Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Cadena de suministro, qué es y cómo se gestiona

La cadena de suministro es el conjunto de procesos y actividades involucrados en la producción y distribución de un producto, desde la materia prima hasta el consumidor final. Incluye proveedores, fabricantes, transportistas, almacenes y puntos de venta.

La cadena de suministro es un sistema clave que reúne todas las actividades, recursos e incluso instalaciones relacionadas con la producción de un producto

La cadena de suministro es un sistema clave que reúne todas las actividades, recursos e incluso instalaciones relacionadas con la producción de un producto. Esta puede mejorar la experiencia de los clientes y, en consecuencia, aumentar las ventas de un negocio u empresa. ¿Lo sabías? Todos los componentes de esta cadena tienen un papel fundamental y ninguno es más importante que otro, pero todos deben trabajar y compartir información para tener un proceso exitoso.

Los profesionistas que ayudan a optimizar estos procesos en las empresas se especializan con una Maestría en Logística. Gracias al programa de UNIR, podrás evaluar e identificar oportunidades de mejora dentro de cualquier organización relacionada con la logística. Esto involucra compras, almacenamiento, inventarios, producción, distribución y transporte.

Pero, si aún estás indeciso o quieres sumergirte en este interesante tema, te invitamos a leer este blog. Aquí te explicamos más acerca de la cadena de suministro, qué es y cómo se gestiona.

Maestría en Logística y Transporte

¿Qué es la cadena de suministro?

También conocida como cadena de suministro y abastecimiento, podríamos definirla como un sistema interconectado de organizaciones, actividades, información y recursos. Todos ellos intervienen en la creación y/o entrega de un producto o servicio. Este proceso abarca desde la concepción del producto, pasando por su producción y su llegada hasta el consumidor final.

El Council of Supply Chain Management define la cadena de suministro de la siguiente manera: “son todas las actividades de la gestión de la logística, de la planificación y gestión de todas las actividades involucradas en la obtención y adquisición, conversión y la coordinación y la colaboración con los socios, como proveedores, intermediarios, proveedores de servicios externos y clientes. En esencia, es la gestión de la cadena de suministro que integra la oferta y la gestión de la demanda dentro y fuera de la empresa.”

Así, la logística y la cadena de suministro tienen una relación que no puede romperse, pues de ella depende que todo llegue justo a tiempo. Si tú eres el encargado de esta área en tu empresa, sabrás que este proceso es fundamental si se busca mejorar la atención al cliente.

Tipos de cadena de suministro

A continuación, te presentamos la clasificación de las cadenas de suministro:

Tradicional

La cadena de suministro tradicional presenta un modelo lineal donde cada eslabón opera de manera independiente. De este modo, tanto proveedores, fabricación y distribución, por mencionar algunos, trabajan sin tener un mayor intercambio de información. Este enfoque es común en cadenas pequeñas o simples, pero puede ser vulnerable ante interrupciones.

Compartida

Cuando se habla de una cadena de suministro compartida, varias empresas colaboran entre sí. Mediante este trabajo conjunto, comparten recursos, tales como logística o abastecimiento. Te preguntarás: ¿Cuál es el propósito de esto? Pues la reducción de costos y mejorar la eficiencia. Podrás encontrarla en acción en sectores con sinergias operativas.

Compleja

Por su parte, la cadena de suministro compleja involucra la participación de múltiples actores y procesos interdependientes, que se encuentran en distintas ubicaciones o plantas. Notarás este tipo de cadena en industrias como la automotriz, pues incluso requiere de procesos de exportación para obtener un producto final.

Sincronizada

La cadena de suministro sincronizada está diseñada para operaciones en sinergia. Con ella, podrás minimizar tiempos muertos y elevar la transparencia entre cada eslabón de la cadena. Pero, para hacer que funcione, se requiere de alta visibilidad, colaboración fluida y herramientas tecnológicas.

Este tipo de cadena la puedes encontrar en empresas como Toyota, que tiene un tipo de producción JIT, y Amazon, con sus centros de distribución optimizados.

Ejemplos de cadena de suministro

Hemos recopilado algunos ejemplos de cadenas de suministros que muestran procesos eficientes y un nivel superior de efectividad:

Bimbo

La cadena de suministro de Bimbo es una de las más extensas del sector alimentario. Esto se debe a que esta empresa tiene presencia en más de 30 países y más de 200 plantas de producción.

En su informe anual de 2024, señala que su producción es masiva, aunque la distribución es diaria. Con ello, busca garantizar productos frescos para todos sus consumidores. Y esto lo logra mediante una red de transporte propia, así como centros de distribución que han sido estratégicamente ubicados. (2)

Gracias a este enfoque, Bimbo es una empresa que puede responder con rapidez a la demanda, minimizar desperdicios y optimizar rutas. Además, como parte de su cadena de suministro sostenible, evita sobreinventarios y aplica principios de logística continua.

Coca-Cola

La cadena de suministro de Coca-Cola se basa en un modelo de flujo continuo, el cual garantiza la producción y distribución estable durante todo el año. Sí, por esto puedes encontrar Coca-Cola sin importar la temporada o el lugar en el que estés.

Esta empresa trabaja con un sistema de embotelladoras asociadas que fabrican, envasan y distribuyen los productos de manera local. Te preguntarás: ¿Cómo beneficia esto su cadena de suministro? Sencillo: reduce los costos de transporte y mejora significativamente los tiempos de entrega.

Además, integra tecnologías de pronóstico de demanda y análisis de datos para optimizar inventarios y adaptarse a variaciones estacionales, maximizando la eficiencia operativa y la economía de escala. (3)

Sabritas

Como parte de PepsiCo México, la cadena de suministro de Sabritas se encuentra adaptada a la alta rotación de sus productos en el mercado.

Verás, su estrategia muestra una combinación entre centros de distribución local y rutas cortas. Con ello, se busca reducir los tiempos de entrega y tener una respuesta más dinámica ante la demanda de cada región. Porque, como futuro profesional en esta área, sabrás que la demanda es distinta entre ciudades y regiones.

Gracias a ello, es posible abastecer tanto grandes ciudades como comunidades rurales. Esto ayuda a mantener niveles de inventario bajos, aunque no disminuye la disponibilidad de cada producto, que siempre es alta. Además, su cadena integra modelos de reposición continua, los cuales están basados en ventas reales. De este modo, Sabritas cuenta con una cadena de suministro sostenible. (4)

Logística y cadena de suministro

Es frecuente que, quienes no están inmersos en este tema, confundan la logística con la cadena de suministro de una empresa. Si bien están relacionadas, no son la misma cosa.

La logística es la parte operativa, abarcando el almacenamiento, transporte, distribución, inventarios e incluso la logística inversa. La cadena de suministro, por su parte, integra todos los procesos para la producción y distribución de un producto.

Cadena de suministro y cadena de valor

Cadena de suministro y cadena de valor son términos que algunos utilizan como sinónimos. Sin embargo, son distintos entre sí. La cadena de suministro tiene su enfoque en el movimiento físico de bienes y materiales. Por su parte, la cadena de valor está centrada en las actividades que agregan valor al producto o servicio.

¿Cómo se gestiona la cadena de suministro?

Hoy en día, lo más común es implementar una cadena de suministro digital. Te encontrarás con muchos casos como este cuando ejerzas como profesional. Aquí podrás hacer uso de tecnologías como la inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), blockchain y análisis predictivo.

Dichas herramientas facilitan el proceso de gestión de la cadena, el cual involucra planificación y coordinación, resiliencia ante disrupciones y colaboración con partners logísticos.

¿Estás listo para especializarte con la Maestría en Logística de UNIR? Marca una diferencia en las empresas y mejora los procesos de distribución de productos del país.

Referencias bibliográficas

  1. Council of Supply Chain Management, (s. f.). CSCMP Supply Chain Management Definitions and Glossary. En COUNCIL OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PROFESSIONALS (CSCMP). https://cscmp.org/CSCMP/CSCMP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms.aspx?hkey=60879588-f65f-4ab5-8c4b-6878815ef921
  2. Grupo Bimbo. (2024). Reporte anual y de sostenibilidad 2024. https://grupobimbo.com/es/inversionistas/reportes/informes-anuales/informe-anual-2024
  3. Coca-Cola Company. (2024). Informe integrado 2024. https://investors.coca-colafemsa.com/assets/files/reportes_resultados_esp/2024/informe-integrado-kof-ii-2024-esp.pdf
  4. PepsiCo México. (2025). Acerca de nosotros. https://www.pepsico.com.mx/quienes-somos/acerca-de-nosotros

Noticias relacionadas

La cadena de valor es un concepto fundamental en el ámbito empresarial que engloba todas las actividades que una empresa lleva a cabo para crear valor para sus clientes

¿Qué es la cadena de valor de una empresa y cuál es su impacto en las ventas?

La cadena de valor es un modelo que describe el conjunto de actividades que realiza una empresa para crear un producto o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta su entrega al cliente.

Entre los objetivos de la logística inversa, maximizar la recuperación de valor económico es lo principal

Logística inversa, qué es y cuáles son sus beneficios

La logística inversa es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo de productos desde el consumidor final hacia el origen para su devolución, reciclaje o disposición final. Su objetivo es recuperar valor o asegurar una correcta eliminación de los productos