Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos – Big Data
Maestría en
Análisis y Visualización de Datos Masivos – Big Data
Aprenderás a procesar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones
Inicio
Noviembre 2025
Duración
18 meses
Créditos
81
Exámenes
En línea
Modalidad
100 % en línea
Titulo
RVOE Nº 20232249
Toma decisiones basadas en datos con nuestra Maestría en Big Data en línea
La Maestría en Big Data de UNIR México (RVOE 2023-08-04, Nº de acuerdo 20232249) es la única con la que comprenderás el ciclo completo de un proyecto de big data , desde la recolección y captura de datos hasta el almacenamiento, procesamiento, análisis e interpretación y visualización de los mismos.
Con este posgrado en línea te especializarás en temas muy demandados en la actualidad: la ciencia de datos , la inteligencia artificial y la industria 4.0 . También conocerás las herramientas del big data más utilizadas en las instituciones y empresas de todos los sectores.
Una formación en ciencia de datos que responde a la demanda del mercado
Con nuestra Maestría en Big Data, además de aplicar los métodos de investigación, obtendrás una formación en ciencia de datos que integra los ejes formativos principales de la profesión: análisis matemático de datos, programación y bases de datos, área de comunicación y visualización. De esta forma, podrás acceder a puestos de mayor responsabilidad al tener la preparación como científico de datos o ingeniero de datos, dos de las figuras emergentes con mayor empleabilidad, de acuerdo con el último Informe de LinkedIn.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Big Data en UNIR México?
Con la Maestría en Big Data en línea dominarás las herramientas y técnicas de inteligencia artificial que se emplean en las empresas e instituciones. Sabrás cómo aplicar el machine learningdentro de los procesos para mejorar el almacenamiento, visualización y análisis de datos. Este posgrado te permitirá:
Aprender a dirigir proyectos y diseñar métodos de recopilación de datos para mapear tareas o procesos que requieran ser medidos en tu empresa.
Acceder a laboratorios virtuales en los que podrás trabajar con diferentes aplicaciones: Anaconda, Jupyter Notebook, Spyder, R y RStudio, Hortonworks para HDP, Python y Oracle.
Realizar ejercicios que simulan la realidad que demanda el mercado. Te ofrecemos una maestría basada en ciencia de datos con un enfoque práctico.
Conocer las últimas técnicas en ciencia de datos para el desarrollo de inteligencia artificial: clustering, clasificación y sistemas de aprendizaje automático.
Manejar bases de datos en entornos de big data, dominar técnicas para procesamiento, minería y visualización de datos con herramientas específicas.
Domina las herramientas de data science y business analytics
Manejarás los programas y herramientas más demandados por la industria del big data, logrando una formación más completa y práctica que aumente tus oportunidades laborales.
Bases de datos para el big data: aprenderás a elegir el mejor repositorio de bases de datos NoSQL, teniendo en cuenta los cuatro tipos de bases de datos. Las herramientas que conocerás son: Mongo DB, Cassandra, Neo4J, Redis.
Herramientas para el procesado de datos masivos: con ellas crearás infraestructuras para el big data: Apache Hadoop, Apache Spark, Spark MLlib, Spark Streaming, Apache Hive, Apache Kafka, R.
Herramientas de visualización: podrás visualizar los datos de manera óptima para su comprensión, según las necesidades (gráficos dinámicos, tablas, paneles, informes). Utilizarás: HTML, CSS y JS, Google Developers Charts, Data-Driven Documents, Power BI, Tableau, D3, Carto.
Accede a contenido exclusivo de la Maestría: Curso de Certificaciones de Cloud Computing, Python y SQL
Podrás realizar, sin costo adicional, un curso de preparación para Certificaciones de Cloud Computing (Azure Fundamentals y AWS Cloud Practitioner).
Especialízate en Data Analyst para Inteligencia Artificial
Potencia tu Maestría en Big Data con este Programa Superior Universitario en Data Analyst para Inteligencia Artificial. Te permitirá adquirir una visión integral sobre el tratamiento de datos, su visualización y su uso en modelos de inteligencia artificial. Así lograrás aplicar soluciones de análisis de datos que optimicen los procesos y faciliten la toma de decisiones en las organizaciones.
Personaliza tu Maestría en Ciencia de Datos con una especialización internacional en Big Data
Gracias al convenio entre UNIR México y la MIU City University Miami (EE.UU.), te ofrecemos la oportunidad de estudiar en una institución estadounidense con una beca de hasta el 75% en tu certificación. Impulsa tu perfil profesional e internacionaliza tu carrera complementando tu maestría oficial en big data con un certificado internacional en una de las áreas con mayor demanda laboral en el mercado:
Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos-Big Data + Ciencia de Datos
Certificado de Educación Continua que te permitirá identificar las técnicas adecuadas para medir o conseguir la calidad de los datos, sin importar el entorno en el que estés o el origen de los mismos. Con este programa te preparamos como Data Science, un perfil cada vez más solicitado por las empresas.
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Modelo de aprendizaje innovador
Nuestro modelo educativo MODAM es un sistema de aprendizaje secuencial y práctico que se adapta mejor a tu tiempo.
ESPAÑA
Vive la experiencia de aprender IA Generativa presencialmente en el corazón de Madrid
Tendrás la oportunidad de internacionalizar tus estudios con nuestro Bootcamp de IA Generativa para la Productividad Profesional, una experiencia exclusiva, práctica e interactiva, durante 1 semana en Madrid, España.
Contar con profesores experimentados en investigación o desarrollo de proyectos relacionados con captación, almacenamiento, análisis y visualización de datos, algunos de ellos reconocidos en la industria.
Docente UNIR
Profesor
731
Profesor Investigador durante más de 35 años en diversas instituciones universitarias en Centros de Investigaciónes en Cuba y en México. Reconocido como profesores que dejan huella durante su trabajo de 10 años en ITESM.
Coordinador Académico
Coordinador Académico
111
Profesor investigador, empresario y consultor empresarial. Premio Nacional de Innovación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) Autor de libros y artículos. Conferencista en más de 20 países. Desarrollo tecnológico.
Titulación Oficial Mexicana + Certificado Internacional
En UNIR México sabemos que es importante contar con un perfil internacional, por esta razón, al terminar tu Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos, conseguirás las siguientes titulaciones:
Maestría Mexicana Oficial, avalada por la SEP y otorgada por UNIR México.
Título Propio Europeo con valor curricular, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Además, al finalizar con éxito cada módulo del programa obtendrás un diploma en el área de conocimiento de ese periodo.
Reconocimientos académicos
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Máxima acreditación de FIMPES a UNIR
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
Resuelve tus dudas
¿Qué asignaturas se abordan durante la maestría?
En la maestría contarás con asignaturas relacionadas con:
La captura y el almacenamiento de datos.
El proceso de inteligencia de datos (técnicas de inteligencia artificial o análisis de datos) y su visualización (herramientas).
Las aplicaciones profesionales (protección de datos, marketing o business intelligence).
Además, tendrás un bloque de tres asignaturas de investigación.
¿Qué estudios previos se requieren para acceder a esta maestría?
Es imprescindible contar con tu certificado total de estudios y el título de licenciatura.
Las carreras afines son: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Informática, Licenciatura en Sistemas de Computación, o Ingeniería en Redes.
¿Necesito tener conocimientos técnicos avanzados?
Para estudiar esta maestría es necesario tener:
Conocimientos de programación en cualquier lenguaje. A lo largo de la titulación se realizarán prácticas que exigirán estas habilidades.
Conocimientos sólidos del área matemática. Varios procesos de análisis de datos se realizan a través de procesos numéricos.
Además, es recomendable contar con experiencia en bases de datos, tanto en su diseño como en su programación.
Al finalizar con éxito la Maestría obtendrás 3 diplomas con valor curricular:
Diploma en Optimización de infraestructuras para Big Data
Diploma en Inteligencia de Datos Avanzada
Diploma en Procesamiento y Visualización de Big Data
En UNIR México sabemos que es importante contar con un perfil internacional, por esta razón, al terminar tu Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos, conseguirás las siguientes titulaciones:
Maestría Mexicana Oficial, avalada por la SEP y otorgada por UNIR México.
Título Propio Europeo con valor curricular, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Para poder inscribirte a esta Maestría, es requisito imprescindible contar con:
Certificado total de estudios y/o título profesional de áreas relacionadas con la Ingeniería y Tecnología c omo Telemática, Telecomunicaciones, Industrial, Tecnologías en Electrónica, Tecnologías de la Información, Mecánica y/o Eléctrica, Mecatrónica y afines; Computación e Informática como Ciencias, Física, Matemática - Actuaría como Estadística y Matemáticas en Sistemas Computacionales, así como aquellas carreras afines y que en su plan de estudios hayan cursado, al menos, dos asignaturas de programación.
Los estudiantes que no pudieran demostrar afinidad por antecedentes académicos, deberán realizar un curso propedéutico que les confiera bases educativas y terminológicas mínimas que se utilizarán en las diferentes asignaturas.
Aquellos Licenciados en otros estudios diferentes a los mencionados arriba podrán ser susceptibles de ingreso según experiencia laboral relacionada demostrable y requisitos establecidos en el Reglamento Interno Institucional (consultar con el asesor).
Requisitos de inscripción
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
Original de acta de nacimiento reciente, no mayor a tres meses previo al inicio de su programa.
Original del Certificado total de estudios de Licenciatura y copia del título (*según el caso).
Copia de la CURP.
Curriculum vitae.
Copia de identificación oficial vigente (del IFE o INE).
6 fotografías tamaño infantil (2.5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Comprobante de pago de inscripción.
*Para alumnos que se inscriben a la Maestría como opción de titulación por continuidad de estudios, deben presentar carta de autorización de la universidad donde realizaron sus estudios de licenciatura para continuar en UNIR México como opción de titulación.
Estudiantes no mexicanos matriculados en las Maestrías de UNIR México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
Matriculada condicionada.
6 fotografías tamaño infantil (2.5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Original de Acta de Nacimiento apostillada*.
Original de antecedente académico apostillado que acredite la conclusión del nivel inmediato anterior a los estudios objeto a revalidación (certificado de estudios oficial o título oficial de bachillerato). *, **
Original del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura apostillado que ampare los estudios realizados en el extranjero para gestión de revalidación.*, **
Original de Certificado de Estudios de Licenciatura apostillado; asignaturas con calificaciones de los estudios cursados, que describan las unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas.
Copia del Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura que se pretende revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con el programa nacional afín). En caso de estar en otro idioma diferente al español, se requiere traducción.
Carta poder simple para el trámite de Revalidación.
Copia de identificación oficial del estudiante (pasaporte, cédula de Identidad, DNI).
Copia del pago de reserva.
Copia de comprobante de pago de derechos para el trámite de revalidación.
Curriculum vitae.
* No copias notariadas ** No KÁRDEX ni historial académico *** Si los documentos oficiales que se solicitan son presentados en idioma distinto al español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado o por Embajadas o Consulados.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la innovadora metodología de UNIR
Nuestra metodología es el valor más importante para nuestros alumnos. Te presentamos una nueva forma de enseñanza en línea, con la máxima calidad y con la garantía de aprendizaje de nuestros estudiantes. El aprendizaje que disfrutarás en nuestra maestría se basa en la fusión de las 5 metodologías de aprendizaje más innovadoras del mercado:
Mobile learning. Toda la maestría está diseñada para que puedas estudiar estés donde estés, con tu celular, sin necesidad de una computadora.
Micro-learning. Cada materia se compone de videos de 5 minutos con los conceptos clave, un test y un video de resolución del mismo; lo que te permitirá disponer de un aprendizaje con mayor rapidez y eficiencia.
Aprendizaje adaptativo. Todos los temas se acompañan de contenido extra para aquellos alumnos que quieran o necesiten profundizar más.
Flipped classroom. Conocerás los contenidos teóricos previamente y en clases en línea en vivo podrás ponerlos en práctica en casos reales.
Aprendizaje basado en proyectos. Cada semana tendrás una actividad a realizar orientada a la resolución de problemas reales.
Sistema de evaluación
Sistema de evaluación
Para la Maestría online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio de la misma. La evaluación del aprendizaje se realizará de la siguiente forma:
Evaluación continua (test de evaluación, participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos)
Exámenes online
Trabajo final de Investigación
Campo laboral
Una de las profesiones con mayor proyección laboral
Las posibilidades de los macrodatos son infinitas. Las empresas y organizaciones requieren de profesionales preparados y versátiles que sepan analizar y extraer valor del big data en diferentes sectores y entornos de trabajo. Conviértete en un especialista y ejerce en puestos como:
Ingeniería de datos (data engineer), encargándote de extraer y preparar los datos para que puedan ser tratados. Para ello deberás determinar la tecnología e infraestructuras necesarias, tanto a pequeña como a gran escala, para que la extracción de la información se haga de forma eficiente y logrando una alta escalabilidad.
Chief data officer (CDO), serás el máximo responsable de los datos en una empresa. Es un perfil asociado a la gestión cuyas funciones incluyen definir las políticas de seguridad para el almacenamiento de datos, garantizar el cumplimiento de la legalidad, coordinación entre los departamentos afectados, fomentar la toma de decisiones basadas en datos, etc.
Arquitectura de datos (data architect), serás el responsable de diseñar y 'construir' las infraestructuras que soportan los macrodatos, garantizando su buen funcionamiento y seguridad.
Científico de datos (data scientist), además de la extracción y visualización de datos, te encargarás de analizarlos y darles valor adaptándote a las particularidades de cada organización.
Perfil de egreso
Los egresados de la Maestría en línea en Análisis y Visualización de Datos Masivos contarán con conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas relacionadas con:
Identificar las diferentes fases que requiere la elaboración de una buena visualización, como recogida de datos, procesado y representación.
Diseñar un método de recogida de datos que consiga mapear en datos concretos una actividad, tarea o proceso.
Usar las técnicas y herramientas existentes de minería de datos, estadísticas y visualización de la información.
Desarrollar visualizaciones interactivas, usables y elocuentes.
Crear y desarrollar un sistema para el apoyo a la toma de decisiones, contemplando el proceso completo: recogida de datos, procesado y visualización.
Claustro
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Dirección
Coordinador Académico
Coordinador Académico
111
Profesor investigador, empresario y consultor empresarial. Premio Nacional de Innovación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) Autor de libros y artículos. Conferencista en más de 20 países. Desarrollo tecnológico.
Nuestros expertos y docentes destacados
Docente UNIR
Profesor
731
Profesor Investigador durante más de 35 años en diversas instituciones universitarias en Centros de Investigaciónes en Cuba y en México. Reconocido como profesores que dejan huella durante su trabajo de 10 años en ITESM.
Docente UNIR
Profesora
999
Profesora investigadora del Centro de Investigación en Computación. Profesora de planta en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y Directora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Computacionales en esa misma institución.
Docente UNIR
Profesor
731
Director General de JusTICs empresa de de asesoría técnico legal y capacitación en la investigación de ciberdelitos. trabajó en la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuradora General de la República como Director de TIC forense.
Docente UNIR
Profesor
731
Se ha desarrollado en el área de tecnología durante 20 años, tanto en el ámbito profesional como en el educativo. Además, se ha especializado en la enseñanza en línea y ha logrado que al menos un estudiante alcance el nivel de práctica profesional.
Docente UNIR
Profesora
999
Más de 27 años de experiencia laboral en diferentes sectores, 20 años de experiencia en seguridad informática en México en sector gobierno y en Alemania en diferentes sectores, especialmente el sector financiero. Arquitecta de soluciones de IAM y PAM
Docente UNIR
Profesor
731
Especialista en la administración de proyectos de tecnologías de información, formador del cambio a través del aprendizaje, integrador de equipos de alto rendimiento y buen manejo de personal alentando un flujo libre de ideas y miembro de PMI
Docente UNIR
Profesor
731
Ha desarrollado aplicaciones cliente servidor y web por 21 años; ha impartido cátedra y dirigido tesis a nivel licenciatura y posgrado por 18 años, principalmente en el la enseñanza sobre el manejo, diseño, administración y minería de Bases de Datos.
Docente UNIR
Profesor
731
Business Intelligence (BI) Analyst. DBA. Conocimiento de Leading SAFe - Lean-Agile principles and practices of the Scaled Agile Framework (SAFe). Docente en nivel maestría en línea y presencial. Ponente y revisor de artículos de congresos de TIC.
Docente UNIR
Profesor
731
Tiene una trayectoria de 23 años participando en proyectos de ámbito nacional e internacional, relacionados con las áreas de Geografía, Ciencia de Datos e Informática. Siendo líder técnico y arquitecto de proyectos de Ciencia de Datos y Big Data.