La energía eólica es la tecnología que aprovecha el viento para producir electricidad usando aerogeneradores. Se trata de un recurso inagotable, no contaminante, base para un modelo energético limpio.

El perfil profesional en esta disciplina se especializa con la Maestría en Energías Renovables. En esta formación se enseña el contenido necesario para el funcionamiento de este método: diseño, operación y mantenimiento de parques eólicos, modelado del recurso eólico, integración a redes eléctricas, innovación en sistemas de control…, entre otros.
¿Estás considerando continuar tus estudios con este posgrado? En esta publicación te explicamos qué es la energía eólica, las funciones, características, tipos, ejemplos, así como sus ventajas para que comiences a reforzar tu carrera.
¿Qué es la energía eólica y para qué sirve?
Naciones Unidas explica que “la energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento mediante grandes aerogeneradores ubicados en tierra (onshore) o en agua dulce (offshore)”. (1)
Fuente: ¿Qué es la energía renovable?
Básicamente, es la energía cinética del aire en movimiento, capturada y transformada en otras formas de energía que podemos usar. Pero, ¿para qué sirve la energía eólica? Gracias a ella, es posible generar electricidad de manera respetuosa con el planeta y , además, duradera.
Este tipo de energía es útil para hogares, empresas, poblaciones y hasta sistemas eléctricos que se conectan entre sí. Los característicos campos de ventiladores, necesarios para crear este tipo de electricidad, se colocan en sitios donde el viento sopla con fuerza.
Esto permite no solo generar electricidad, sino que representan un costo menor en cuanto a su funcionamiento y sin casi contaminar. Los usos de la energía eólica sirven para cambiar a energías limpias y frenar el calentamiento global.
¿Cómo se genera y cómo funciona la energía eólica?
Para saber cómo se genera la energía eólica, es necesario comprender el papel del aerogenerador. El proceso de cómo funciona la energía eléctrica se explica en pocos pasos:
- Las corrientes de aire (el viento) golpean las palas del rotor del aerogenerador, transfiriendo su energía cinética.
- La fuerza del viento hace girar las palas del rotor. Este movimiento de rotación transforma la energía cinética del viento en energía mecánica de rotación.
- El rotor se conecta a un eje de baja velocidad. A través de una caja multiplicadora (o multiplicadora), la baja velocidad se incrementa de forma drástica, a veces más de 100 veces, transfiriendo a un eje de alta velocidad.
- El eje de alta velocidad se conecta al generador (como un alternador). El generador transforma la energía mecánica de rotación en energía eléctrica (corriente alterna).
- La electricidad producida se conduce por cables hasta un transformador, donde se eleva la tensión. Por último, se transporta a través de la red eléctrica general hasta los puntos de consumo.
Características de la energía eólica
Hay características de la energía eólica que la diferencian de otras y que además la colocan como el recurso más viable para el futuro energético del planeta:
- Es intermitente, pues depende de la disponibilidad del viento.
- Se puede aplicar en pequeños aerogeneradores para comunidades, y también en grandes parques eólicos conectados a la red.
- Los equipos tienen larga vida útil operan entre 20 y 30 años con el mantenimiento adecuado.
- Es de alta densidad en corredores de viento.
- Necesita espacio, pero no emite gases durante la operación.
Ejemplos de energía eólica
En México, existen ejemplos de energía eólica:
- Complejo Eólico Oaxaca: está ubicado en Tehuantepec. Tiene los parques eólicos Oaxaca II, III y IV, con 200 aerogeneradores y una potencia instalada de aproximadamente 306 MW. (2)
- Parque Eólico La Venta / La Ventosa: es uno de los primeros proyectos de México. Cuenta con 104 aerogeneradores y 85 MW de potencia instalada.
De acuerdo a Sierra, L., Cruz, R., & Jiménez, R. M. (2025). “En México, las energías renovables han adquirido un papel estratégico en la transición energética y en el cumplimiento de compromisos internacionales de mitigación climática. Para 2024, las fuentes renovables representaron aproximadamente el 30% de la capacidad instalada de generación eléctrica nacional, destacando la energía eólica (11%)”. (3)
Fuente: Evaluación del progreso hacia una transición energética justa en México
Tipos de energía eólica
La clasificación de los tipos de energía eólica se hace por la ubicación de los aerogeneradores y la tecnología utilizada:
Ventajas y desventajas de la energía eólica
Está claro que esta tecnología presenta beneficios para la conservación del ambiente. Sin embargo, las ventajas y desventajas de la energía eólica deben ser estudiadas para revisar la conveniencia de su instalación en algunas zonas:
Pros de la energía eólica
- No genera emisiones contaminantes durante su operación.
- Costos operativos bajos con la infraestructura instalada.
- Fuente renovable e inagotable (mientras haya viento).
- Contribuye a la diversificación energética y reducción de dependencia fósil.
Otra de las ventajas de la energía eólica es que se pueden aprovechar espacios no aptos para agricultura, zonas ventosas costeras o de paso.
Contras de la energía eólica
- Producción intermitente si no se instala con almacenamiento.
- Inversión inicial alta en infraestructura, transporte, entre otros.
- Posibles afectaciones a la fauna local por impacto sonoro.
- En zonas alejadas es costoso conectarse a la red eléctrica.
Estos aspectos son esenciales para que, como profesional de este sector, puedas diseñar proyectos sostenibles. La energía eólica es una propuesta que transforma la matriz energética y es el conocimiento técnico lo que permite que funcione a nivel económico y regulatorio. Si te interesa profundizar aún más en gestión aplicada a proyectos energéticos, revisa la oferta de la Maestría en Control de Gestión de UNIR México.
Referencias bibliográficas norma APA
- United Nations. (s. f.). What is renewable energy. https://www.un.org/en/climatechange/what-is-renewable-energy
- Gobierno del Estado de Oaxaca. (28 de mayo de 2019). Oaxaca, líder indiscutible en generación de energía eólica y seguro para inversionistas: Alejandro Murat. https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/oaxaca-lider-indiscutible-en-generacion-de-energia-eolica-y-seguro-para-inversionistas-alejandro-murat/
- Sierra, L., Cruz, R., & Jiménez, R. M. (2025). Evaluación del progreso hacia una transición energética justa en México. Herramienta: Así va la energía en América Latina. IDEA / Transforma. https://asivalaenergia.transforma.global/wp-content/uploads/2025/09/2025_Reporte-Mexico-Asi-va-la-energia.pdf







