Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Estrategias para moldear la opinión pública y ganar elecciones

La opinión pública es el conjunto de percepciones, juicios y actitudes compartidas por una sociedad frente a temas de interés común. Funciona como fuerza colectiva que influye en la política, la cultura y la toma de decisiones sociales.

Las estrategias para moldear la opinión pública son las acciones planificadas en la comunicación política que tienen el objetivo de persuadir al electorado para dar su voto a favor de un candidato

La manipulación de la opinión pública se logra al construir una imagen positiva del aspirante, al mismo tiempo que se conecta con las emociones y necesidades de la ciudadanía. También se debe considerar la gestión de los mensajes en diversos canales, medios de comunicación, redes sociales, entre otras.

La aplicación de esta metodología requiere habilidades de persuasión colectiva. Estas competencias se adquieren en la Maestría en Marketing y Comunicación Política de UNIR.

Maestría en Comunicación y Marketing Político

¿Qué es la opinión pública?

La opinión pública es la suma de las actitudes, creencias y sentimientos expresados por la mayoría de una sociedad respecto a asuntos de interés común. Puede ser referente a la política, los líderes o las políticas gubernamentales.

En pocas palabras, podríamos decir que la respuesta sería el sentir o pensar predominante en un momento dado sobre un tema social o político.

Uno de los ejemplos de opinión pública en México son los datos publicados por Statista, una encuesta realizada en marzo de 2024 señalaba que Claudia Sheinbaum tenía aproximadamente 74 % de imagen positiva, mientras que Xóchitl Gálvez tenía alrededor de 45 % de imagen negativa, respecto al electorado. (1)

¿Cómo se construye la opinión pública?

Existen varios pasos que definen cómo se forma. Comprenden la interacción constante entre grupos sociales y sus líderes. Considerando todos los involucrados, este es el proceso de formación de esta opinión:

  1. Se inicia con la discusión e interacción en entornos primarios, como son la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.
  2. La información difundida por la prensa, la televisión y, hoy, por las redes sociales. Estos medios ofrecen el contexto para la discusión.
  3. Los periodistas, influencers, académicos interpretan la información y la filtran a sus seguidores.
  4. La ciudadanía procesa esta información y manifiesta su acuerdo o desacuerdo. Esto puede medirse mediante encuestas.

Funciones de la opinión pública

Saber lo que piensa la gente sobre un partido o candidato es importante para definir un plan de acción. Pero las funciones de la opinión pública también son indicadores del sistema democrático:

  • Legitima el sistema político y sus resultados.
  • Señala problemas. Una opinión pública y comunicación política llevan a la rendición de cuentas.
  • Los políticos usan las encuestas de opinión pública para conocer qué quiere el electorado. De esta forma saben cómo deben dar su discurso, hablar de los valores y dirigir expectativas.

Relación entre opinión pública y comunicación política

La comunicación política existe precisamente para incidir en la opinión. Tanto partidos como candidatos y gobiernos diseñan mensajes e imágenes para conseguir el apoyo de la población.

A su vez, el equipo de marketing identifica audiencias, las segmenta, construye narrativas dominantes y emplea tácticas de persuasión ética. Además, esta relación de comunicación y opinión resalta que, si los mensajes carecen de coherencia, podrían activar resistencia en el público.

Influencia de los medios de comunicación y manipulación de la opinión pública

La importancia de los medios de comunicación en la opinión pública es indiscutible. A lo largo de la historia, han sido los que guían el encuadre de los temas.

En la era digital, la relación entre opinión pública y medios de comunicación se ha expandido a las plataformas en línea, pero hay ciertos comunicadores que actúan con sesgo deliberado, omitiendo datos.

Un estudio reciente de Aldas (2025) señala que “la exposición a desinformación afecta la percepción sobre candidatos y el proceso electoral”. (2)

Algunos de la desinformación; hay ejemplos de manipulación de la opinión pública con:

  • Amplificación artificial de contenidos favorables.
  • Saturación informativa que confunde al público.
  • Uso de bots o cuentas falsas para comentar o promocionar mensajes.
  • Distorsión de imágenes mediante montajes o deepfakes.

La ética y los medios de comunicación, con su influencia en la opinión pública, deben guiar que todas las técnicas para difundir mensajes se usen con responsabilidad para no vulnerar principios democráticos.

Estrategias para moldear la opinión pública para ganar elecciones

Las campañas electorales hacen un mix de herramientas tradicionales y digitales para influir en los tipos de opiniones públicas y asegurarse resultados positivos en las elecciones:

1. Segmentación y microtargeting

Identificar grupos demográficos o psicológicos específicos y enviarles mensajes adaptados.

2. Narrativas emocionales

Usar historias, símbolos y metáforas para conectar emocionalmente con el público. Esto refuerza la eficacia de la persuasión.

3. Agenda proactiva

Publicitar un tema favorable al candidato para desplazar otros negativos.

4. Refuerzo por líderes secundarios

Movilizar líderes de opinión pública locales o digitales para que repitan mensajes legítimos ante sus seguidores.

5. Saturación informativa

Multiplicar la exposición de mensajes a través de distintos medios: prensa, radio, televisión, redes sociales, mensajes de WhatsApp, etc. Esto reduce la posibilidad de que el público ignore el mensaje.

6. Contramedidas a desinformación

Monitorizar noticias adversas y responder rápido con correcciones. También usar medios aliados para desacreditar narrativas opuestas.

7. Uso de datos y análisis

Implementar inteligencia artificial o el análisis predictivo para ajustar mensajes en tiempo real, según reacciones del público.

8. Simulación de consenso

Crear la percepción de que una opinión es mayoritaria mediante encuestas, menciones continuas en medios o reforzamientos en redes sociales.

¿Estás listo para diseñar las mejores estrategias? Especialízate con la Maestría en Marketing y Comunicación Política de UNIR, donde aprenderás no solo a diseñarlas, sino a evaluar estas tácticas desde una perspectiva ética.

Referencias bibliográficas

  1. (2024). Elecciones presidenciales de México: opinión pública por candidato. https://es.statista.com/estadisticas/1463251/elecciones-presidenciales-de-mexico-opinion-publica-por-candidato
  2. Aldas Zambrano, C. (2025). El efecto de la desinformación en la toma de decisiones durante procesos electorales. ECiencia: Enfoque en Ciencias Sociales y Humanidades. https://www.researchgate.net/publication/389325454_El_efecto_de_la_desinformacion_en_la_toma_de_decisiones_durante_procesos_electorales

Noticias relacionadas

Marketing político en México: estrategias para las elecciones de 2024

Marketing político en México: estrategias para las elecciones de 2024

El resultado de las elecciones en México de 2024 estará definido en gran medida por las estrategias de marketing político que aplique cada candidato.

El marketing político y su importancia en 2024: un superaño electoral

El marketing político y su importancia en 2024: un superaño electoral

En un año marcado por la celebración de elecciones federales, el marketing político va a ser el gran protagonista de la actualidad mexicana.

Liderazgo y participación de las mujeres en la política en México

Liderazgo y participación de las mujeres en la política en México

Cada vez más ocupan cargos de decisión, contribuyendo con perspectivas inclusivas y comprometidas que transforman el destino político del país.