Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Marketing deportivo para potenciar el clubes, eventos y marcas

El marketing deportivo es el uso de estrategias para promocionar productos, servicios o eventos a través del deporte y sus figuras.

El marketing deportivo es una rama del marketing diseñada especialmente para los deportes

El marketing deportivo es una rama del marketing diseñada especialmente para los deportes. El sector deportivo involucra, además de un fomento a la salud física, valores e impacto social. En consecuencia, los clubes, atletas, eventos y marcas no pueden anunciarse como lo haría, por ejemplo, un teléfono inteligente. (1)

Si estás pensando en especializarte con una Maestría en Dirección y Gestión Deportiva, debes saber que estas estrategias de marketing son la razón por la que muchos clubes deportivos gozan de tanta popularidad. Gracias a las diferentes herramientas que ofrece el marketing deportivo, tu público puede conectar desde la pasión y el interés compartido por el deporte.

¿Te gustaría saber cómo se generan esas asociaciones positivas en la mente de tu público objetivo? En este blog te contamos las funciones del marketing deportivo, sus elementos, características y mucho más.

Maestría en Dirección y Gestión Deportiva

¿Qué es el marketing deportivo?

El marketing deportivo es una rama del marketing que utiliza el deporte, sus valores y su impacto social como herramienta para promocionar clubes deportivos, atletas, eventos y marcas. Se basa en conectar emocionalmente con los aficionados, creando experiencias memorables que fortalecen la fidelización y el posicionamiento de las marcas deportivas.

Entonces, el objetivo de un plan de marketing deportivo es establecer una conexión emocional entre una marca, deporte o club deportivo y su público objetivo o afición. Esto se logra desde la pasión por esa actividad, así como el interés común que existe por la disciplina.

Trae a tu mente todos los comerciales o promocionales que has visto de equipos de fútbol, el deporte más popular en México. Ya sea que anuncien un tipo específico de pan o algún partido, conectan con las emociones del público, promoviendo conceptos positivos como “ganar”, “competir” y “dar lo mejor en el juego”.

Funciones del marketing deportivo

Si bien ya definimos qué es y cuáles son sus objetivos, falta delimitar las principales funciones del marketing deportivo. Entre ellas se incluyen: (2)

  • Promoción de clubes, ligas y eventos deportivos. Con ellos, es posible aumentar el volumen de la afición o la cantidad de personas interesadas en ese deporte.
  • Generación de ingresos mediante patrocinios, licencias y merchandising.
  • Fomentación y aumento de la lealtad del aficionado. Esto puede lograrse con experiencias personalizadas.
  • Construcción de la imagen de marca.
  • Impulso de valores sociales.

Elementos del marketing deportivo

Ahora bien, te preguntarás cómo puedes cumplir con esos puntos. Para ello, deberás prestar atención a los elementos del marketing deportivo. Los planes estratégicos dentro de esta rama del marketing se caracterizan por su composición, la cual consta de:

Producto o marca

Equipos, atletas, ligas o eventos que serán promocionados. Aquí también se debe considerar su posición actual en el mercado. Este es el punto de partida para diseñar todo lo demás.

Precio

¿Qué tan accesibles son las membresías, entradas a los juegos o el merchandising? Esto es de gran utilidad para definir el lenguaje o canal que se utilizará para entrar en contacto con los usuarios.

Plaza

¿Lugar, dónde se distribuirán los boletos, merchandising, membresías, etc.? Ya sea que se tengan puntos de venta físicos o plataformas digitales, deben considerarse para transmitir el mensaje de manera puntual.

Promoción

¿Cómo darás a conocer a tu equipo, deporte o compañía? Puedes emplear campañas publicitarias, patrocinios y comunicación en redes sociales. Este último punto es relevante en el marketing deportivo, pues permite un contacto más directo con los aficionados.

Experiencia del aficionado

Aquí volvemos a tocar el punto de la promoción en redes sociales, pues es una manera de escuchar lo que los aficionados tienen para decir. Responder a sus comentarios les da la sensación de ser escuchados, aunque sean sólo saludos o incluso quejas. Recuerda que la afición es el alma de todo equipo y de todo deporte.

Tipos de marketing deportivo

Existen distintos tipos de marketing deportivo. Los más destacados son:

  • Marketing de eventos deportivos: se centra en la promoción de competencias y torneos. De este modo, pueden atraer patrocinadores, lo que es muy útil para generar ingresos extras.
  • Marketing de atletas: este tipo de marketing está dirigido a empresas que no son del mundo del deporte. Cada una de ellas se asocia con equipos o eventos para mejorar su visibilidad y posicionamiento en el mercado. Aquí podemos mencionar como ejemplo a Bimbo, que patrocina a la Selección Mexicana de Fútbol y otros clubes de fútbol en México.
  • Marketing digital deportivo: consiste en el uso de redes sociales, streaming y realidad aumentada para interactuar con los fanáticos. Como ya mencionamos, ayuda a las empresas deportivas, clubes, deportistas y atletas a conectar con las emociones de sus fans. (2)

Características del marketing deportivo

Pero, a todo esto, ¿cuáles son las características del marketing deportivo? Es decir, ¿qué lo hace diferente de otros tipos de marketing? Sus características destacadas son:

  • Se tiene una comunicación diseñada y enfocada en el público objetivo.
  • Producción de contenido con propósito.
  • Capacidad de generar engagement digital, con estrategia de conversión.
  • Presencia omnicanal coherente y profesional.
  • Automatización y seguimiento de desempeño.
  • Patrocinadores integrados.

Es importante que tengas en cuenta que, para que la publicidad y los patrocinios funcionen, es necesario que el equipo, atleta o jugador tenga un buen rendimiento deportivo.

También es importante la reputación, así como el contenido que se comparte en redes o en las entrevistas concedidas. Algún fallo en estos puntos puede hacer que toda la estrategia de marketing colapse.

Beneficios del marketing deportivo

Los beneficios del marketing deportivo empiezan el incremento tangible en los ingresos económicos, ya sea por publicidad, venta de entradas y derechos televisivos. También puede haber un porcentaje adicional por la exposición y alcance en redes sociales.

Al mismo tiempo, se nota un aumento y mejora en el nivel de fidelidad de los aficionados, pues este tipo de marketing busca crear cercanía emocional. Las marcas asociadas o patrocinadores ven potenciada su imagen corporativa.

Al implementar este tipo de marketing, el alcance de los eventos y de los aficionados a un equipo, jugador o deportista puede alcanzar niveles internacionales. Esto es positivo para lograr contratos de publicidad.

Pero, ¿qué sería de todo este impacto si no cuenta con un buen programa de responsabilidad social? Gracias a estos pequeños actos, los aficionados se sienten más identificados y comprometidos con los clubes, eventos y marcas.

Ejemplos de estrategias de marketing deportivo

Por último, queremos mostrarte algunos ejemplos de estrategias de marketing deportivo.  Ya habíamos mencionado a Bimbo y su patrocinio a clubes de fútbol, así como a la Selección Nacional. Pero, además de ese ejemplo, te encontrarás con otras estrategias como:

El patrocinio global de Nike con la NBA o de Adidas con la FIFA. Se le llama así porque la publicidad se muestra de manera internacional. Uso de realidad aumentada en estadios de la NFL para crear una experiencia inmersiva para los fans.

El marketing de jugadores como Cristiano Ronaldo. Si bien se le reconoce como jugador de fútbol, su fama ya va un poco más allá de la cancha. Son conocidos por ser embajadores de marcas de lujo y de tecnología.

¿Estás interesado en el marketing deportivo? Especialízate con la Maestría en Dirección y Gestión Deportiva y toma las mejores decisiones para aumentar el alcance de los clubes, eventos y marcas.

Referencias bibliográficas

  1. Codés. (2024). Marketing deportivo: qué es, características y estrategias. Grupobillingham.com. https://www.grupobillingham.com/blog/marketing-deportivo/
  2. (2024). Sports sponsorship and marketing worldwide – statistics & facts. Statista. https://www.statista.com/page/global-sports-sponsorship-market

Noticias relacionadas

¿Dónde y por qué estudiar Gestión Deportiva

¿Dónde y por qué estudiar Gestión Deportiva?

Estudiar Gestión Deportiva permite adquirir conocimientos en administración, marketing y organización de eventos deportivos, formando profesionales con gran proyección laboral en la industria del deporte.

Una estrategia de un club deportivo clave es establecer lazos con marcas y medios de comunicación, mejorando los ingresos del club

Estrategias de gestión de clubes deportivos

Las estrategias de gestión de clubes deportivos incluyen planeación financiera, marketing, captación de talentos y gestión de socios. Con estas acciones se busca optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los clubes.