El salario del ingeniero industrial es lucrativo en distintos sectores. Además, invertir en educación continua es la mejor estrategia para mejorar tus ingresos como profesional.

Si estás cursando la Licenciatura en Ingeniería Industrial Administrativa o ya estás casi graduado, es probable que te hayas preguntado ¿cuánto gana un ingeniero industrial? Este no es un tema que debas tomar a la ligera, pero debes saber que está una de las carreras más solicitadas en el mercado laboral mexicano.
El sueldo de un ingeniero industrial es variable y está sujeto a la experiencia y a dónde se ubica el trabajo. Además, también influye el grado de especialización que tengas. No gana lo mismo un profesional con una Maestría en Industria 4.0 que un recién egresado.
En esta publicación, qué hace un ingeniero industrial y cuánto gana, así como los sectores que ofrecen mejores oportunidades salariales.
¿Qué hace un ingeniero industrial?
Antes de saber cuánto le pagan a un ingeniero industrial, debemos establecer cuáles son sus funciones. El trabajo de este profesional involucra conocimientos tecnológicos y científicos para lograr que las operaciones de una organización sean más eficientes.
Su misión es que los productos o servicios cumplan con la calidad y que los clientes reciban artículos que cumplan con las expectativas de los clientes. Para ello, emplea metodologías como, por ejemplo, Six Sigma o Lean Manufacturing. Ambas ayudan a revisar de manera continua los procesos y reducir errores.
Otra función de esta profesión es el análisis ergonómico en el trabajo. El sueldo del ingeniero industrial, toma en cuenta su habilidad para diseñar espacios propicios para el bienestar de los trabajadores.
Además, ajustan sistemas de automatización que reducen costos y triplican la producción. Softwares de gestión, robótica y análisis de datos son solo algunos avances que estos expertos aplican en su área.
¿Cuánto gana un ingeniero industrial al mes?
Un dato interesante, según las estadísticas, el sueldo del ingeniero industrial y de sistemas es el más alto en nuestro país. Dicho esto, viene la pregunta: ¿cuánto gana un ingeniero industrial en México?
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), la Ingeniería Industrial tiene el octavo puesto, dentro de su ranking de las diez carreras mejor remuneradas.
El IMCO también indica cuánto gana un ing. industrial. Sus investigaciones estiman un saldo mensual de $13,778 MXN. De este total podemos calcular cuánto gana un ingeniero industrial a la semana, que sería cercano a los $3400 MXN.
Sectores con mejores sueldos en ingeniería industrial
El portal Data México de la Secretaría de Economía responde a la principal duda de esta publicación, ¿cuánto gana un ingeniero industrial al mes? En su página web, señala que la base del salario de un ingeniero industrial es de $9,120 MXN, con una jornada laboral de 44.8 horas semanales.
Claro, este monto no es único o definitivo. Hay sectores donde el ingreso del ingeniero industrial cambia:
Industria manufacturera
En este sector, los ingenieros industriales diseñan sistemas de fabricación. El salario promedio de este puesto es de $28,000 MXN mensuales, con una compensación total de $30,667 MXN al mes.
Logística y cadena de suministro
Sus funciones se centran en estudiar los sistemas de gestión de inventarios, para luego implementar mecanismos que optimicen el protocolo supply chain. El sueldo en esta área es de $21,000 MXN mensuales, aproximadamente.
Sector salud y consultoría
En el ámbito de salud, los ingenieros industriales perfeccionan la gestión de recursos en hospitales y clínicas. Están capacitados para brindar consultoría, asesorando a las empresas para maximizar su competitividad. Los salarios dependen de la firma y la experiencia del profesional.
¿Cómo acceder a un mejor salario como ing. industrial?
Ahora que sabes cuánto ganan los ingenieros industriales, también sabes que no hay un monto específico, así que no está escrito en piedra. Siempre hay oportunidad de elevar los ingresos y la clave para hacerlo es la especialización:
Estudia una maestría
Cursar estudios especializados potencia tu perfil profesional. Cursar la Maestría en Ingeniería 4.0 te prepara en automatización, inteligencia artificial y análisis de datos aplicados a la industria. Del mismo modo, una maestría en administración o gestión empresarial te permitirá aspirar a puestos de liderazgo, donde la remuneración es más alta, en especial en la dirección de operaciones y consultoría estratégica.
Obtén experiencia relevante
En tu primer empleo, la idea para incrementar tu sueldo de ingeniero industrial, es ganar experiencia práctica. Participa en programas de formación cooperativa (coops), prácticas profesionales o proyectos industriales.
Consigue certificaciones profesionales
Potencia tu perfil con certificaciones reconocidas en la industria. Una de las más valoradas es la Six Sigma Black Belt, que acredita tu capacidad para guiar los procesos empresariales hacia la calidad, sin desperdicios y por menor costo.