Entender lo que sucede a nuestro alrededor nos permite ver el verdadero impacto de estos y otros problemas del mundo actual. Por eso, te invitamos a conocer cuáles son los problemas del mundo y sus posibles soluciones.

Los problemas del mundo nos afectan a todos, el cambio climático, la pobreza, los problemas políticos y las desigualdades sociales son parte de los desafíos que enfrenta la humanidad.
La única forma de encontrar soluciones duraderas es trabajar juntos y aprender de las herramientas que ofrece la Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo de UNIR México o la Maestría en Derechos Humanos las cuales ofrece los conceptos clave para actuar frente a estos retos.
Te explicaremos cuáles son los principales problemas mundiales actuales, como los problemas sociales, políticos, problemas ambientales globales y de salud. Además, analizamos cómo la cooperación internacional es la llave para abordarlos de manera efectiva ¡Acompáñanos a descubrir cómo ser parte del cambio!
¿Cuáles son los principales problemas del mundo en la actualidad?
La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) indica que existen 5 problemas del mundo más destacados: la desigualdad, la contaminación, el hambre, el acceso al agua potable y los conflictos.
Problemas ambientales globales
Los problemas de calentamiento global en el mundo son los más conocidos, pero no son los únicos que amenazan la vida del planeta. Para dimensionarlos mejor, se pueden clasificar de la siguiente manera:
Cambio climático
Las emisiones de gases de efecto invernadero son uno de los mayores problemas del mundo, afectando ecosistemas, economías y vidas humanas. Sus efectos han incrementado las temperaturas globales, generando fenómenos extremos como huracanes, sequías y deshielo de los polos.
Contaminación
La contaminación, especialmente del aire, el agua y el suelo, es otro de los 5 problemas ambientales del mundo que requiere atención. Los desechos industriales y el uso excesivo de plásticos están destruyendo ecosistemas y poniendo en riesgo la salud humana. (2)
Acceso al agua potable
Los problemas del agua en el mundo son cada vez más graves. Millones de personas no tienen acceso a agua potable, lo que genera enfermedades y aumenta las desigualdades. Y si lo que buscas son los problemas del agua en el mundo y sus consecuencias, los datos son devastadores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que 844 millones de personas carecen de acceso a agua potable básica, mientras que 2.000 millones dependen de agua contaminada con heces.
Problemas sociales
Para estudiar los problemas sociales del mundo actual se puede iniciar con tres principales:
Desigualdad
La brecha entre ricos y pobres lleva años creando tensiones sociales. Sin embargo, los ingresos no son el único factor que provoca diferencias entre los habitantes del mundo. La desigualdad de género también es una de las principales causas de los problemas globales.
Esta disparidad afecta a mujeres y niñas en varios aspectos de la vida, incluyendo el acceso a la educación, a la salud, a las oportunidades laborales y a la participación política.
Pobreza
La pobreza extrema sigue siendo uno de los principales problemas mundiales actuales, especialmente en regiones como el África subsahariana, áreas rurales y zonas afectadas por conflictos y fragilidad política. Estas regiones enfrentan barreras estructurales que dificultan el acceso a oportunidades de desarrollo y servicios esenciales.
A pesar de los avances logrados en décadas pasadas, el ritmo para reducir la pobreza global comenzó a ralentizarse a partir de 2015, coincidiendo con un crecimiento económico más moderado a nivel mundial.
Racismo
El racismo es una forma de discriminación que surge del rechazo hacia individuos o grupos debido a características como su color de piel, idioma o lugar de origen. Este problema ha llevado a persecuciones que obligan a miles de personas a abandonar sus hogares, buscando refugio en otros lugares para escapar de la violencia y la exclusión.
Problemas políticos
Los problemas mundiales en el ámbito político impactan de manera directa en la estabilidad y el desarrollo de las naciones. Entre ellos:
Democracia
La democracia enfrenta un declive preocupante a nivel global, debilitada por las restricciones a la libertad de expresión, desconfianza en los procesos electorales y crisis sociales y económicas. El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) señala que, casi la mitad de las democracias en el mundo están en retroceso, incluyendo algunas históricamente fuertes, como la de los Estados Unidos, que enfrenta polarización política y amenazas a las libertades civiles.
Seguridad
El aumento de la criminalidad, tanto tradicional como digital, y la expansión de redes delictivas que trascienden fronteras representan una amenaza creciente para la estabilidad internacional.
Sin embargo, los desafíos no se limitan al crimen. Factores como las migraciones masivas, los conflictos civiles, la escasez de recursos, el hambre y el terrorismo también exigen respuestas coordinadas de gobiernos y sociedades.
Corrupción
La corrupción es un problema global que fomenta la pobreza, frena el desarrollo y aleja la inversión. Además, perjudica a los sistemas judiciales y políticos diseñados para servir al bien común. Como resultado, la falta de respeto por el estado de derecho y la indiferencia hacia las demandas ciudadanas erosionan la confianza de la población en los líderes gubernamentales.
Problemas de salud
Los problemas mundiales de salud se han instalado en países desarrollados y subdesarrollados, provocando un desequilibrio de seguridad ciudadano a nivel mundial:
Alimentación
Entre 2019 y 2021, la alimentación deficiente aumentó significativamente, y esta tendencia continuó hasta 2023, alcanzando a más del 9% de la población mundial. Se estima que para 2030, más de 582 millones de personas sufrirían desnutrición crónica.
Hambrunas
Las hambrunas son consecuencia directa de conflictos, sequías y desigualdad. Cerca de 30 millones de personas enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria en el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen, con 10 millones en riesgo extremo de morir de hambre.
Enfermedades
Enfermedades como el VIH, malaria, COVID-19 y tuberculosis siguen afectando a numerosos países, mientras que la creciente resistencia a medicamentos, como los antibióticos, plantea nuevos retos para la salud global.
Soluciones para los problemas del mundo mediante la cooperación internacional
La cooperación internacional es la manera llegar acuerdos y plantear soluciones para los problemas del mundo:
- Acuerdos ambientales globales como los que suceden en el G20, que ayuden a reducir las emisiones de carbono mediante tratados internacionales como el Acuerdo de París.
- Asistencia humanitaria para proveer ayuda económica y médica a regiones afectadas por conflictos o desastres naturales.
- Inversión en educación mediante programas educativos globales.
- Formar gobiernos responsables y combatir la corrupción.
- Resolver los problemas del petróleo en el mundo gestionando fuentes de energía renovables.
A través de la colaboración, se pueden superar los problemas del mundo actual y propiciar un futuro sostenible para todos. La Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo de UNIR México ofrece las herramientas necesarias para ser parte activa de este cambio global.