Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Metodologías ágiles para la gestión de proyectos tecnológicos

Las metodologías ágiles son enfoques de gestión de proyectos que priorizan la colaboración y la flexibilidad ,y se basan en ciclos cortos de trabajo para adaptarse a cambios, entregar rápidamente y mejorar de forma continua.

Las metodologías ágiles permiten adaptar las tendencias y cambios del mercado a las necesidades de cada empresa

Las metodologías ágiles permiten adaptar las tendencias y cambios del mercado a las necesidades de cada empresa, mediante técnicas, enfoques y prácticas que no solo buscan la mejora continua en la entrega de proyectos, sino también la adaptabilidad y colaboración para lograr ese objetivo.

Para orientar a las empresas en el proceso de elección de la metodología para la gestión de proyectos que más les convenga, estudiar la Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos es tu mejor opción. Nuestro plan de estudio es el único que te prepara para un triple perfil: ejecutivo, estratégico y tecnológico.

¿Te gustaría saber más acerca de este campo de acción? En este blog te contamos qué es una metodología ágil, sus diferentes tipos, ventajas y algunos ejemplos famosos de su aplicación.

Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

¿Qué son las metodologías ágiles y para qué sirven?

Si te preguntas qué son las metodologías ágiles, podemos decir que son el conjunto de técnicas aplicadas en ciclos de trabajo cortos. Su objetivo es que el proceso de entrega de un proyecto sea más eficiente, tanto para el cliente como para la empresa.

De esta manera, cada etapa completada permite la entrega de avances, por lo cual no hay que esperar hasta el término del proyecto para ver resultados.

¿Para qué sirven?

Las metodologías para la gestión de proyectos sirven para reducir tiempos de entrega, mejorar la comunicación entre equipos y facilitar ajustes durante el proceso. Todo esto sin perder de vista los objetivos finales. Además, existen diferentes tipos, lo cual permite abarcar la totalidad de giros y sectores.

Cada una de ellas se fundamenta en el Manifiesto Ágil. Este prioriza la interacción humana, el software funcional, la colaboración con el cliente y la capacidad de adaptación. (1)

Tipos de metodologías ágiles

Ahora que sabes qué son y para qué sirven las metodologías ágiles, es momento de conocer los diferentes tipos que existen. Al conocerlas, podrás saber cuándo usar metodologías ágiles.

Algunas de las más conocidas son:

Scrum

Entre los tipos de metodologías ágiles, esta parte de un marco de trabajo ágil que utilizarás para la gestión y desarrollo de productos de manera colaborativa. Sus principios son: trabajo flexible, comunicación constante y entrega continua de valor.

La metodología SCRUM se distingue del resto por su capacidad de adaptación ante los cambios durante el ciclo de vida del proyecto. Esto se logra gracias a los sprints, que son las pequeñas unidades de trabajo en las que se divide un proyecto. Cada una dura entre una y cuatro semanas, en las cuales el equipo de trabajo se concentra en completar las tareas necesarias para lograr un objetivo. (2)

Te invitamos a leer este blog de la metodología Scrum para que la conozcas a mayor detalle.

Kanban

Para lograr una gestión ágil de proyectos, la metodología Kanban es la opción para quienes prefieren métodos visuales. En ella, tendrás que “extraer” las tareas de una lista de acciones pendientes, considerando siempre un flujo de trabajo constante.

Para hacerlo, utilizarás tableros Kanban, donde mostrarás a tu equipo cada etapa del trabajo en que se encuentran. Esto se muestra en columnas que, de manera básica, se clasifican como “Pendiente”, “En progreso” y “Terminado”. Cada tarea individual avanzará por estas columnas para indicar el avance de cada miembro de tu equipo.

Extreme Programming (XP)

En esta metodología Agile, los pasos se centran en la calidad del código y la respuesta rápida. Gracias a ello es posible adaptarse a las necesidades del cliente. Con la implementación de este enfoque, utilizarás prácticas específicas como la programación en parejas y el desarrollo guiado por pruebas.

Ventajas y desventajas de las metodologías ágiles

Ahora, es momento de conocer las ventajas de las metodologías ágiles:

  • Tus proyectos tendrán una mayor adaptabilidad a los cambios que sucedan durante su ejecución.
  • Las entregas continuas generan un valor inmediato, tanto para tus trabajadores del proyecto como para tu empresa o clientes.
  • Existe una colaboración constante con tus clientes y con tus trabajadores. Esto mejora la comunicación y la calidad del trabajo final.
  • Se fomenta la autogestión de los equipos, aumentando también su compromiso con el proyecto.

Todo tiene su lado contrario, así que estas son las desventajas de las metodologías ágiles:

  • La falta de documentación formal es posible en cada tipo, pues los ajustes suelen ser repentinos.
  • Esto hace que la implementación de metodologías ágiles no sea recomendada para proyectos con requisitos fijos.
  • Tanto tú como tu equipo e incluso el cliente deben tener un alto grado de madurez y sentido de responsabilidad, pues habrá tareas que dependan por completo de una sola persona.
  • El alcance de la meta puede verse en riesgo si una parte del equipo no gestiona bien sus recursos.
  • Recuerda que la elección de una metodología ágil implica la evaluación de las necesidades del proyecto, así como la cultura del equipo.

Metodologías ágiles para la gestión de proyectos tecnológicos

Más que conocer los pasos de la metodología agile, es importante saber que son ideales para gestionar proyectos tecnológicos que tienen requerimientos cambiantes. Es decir, no puedes recomendarla para un proyecto que tenga requerimientos fijos.

En tu práctica profesional, podrás darte cuenta de que Scrum y Kanban son las que más se emplean. Esto se debe a que permiten medir el avance en tiempo real, así como ajustar las prioridades del proyecto. También facilitan, como todas las metodologías ágiles, la integración continua, las pruebas tempranas y la retroalimentación constante. Todos estos son aspectos clave en entornos TI.

De acuerdo con el Informe de Estado de Agilidad 2024 de Digital.ai, la mayor parte de las empresas tecnológicas encuestadas combinan Scrum + Kanban, también conocido como Scrumban. Esto demuestra lo efectivas que pueden ser estas metodologías en contextos de alta complejidad y dinamismo. (3)

Ejemplos de proyectos TI con metodologías ágiles

Algunos ejemplos de proyectos con metodologías ágiles son:

La regla de las dos pizzas y Amazon

Jeff Bezos estableció esta filosofía, la cual dicta que un equipo de trabajo debe ser del tamaño perfecto para poder ser alimentado con dos pizzas. Con ello se promueven grupos reducidos y autoorganizados. Pero, para que funcione, Amazon se asegura de que cada equipo sea multidisciplinario y tenga bien claros sus objetivos.

El caso de Apple

La adopción de Scrum permite a Apple organizar a sus profesionales en equipos multidisciplinares. Cada equipo trabaja en ciclos cortos para dar una respuesta ágil a las necesidades del mercado. Con la implementación de esta metodología, se facilita la colaboración entre los departamentos de diseño, ingeniería y marketing.

¿Qué gana Apple con esto? Asegura que el desarrollo de productos responde a las expectativas de los usuarios, manteniendo los estándares de calidad que caracterizan a esta marca.

Estos ejemplos de metodologías ágiles muestran cómo la agilidad acelera procesos y mejora la alineación entre lo que se construye y lo que necesita el cliente final.

Referencias bibliográficas

  1. Beck, K., Beedle, M., van Bennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., Fowler, M., … & Thomas, D. (2001). Manifesto for Agile Software Development. https://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html
  2. (17 de enero, 2025). Metodología scrum para la gestión de proyectos tecnológicos. https://mexico.unir.net/noticias/ingenieria/metodologia-scrum/
  3. ai. (2024). 17th Annual State of Agile Report. https://info.digital.ai/rs/981-LQX-968/images/RE-SA-17th-Annual-State-Of-Agile-Report.pdf

Noticias relacionadas

Ejemplos de metodología Scrum

Metodología scrum para la gestión de proyectos tecnológicos

Conociendo las fases, los elementos clave y los ejemplos de implementación, los equipos pueden sacar el máximo provecho de la metodología Scrum para gestionar proyectos TI de forma efectiva.