Maestría en Cosmetología* de UNIR: prepárate para dar el salto a la industria de la belleza
Fórmate en química y formulación de cosméticos de forma práctica y alineada con el mercado
La innovación en cosmética es el motor que está transformando el sector de la belleza y el cuidado personal, que no deja de crecer y reinventarse. Solo en 2023, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, el mercado español alcanzó los 10.400 millones de euros, con un crecimiento del +12,1%. Mientras que en Latinoamérica, se proyecta que se alcancen los 84.000 millones de dólares en 2032, gracias al impulso de la demanda de productos naturales y personalizados.
En este contexto de expansión y constante evolución, la Maestría de Formación Permanente en Innovación en Ciencias Cosméticas se presenta como una oportunidad única donde estudiar cosmetología para adquirir conocimientos en química, formulación y normativa global sobre esta industria.
Diseñado en colaboración con referentes del sector, este máster te brinda herramientas prácticas para dominar áreas clave como la evaluación clínica y analítica tanto de las materias primas como del producto acabado, así como la formulación de productos cosméticos. Prepárate para liderar el cambio en un sector en continua transformación con la Maestría en Cosmetología de UNIR.
Inicio
24 Nov 2025 Ver Calendario
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Online interactivo
Título
Propio
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
Máxima acreditación de FIMPES a UNIR
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Cosmetología de UNIR?
Con un enfoque integral y una metodología práctica, este programa forma a los profesionales para trabajar en cosméticos, dermocosméticos y cosméticos naturales y ecológicos. Esta titulación te capacita para:
- Diseñar y desarrollar formulaciones cosméticas seguras, innovadoras y sostenibles, valorando su efectividad y seguridad antes de lanzarlos al mercado.
- Conocer las normativas internacionales y buenas prácticas de fabricación para garantizar la calidad, trazabilidad, cumplimiento regulatorio y cosmetovigilancia.
- Comprender los mecanismos celulares, moleculares e inmunológicos implicados en la salud de la piel y su relación con patologías, inflamación y cicatrización.
- Realizar investigaciones en innovación cosmética que promuevan nuevos productos dermocosméticos.
- Liderar proyectos desde la concepción hasta la comercialización, sabiendo analizar tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor además de desarrollar estrategias de comunicación y marketing.
Gracias a esta Maestría en Formulación Cosmética liderarás el desarrollo de productos seguros, sostenibles y responsables, alineados con las tendencias del consumidor actual.
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Conoce al claustro completoRequisitos de acceso a la Maestría en Cosmética online
Si quieres formar parte de este programa debes ser licenciado o graduado en alguna de las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud (nutricionistas, médicos, enfermeros, farmacéuticos) o de Ciencias (biólogos, químicos bioquímicos, tecnólogo de los alimentos).
Perfil recomendado
Esta Maestría en Cosmética está dirigida, principalmente, a graduados en Ciencias de la Salud interesados en profundizar en el ámbito de los productos dermocosméticos y su aplicación clínica. Pero también:
- Profesionales de la industria cosmética y dermofarmacéutica que desean actualizarse en el dominio de nuevas metodologías de formulación, regulación y marketing cosmético.
- Investigadores y técnicos en biotecnología, química o bioquímica, que buscan aplicar sus conocimientos al diseño y desarrollo de nuevos ingredientes, formulaciones y estrategias de evaluación de productos cosméticos.
- Emprendedores con interés en crear o potenciar proyectos dentro del sector cosmético.
Reconocimientos académicos
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster de Formación Permanente en Innovación en Ciencias Cosméticas conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Otras titulaciones que podrían interesarte
Apuesta por un plan de estudios especializado en innovación cosmética
Esta Maestría en Cosmetología online de UNIR tiene como objetivo proporcionar una formación avanzada y multidisciplinar en el desarrollo, evaluación y comercialización de productos cosméticos innovadores, eficaces y seguros. A través de un enfoque científico, tecnológico y regulador, adquirirás las competencias necesarias para liderar proyectos de I+D y adaptarte a las tendencias del mercado cosmético global.
1.- Mecanismos patológicos de los trastornos cutáneos
- Tema 1 - Estructuras celulares y metabólicas de la piel y mucosas.
- Tema 2 - Bases inmunológicas de los trastornos inflamatorios de la piel.
- Tema 3 - Trastornos autoinmunes de la piel: bases inmunológicas.
- Tema 4 - Enfermedades Inflamatorias de la piel: dermatitis, psoriasis y eczema.
- Tema 5 - Alergias cutáneas e hipersensibilidad.
- Tema 6 - Inflamación y respuesta Inmune en la curación de heridas.
- Tema 7 - Mecanismos celulares en la reparación tisular.
- Tema 8 - Factores que alteran la respuesta inmunitaria en la piel.
- Tema 1 - Diseño de protocolos preclínicos.
- Tema 2 - Pruebas in vitro en la evaluación preclínica.
- Tema 3 - Modelos tridimensionales de piel y uso de organoides.
- Tema 4 - Estudios clínicos avanzados.
- Tema 5 - Instrumentos avanzados de medición en evaluación dermatológica.
- Tema 6 - Controles avanzados para la seguridad fisicoquímica y biológica.
- Tema 7 - Validación de métodos alternativos.
- Tema 8 - Cumplimiento ético en investigaciones cosméticas.
3.- Formulación y caracterización de productos cosméticos
- Tema 1 - Fenómenos fisicoquímicos en cosmética.
- Tema 2 - Materias primas en la formulación cosmética.
- Tema 3 - Formas galénicas en cosmética.
- Tema 4 - Procesos de elaboración de cosméticos: equipamiento y técnicas.
- Tema 5 - Evaluación fisicoquímica de productos cosméticos.
- Tema 6 - Trazabilidad y seguridad en la Industria cosmética.
- Tema 7 - Análisis sensorial en cosmética: evaluación de la calidad del producto.
- Tema 8 - Buenas prácticas de fabricación (GMP) en la industria cosmética. Normativa.
- Tema 1 - Principios de la cosmética natural y fitocosmética.
- Tema 2 - Innovaciones en ingredientes naturales para cosmética.
- Tema 3 - Técnicas avanzadas de formulación en cosmética natural.
- Tema 4 - Principios de sostenibilidad producción de cosméticos naturales.
- Tema 5 - Cadena de suministro y producción responsable en cosmética natural.
- Tema 6 - Certificaciones internacionales en cosmética natural.
- Tema 7 - Regulación de cosméticos naturales en diferentes regiones.
- Tema 8 - Tendencias y demandas del mercado de la cosmética natural.
- Tema 1 - Ingredientes cosméticos: clasificación y propiedades.
- Tema 2 - Investigación y desarrollo (I+D) como impulsores de la innovación cosmética.
- Tema 3 - Nuevos activos cosméticos: avances en ingredientes naturales y biotecnología.
- Tema 4 - Optimización de la biodisponibilidad de los activos cosméticos.
- Tema 5 - Filtros solares en cosmética: protección y seguridad.
- Tema 6 - Colorantes en cosméticos: función estética y regulación.
- Tema 7 - Innovaciones en formas de aplicación de cosméticos.
- Tema 8 - Aplicaciones prácticas y casos de estudio en innovación cosmética.
- Tema 1 - Nanotecnología y nanomateriales en cosmética: principios y aplicaciones.
- Tema 2 - Estructuras micro y nanoparticulares.
- Tema 3 - Tecnologías de liberación controlada en cosméticos.
- Tema 4 - Regulación y legislación de la nanocosmética a nivel Internacional.
- Tema 5 - Seguridad y toxicidad de los nanomateriales.
- Tema 6 - Beneficios de la nanocosmetica.
- Tema 7 - Innovación y tendencias en nanocosmética.
- Tema 1 - El mercado cosmético y comportamiento del consumidor.
- Tema 2 - Psicología del consumidor y motivaciones de compra en cosmética.
- Tema 3 - Estrategias de comunicación en la Industria cosmética.
- Tema 4 - Branding y construcción de marcas cosméticas.
- Tema 5 - Marketing estratégico en cosmética: segmentación, posicionamiento y diferenciación.
- Tema 6 - Planes de marketing en la industria cosmética.
- Tema 7 - El impacto de las redes sociales en la industria cosmética.
- Tema 8 - E-commerce y nuevas plataformas de venta en cosmética.
Deberás llevar a cabo un proyecto aplicado sobre una de las siguientes temáticas:
- Investigación y formulación de un producto cosmético.
- Desarrollo de productos cosméticos utilizando nanotecnología.
- Desarrollo y optimización de fórmulas cosméticas existentes.
- Investigación sobre materiales innovadores para la creación de envases sostenibles.
- Evaluación de la efectividad de los productos cosméticos basado en el uso de nuevas tecnologías
- Investigación centrada en realizar estudios sensoriales.
Proyecto final
El objetivo de la asignatura consiste en desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito de las ciencias cosméticas. El trabajo se realizará de forma individual y se dispondrá de un director que supervisará el desarrollo del trabajo en todo momento.
Admisión
Perfil recomendado
La Maestría en Innovación en Ciencias Cosméticas está dirigida a:
- Graduados en Ciencias de la Salud, como médicos o farmacéuticos, interesados en profundizar en el ámbito de los productos dermocosméticos y su aplicación clínica.
- Profesionales de la industria cosmética y dermofarmacéutica que desean actualizarse, especializarse o avanzar en su carrera mediante el dominio de nuevas metodologías de formulación, regulación y marketing cosmético.
- Investigadores y técnicos en biotecnología, química o bioquímica, que buscan aplicar sus conocimientos al diseño y desarrollo de nuevos ingredientes, formulaciones y estrategias de evaluación de productos cosméticos.
- Emprendedores con interés en crear o potenciar proyectos dentro del sector cosmético, integrando ciencia, sostenibilidad, innovación y conocimiento del consumidor.
Requisitos de acceso
En aplicación de la normativa reguladora RD 822/2021, para cursar la Maestría en Formación Permanente en Ciencias Cosméticas se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster. Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Criterios específicos
El acceso exige ser licenciado o graduado en alguna de las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud (nutricionistas, médicos, enfermeros, farmacéuticos) o Ciencias (biólogos, químicos bioquímicos, tecnólogo de los alimentos).
Proceso de admisión
Matricularse en UNIR es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Solicitar la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al +525511689668 o escribiendo a fpermanente.salud@unir.net
- Se te asignará un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y resolverá tus dudas.
- Confirmaremos tu admisión y podrás entregar el formulario para la reserva de plaza.
- Formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
- Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual y tendrás a tu disposición los talleres de Experiencia UNIR para desarrollar tus soft skills.
Metodología
Especialízate con una metodología que se adapta a ti con la Maestría en Innovación en Ciencias Cosméticas
El método de estudio de UNIR es flexible y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares:
Aprendizaje online
- Clases online en directo: tendrás acceso a la programación de las clases en directo. En caso de que no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Casos prácticos: la aplicación de conocimientos a través de la resolución de un problema real te aporta una experiencia formativa única. Se resolverá de manera individual o en grupos de trabajo multidisciplinares para fomentar el networking y estará dirigido por un especialista en la materia. Sus conclusiones serán la excusa perfecta para intercambiar posiciones con el resto de los participantes.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como las clases, recursos didácticos, chats o foros de debates para intercambiar opiniones con tus compañeros y consultar dudas a tus profesores.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. Los mentores resolverán todas las dudas que puedan surgirte.
- Aprendizaje por competencias: en nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
- Asesor personal: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de los foros y las propias clases del estudio.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
A lo largo de la maestría recibirás una evaluación continua que se basará en los siguientes puntos:
- Trabajos individuales.
- Test de autoevaluación de cada uno de los temas.
- Exámenes finales tipo test.
- Proyecto profesional.
- Proyecto final.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Nuestros profesores