Maestría Universitaria en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud
Máster Universitario en
Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud
Aprende a manejar programas estadísticos para el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados en salud
Inicio
20 oct 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Conoce las principales metodologías para diseñar y desarrollar proyectos con el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud*
El Máster en Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR te proporcionará una sólida capacitación en las principales herramientas metodológicas y estadísticas utilizadas en el ámbito de la investigación en salud. Este programa oficial te permitirá abordar de manera integral el conocimiento y manejo de aplicaciones estadísticas específicas.
Adquirirás habilidades para analizar la información obtenida, facilitando la transferencia de conocimiento y desarrollando un enfoque crítico. De esta manera, aprenderás a realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados en salud.
El máster ofrece una clase magistral sobre la iniciación de los estudios del doctorado, impartida por un doctor experto.
Técnicas y métodos de investigación que vas a aprender en el máster
Accede a diversas técnicas y métodos de investigación con un enfoque práctico, priorizando cuatro tipos de estudios observacionales: de prevalencia, de cohortes, de casos y controles; y de estudio ecológico. Aprenderás a seleccionar los tipos de sujetos adecuados en una investigación según el diseño, el tipo de análisis y las variables a recoger. Además, ahondarás en el análisis de revisiones bibliográficas que te permitirán desarrollar aptitudes de carácter investigador.
Trabaja con las principales herramientas estadísticas
A lo largo del máster, profundizarás en el uso de tres programas que son indispensables para superar los análisis estadísticos de la evaluación continua:
SPSS: un programa estadístico sencillo, en el que se realizarás la mayor parte de los análisis estadísticos del ámbito de las Ciencias de la Salud.
JAMOVI: una interfaz estadística que utiliza un funcionamiento similar al programa estadístico R pero disminuyendo el nivel de complejidad de los análisis.
ATLAS.TI: software innovador que permite el análisis de datos cualitativos.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
¿Por qué estudiar el Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR?
En este máster recibirás una formación sólida en investigación y análisis en el ámbito de la salud. Adquirirás conocimientos sobre herramientas metodológicas y estadísticas actualizadas, así como evaluaciones clínicas y técnicas de cuestionarios aplicados a las Ciencias de la Salud.
Desarrollarás conocimientosactualizados de herramientas metodológicas y estadísticas en diversas áreas de la salud.
Abordarás evaluaciones clínicas, de efectividad, económicas y holísticas desde la perspectiva del paciente mediante análisis cualitativos integradores.
Aprenderás a realizar y validar cuestionarios aplicados a las ciencias de la salud.
Recibirás orientación personalizada para acceder a estudios de tercer ciclo (doctorado) a través de una clase magistral impartida por un doctor experto.
Mejorarás tu capacidad para analizar información y transferir conocimientos, desarrollando un enfoque crítico hacia las evidencias científicas en el ámbito de la salud.
Amplía tus oportunidades profesionales en investigación médica
Una vez que finalices este Máster en Investigación Médica, tendrás diversas opciones para orientar tu carrera profesional. Algunas de ellas son:
Realización de un doctorado: el título te permitirá acceder a programas de doctorado en cualquier universidad del territorio nacional que estén relacionados con tu carrera inicial.
Puntuación para Ofertas Públicas de Empleo (OPE): obtendrás puntos adicionales en el ámbito clínico, lo que te permitirá mejorar tus oportunidades en procesos de selección para empleo público. Esta ventaja te ayudará a destacar en el ámbito laboral.
Especialización en epidemiología: podrás especializarte en el campo de la epidemiología, ya sea en el sector público o privado, desempeñando roles como asesor o colaborador científico.
Incorporación en centros de investigación: tendrás la oportunidad de unirte a fundaciones biomédicas o centros de investigación como miembro del equipo investigador.
Una metodología flexible adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Networking
Conéctate con personas de todo el mundo y amplía tu red profesional.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Aprende con profesores expertos en epidemiología
En este Máster en Investigación Médica aprenderás de destacados profesionales altamente cualificados en el campo. La mayoría de ellos son especialistas en medicina, bioestadística y farmacia, con una amplia experiencia en estudios epidemiológicos y análisis de datos en proyectos y publicaciones relacionadas.
Directora académica
Directora académica
975
Licenciada en Medicina y Doctora cum Laude en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Vocal y presidente de varios Comités de Ética de la Investigación en Medicamentos, así como vocal de la Comisión de Investigación.
Docente UNIR
Profesor
731
Lic. y Dr. en Psicología (UPSA, 2005). Máster en Estadística Multivariante (USAL, 2015). Acreditaciones: universidad privada y contratado doctor (2010). Autor de más 200 publicaciones científicas. Dirección de 26 tesis doctorales. 2 sexenios (2016).
Docente UNIR
Profesora
999
Licenciada en Farmacia y Doctora en Salud Pública y Medicina Preventiva (Universidad del País Vasco). Máster en Ensayos Clínicos y Metodología de la Investigación. Metodóloga y Gestora de Proyecto con más de 13 años de experiencia.
Docente UNIR
Profesora
999
Doctora en Biomedicina especialista en Genética Clínica y Biología Molecular Humana. Es autora de varias publicaciones científicas y ha participado en numerosos congresos internacionales. Además, es redactora científica profesional.
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars
UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Fórmate con un plan de estudios adaptado a la realidad profesional
Con el Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud profundizarás en los análisis estadísticos aplicados a diversos tipos de estudiosepidemiológicos, tanto experimentales como observacionales. Estas habilidades te permitirán tomar decisiones fundamentadas en tus investigaciones.
Además, recibirás una formación específica en la validación de cuestionarios, una herramienta crucial para el desarrollo de estudios de investigación.
Consulta los requisitos de acceso al Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
Perfil recomendado
Elige el Máster Universitario en Metodología de la Investigación y Ciencias de la Salud si tienes estos objetivos:
Mejorar tu conocimiento sobre la metodología de la investigación para aplicar el método científico en tu ámbito laboral.
Obtener una titulación oficial que habilita a los estudios de tercer ciclo (doctorado).
Profundizar en el diseño estadístico e interpretación de resultados de estudios epidemiológicos para optar a puestos superiores dentro del ámbito clínico.
Requisitos de inscripción
Para el acceso a este Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud se requerirá que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos de admisión:
Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Medicina, Enfermería, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, así como el resto de titulaciones sanitarias recogidas en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) (Odontología, Veterinaria, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Podología, Óptica y Optometría, Logopedia y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados y Diplomados a que se refiere el título II de esta ley), así como titulados universitarios en Biomedicina, Microbiología, Biotecnología, Genética, Ingeniería Biomédica, Psicología y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Para estudiantes extranjeros, podrán ser consideradas titulaciones estimadas equivalentes a las mencionadas por la comisión de admisiones; en estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito.
Titulados universitarios que acrediten experiencia profesional demostrable*, con no menos de dos años de experiencia, con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, en el ámbito de conocimiento de las Ciencias de la Salud, realizando tareas en proyectos de investigación relacionados con dicho ámbito, en campos específicos tales como por ejemplo los siguientes:
Gestión de asistencia sociosanitaria a pacientes.
Actividades relacionadas con la promoción de la salud en la comunidad.
Tareas de prevención de la enfermedad en grupos de riesgo.
Puesta en marcha y seguimiento de acciones en materia de Salud Pública.
*Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita y la participación oficial como miembro de esos proyectos con la duración mínima establecida de dos años.
Criterios específicos
Satisfechos los requisitos específicos de acceso y admisión previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Descubre la metodología del Máster en Investigación en Ciencias de la Salud que se adapta a tus necesidades
Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Te permitirá asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Aprendizaje online
Clases online en directo: impartimos clases programadas durante todos los días de la semana para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo de vida. Si no puedes verla o te quedas con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido las veces que necesites.
Campus Virtual: es nuestra plataforma online diseñada para optimizar tu aprendizaje. Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus, como las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección cómo se estudia en UNIR.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor-UNIR: el primer día te asignaremos un mentor personal. Estará en contacto contigo por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Los profesores que imparten las asignaturas del Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud te calificarán con base en los siguientes criterios:
La evaluación continua supone el 40% de la nota. Para que la evaluación continua se sume a la calificación final, será necesario obtener al menos un 5 en el examen, que consiste en un test de 40 preguntas.
Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Las prácticas externas se calificarán mediante una evaluación continua. Durante la realización de las mismas, un tutor asignado por la empresa y el profesor de la asignatura valorarán tus avances en el aula.
El Trabajo Fin de Máster tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM, que deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por dos profesores del área de conocimiento.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros alumnos dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Está disponible exclusivamente para los títulos oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
Accede a las salidas profesionales que cambiarán tu futuro
Tras finalizar los estudios de este título, contarás con las habilidades y conocimientos que te permitirán orientar tu carrera profesional en estas salidas profesionales:
Realización de un doctorado. El máster oficial te permitirá acceder a un programa de doctorado de cualquier universidad del territorio nacional que sea afín a la carrera inicial del alumno.
Consecución de puntos en ambiente clínico para la presentación a Ofertas Públicas de Empleo (OPE) que supongan una mejora dentro del ámbito laboral.
Especialización en el campo de la epidemiología en el sector público o privado, como asesor o colaborador científico
Incorporación en Fundaciones Biomédicas o Centros de Investigación como miembro del equipo investigador.
Perfil de egreso
Al concluir el Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud podrás discriminar entre las diferentes metodologías científicas, tanto cuantitativas como cualitativas, y seleccionar la más adecuada según el proyecto de investigación a realizar. Serás capaz de:
Realizar diseño experimental en áreas afines de conocimiento, incorporando líneas de investigación de manera práctica y valorando tus aptitudes dentro de equipos multidisciplinarios.
Implementar análisis avanzados a nivel cualitativo, lo que te permitirá especializarte y acceder a oportunidades laborales en centros que busquen abordar a los pacientes con variables derivadas de dicho análisis.
Utilizar programas aplicables a la investigación pública y privada, brindándote una habilidad destacable en el ámbito empresarial.
Claustro
Aprende con profesores expertos en epidemiología
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
El Máster cuenta con un claustro altamente especializado y multidisciplinar, conformado por profesionales destacados en medicina, bioestadística y farmacia. Estos expertos poseen una amplia experiencia en estudios epidemiológicos y en el análisis de datos derivados de proyectos y publicaciones afines.
Dirección
Directora académica
Directora académica
975
Licenciada en Medicina y Doctora cum Laude en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Vocal y presidente de varios Comités de Ética de la Investigación en Medicamentos, así como vocal de la Comisión de Investigación.
Nuestros expertos y docentes destacados
Docente UNIR
Profesor
731
Interesado por la investigación desde el comienzo de mi actividad profesional. Diez años vocal en Comités Éticos de Investigación Clínica. Miembro del Comité científico de revistas científicas. Evaluador de artículos en revistas científicas.
Docente UNIR
Profesora
999
Licenciado Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctorado por la Universidad de Valladolid. Máster en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad de Alcalá y la Escuela Nacional de Sanidad.
Docente UNIR
Profesora
999
Doctora en Biomedicina especialista en Genética Clínica y Biología Molecular Humana. Es autora de varias publicaciones científicas y ha participado en numerosos congresos internacionales. Además, es redactora científica profesional.
Docente UNIR
Profesora
999
Licenciada en Farmacia y Doctora en Salud Pública y Medicina Preventiva (Universidad del País Vasco). Máster en Ensayos Clínicos y Metodología de la Investigación. Metodóloga y Gestora de Proyecto con más de 13 años de experiencia.
Docente UNIR
Profesor
731
Lic. y Dr. en Psicología (UPSA, 2005). Máster en Estadística Multivariante (USAL, 2015). Acreditaciones: universidad privada y contratado doctor (2010). Autor de más 200 publicaciones científicas. Dirección de 26 tesis doctorales. 2 sexenios (2016).
Docente UNIR
Profesor
731
Doctor en Biomedicina Aplicada, experto en medicina preventiva, bioestadística y análisis de datos en salud. Investigador y docente en bioinformática, con amplia experiencia en Big Data, machine learning y ensayos clínicos a nivel europeo.
Docente UNIR
Profesora
999
Socióloga con amplia experiencia y formación en investigación en salud pública y servicios de salud. Es experta en investigación cualitativa en salud y en la técnica participativa Photovoice. Ha coordinado varios proyectos Photovoice en salud.
Docente UNIR
Profesora
999
Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense en Madrid y especialista vía MIR en Anestesiología y Reanimación, y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctora por la Universidad de Valladolid (2015). Acreditada como Ayudante Doctor
Docente UNIR
Profesora
999
Licenciada en Bioquímica y Biología y Doctora en Inmunología, dispone del Curso de Aptitud Pedagógica (CAP). Especialista en metodologías docentes activas y creación de recursos didácticos innovadores. Investigadora del grupo DICENTIA.