La medicina personalizada es un enfoque que adapta los tratamientos a las características de cada paciente y una de las claves importantes para el futuro de la gestión sanitaria.

La medicina personalizada, que suele confundirse por su parecido con la “medicina de precisión”, es una disciplina sanitaria que ajusta el diagnóstico y el tratamiento a las condiciones de cada paciente. Para hacerlo, se considera su genética, estilo de vida, entorno y hasta la reacción a los fármacos.
Este enfoque suena como una profecía del futuro, pero en realidad, es parte del presente. Ahora mismo, esta modalidad de la medicina está siendo empleada en diferentes centros de salud. Si ya eres parte del sector de la salud, puedes implementarla al cursar estudios especializados como la Maestría en Administración Hospitalaria. En este programa, disponible en UNIR, aprenderá a optimizar la atención médica usando la definición de medicina personalizada.
Sigue aquí, entérate de qué es medicina personalizada y cómo contribuye en la gestión sanitaria de México.
¿Qué es medicina personalizada?
Cuando escuches medicina personalizada del futuro, debes saber que están hablando de una práctica clínica diferente a lo que conoces. Este esquema cambia la costumbre de dar a todos los pacientes los mismos tratamientos ante una sintomatología similar. En vez de esto, aplica un sistema donde las decisiones sobre la salud se toman considerando las características únicas de cada paciente.
El modelo se basa en herramientas de última generación: el estudio de los genes, la inteligencia artificial, el análisis de grandes cantidades de datos, marcadores biológicos, entre otros. (1)
Por ejemplo, con un análisis genético se puede saber si un fármaco va a funcionar bien o si hay riesgo de ciertas enfermedades, así se puede prevenir con eficiencia o elegir el tratamiento más adecuado.
Un punto que debes tener claro es que la medicina de precisión y medicina personalizada son términos con una diferencia casi imperceptible. La primera considera el entorno, la genética, las costumbres. La segunda presenta la tecnología genómica, para detectar grupos más pequeños de pacientes con particularidades parecidas y darles tratamientos diseñados a su medida.
Entre los diferentes artículos de medicina personalizada publicados que podemos encontrar, hay uno de Collins & Varmus (2015) donde explican que “la personalización del tratamiento mejora los resultados clínicos y puede reducir significativamente los costos en sistemas públicos de salud”. (2)
Ejemplos de medicina personalizada
Los ejemplos de medicina personalizada demuestran mejor cuál es su finalidad realmente:
Farmacogenómica
Estudia la respuesta genética de una persona ante el suministro de medicamentos. Esto permite ajustar la dosis o elegir el tratamiento más adecuado según los genes del paciente.
Por ejemplo, en pacientes que requieren warfarina anticoagulante, las pruebas genéticas pueden identificar variantes que influyen en la metabolización del fármaco. Con esta información, es posible evitar riesgos de hemorragia o trombosis.
Oncología
La medicina de precisión y la medicina personalizada benefician el tratamiento oncológico. En el caso del cáncer de mama, Oncotype DX es una herramienta que analiza la actividad de genes del tumor para determinar si una paciente necesita quimioterapia, o si puede optar por tratamientos menos agresivos.
Anticipación
Al usar exámenes dirigidos, resulta más sencillo detectar alteraciones genéticas transmitidas. Este saber ayuda a implementar acciones anticipatorias. Siempre se eligen métodos ajustados al peligro personal, lo cual facilita intervenir antes de que la dolencia se manifieste.
Medicina nuclear teranóstica
Una táctica que fusiona el diagnóstico con el tratamiento, todo ello dentro de un plan individualizado. Un caso típico es el uso de yodo radioactivo para combatir el cáncer de tiroides: observa con precisión las células cancerosas a través de imágenes, y luego aprovecha el mismo elemento para eliminarlas.
Medicina personalizada y futuro de la gestión sanitaria en México
Aquí en México, programas como el Nacional de Medicina Genómica, que promueve el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), intentan sumar poco a poco estos métodos a los servicios médicos públicos. Esto sienta las bases para que la medicina a la medida crezca en el país, ofreciendo oportunidades a los expertos que se formen en gestión y planeación de la salud.
Para adoptar estas tácticas de medicina personalizada en México, no basta con la tecnología; también hace falta una buena estructura institucional. Para que la medicina del futuro, hecha a la medida, sea accesible y dure, necesitamos gente al mando que sepa manejar la infraestructura de los hospitales, asegurar que los datos genéticos se usen de forma correcta y proponer reglas que faciliten su aplicación a gran escala.
Desafíos y ventajas
Un reto de hoy es dar acceso igualitario a las tecnologías genómicas en hospitales del gobierno. Pero hay buenas noticias. El INMEGEN, en su plan, se ha propuesto crear normas para sumar la genómica con la prevención y atención médica. También busca capacitar a más gente, crear tecnología útil y colaborar con escuelas y hospitales para que su impacto se note en todo el país. (3)
Además, progresos recientes, como los secuenciadores de alto rendimiento, que agilizan el análisis de muestras genómicas bajando costos, están impulsando el diagnóstico y tratamiento personalizado en México.
La Maestría en Administración Hospitalaria de UNIR es perfecta para quienes quieren liderar y ser parte de este cambio. ¿Eres uno de ellos? Este programa te dará herramientas en gestión de calidad, nuevas ideas para la salud y políticas sanitarias, las cuales serán claves para introducir la medicina personalizada en centros de salud públicos y privados.
Referencias bibliográficas
- National Human Genome Research Institute. (2025, 26 de julio). Medicina personalizada [Glosario parlante de términos genómicos y genéticos]. En Genome.gov. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Medicina-personalizada gov
- Collins FS, Varmus H. A New Initiative on Precision Medicine. N Engl J Med. 2015;372(9):793‑795. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMp1500523
- Instituto Nacional de Medicina Genómica. (s. f.). Marco operativo-ejecutivo de investigación [PDF]. https://www.inmegen.gob.mx/media/filer_public/1a/de/1ade9cbd-60af-47a5-9aaa-6bf99e4f3810/moe_investigacion.pdf.