Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Estrategias para la conservación del patrimonio cultural

Se conoce como conservación del patrimonio cultural a todas aquellas acciones dirigidas a la protección y mantenimiento de las expresiones materiales e inmateriales que representan la identidad de una comunidad. Pueden ser documentos, monumentos, lenguas, obras artísticas o cualquier otra expresión que conecta lo actual con las costumbres de los antepasados.

Estrategias para la conservación del patrimonio cultural

Las estrategias de preservación en este ámbito hacen referencia a cómo cuidar ese simbolismo colectivo para que no se pierda ante el paso del tiempo, deterioro por desastres naturales o falta de atención social. Los profesionistas encargados de la planificación de estas medidas estudian especialidades como la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural de UNIR, pues se trata de un trabajo detallado y complejo.

Si estás interesado en el tema, te invitamos a seguir leyendo para conocer en qué consiste la preservación del patrimonio cultural y cuál es la diferencia con la restauración.

¿En qué consiste la preservación del patrimonio cultural?

Según la UNESCO, se trata de “medidas destinadas a prolongar la vida útil del patrimonio cultural, asegurando que su valor no se vea disminuido y que trascienda nuestro tiempo limitado”. (1)

Haciendo una revisión a fondo de la definición de preservación del patrimonio cultural, queda claro que el concepto abarca los métodos utilizados para proteger los bienes culturales. En la actualidad, todo el patrimonio se ve amenazado por el deterioro que causa el tiempo y las condiciones naturales y también por el poco o nulo valor que les da la ciudadanía.

La idea de estas medidas de protección es mantener intacto todo aquello que representa una nación desde el punto de vista cultural para que las siguientes generaciones tengan la oportunidad de conocerlo. Por un lado, están los bienes físicos, edificios, esculturas, archivos, objetos, y también se encuentran las manifestaciones inmateriales como danzas, festividades, expresiones orales, etc.

Diferencia entre conservación y restauración

Muchas veces se confunde el concepto de conservación y restauración, pero lo cierto es que no significan lo mismo. La conservación se encarga de mantener los bienes en el estado actual y de prevenir daños futuros. Por ejemplo, aplica estrategias de cuidado y control ambiental para proteger una fachada.

La restauración interviene en el objeto deteriorado, buscando la recuperación de su color, forma, función, entre otros. Esto incluye la reparación de piezas dañadas, retoques de pinturas o reestructuración de edificaciones antiguas.

Entender cuál es la diferencia entre conservación y restauración permite hacer una buena planificación de las estrategias adecuadas según el estado y, por supuesto, la importancia del bien cultural.

Un experto en restauración y conservación del patrimonio es capaz de diseñar un plan que fusione medidas preventivas con ciertas intervenciones para asegurar la durabilidad de los elementos que conforman la herencia cultural.

¿Cómo se puede conservar el patrimonio cultural? Estrategias clave

Para saber cómo se puede conservar el patrimonio cultural, es fundamental pensar en cuáles son las acciones que se ajustan a la necesidad de los bienes, capaces de protegerlos y alargar su vida. Diseñar estas medidas conlleva un proceso de observación, planificación, monitoreo y participación ciudadana. Algunas de las estrategias son:

  1. Evaluar cuáles son los posibles riesgos para las propiedades culturales: daños físicos, amenazas ambientales, descuido humano, entre otros.
  2. Realizar una limpieza, aplicar el control de humedad y otras tácticas preventivas que se ajusten a los materiales del elemento a proteger.
  3. Crear archivos detallados sobre la historia y técnicas de cada bien para futuras intervenciones de conservación y restauración del patrimonio cultural.
  4. Educar a la comunidad para que reconozcan la importancia de preservar la cultura y sus componentes tangibles e intangibles. (2)

Conservación y restauración de bienes inmuebles

Los templos, plazas y monumentos forman parte de la memoria colectiva. La conservación y restauración de bienes inmuebles tiene como fin que estas construcciones sigan en el entorno urbano, respetando su valor arquitectónico y simbólico.

En este ámbito, la conservación implica:

  • Control estructural.
  • Análisis de los materiales. 
  • Aplicación de tecnologías que eviten el deterioro.

La restauración, en cambio, se enfoca en recuperar elementos dañados o perdidos. Esto comprende reforzar estructuras, reponer piezas o devolver la estabilidad a un inmueble.

El trabajo en restauración y conservación de bienes culturales arquitectónicos exige conocimientos para encontrar un equilibrio entre salvaguardar la autenticidad del edificio y adaptarlo, cuando sea necesario, a las condiciones de uso.

Preservación y restauración de documentos

Por su parte, la conservación y restauración de documentos está enfocada en resguardar los archivos, manuscritos, fotografías y otros soportes que contienen nuestra memoria histórica. Estas son algunas de las estrategias que emplea un técnico en restauración y conservación para conservar el patrimonio cultural documental:

  • Estabilizar la  temperatura y la humedad para evitar el amarilleo, ataque de hongos o desintegración del papel.
  • Convertir documentos en soporte digital para facilitar el acceso.
  • Uso de carpetas y estuches libres de ácido, además de estanterías adecuadas para evitar deformaciones o roturas.

Aquí es esencial usar los métodos adecuados de manipulación y tratamiento sin riesgo para el documento. Se debe considerar la antigüedad y tipo de papel para tener éxito en esta labor.

Formación y profesiones en restauración y conservación

La tarea de conservar y restaurar el legado cultural demanda expertos que tengan destrezas técnicas y, por supuesto, un profundo aprecio por las tradiciones y el arte. Hasta ahora, existen varios niveles de especialización para alcanzar y desarrollar estas habilidades. Hay muchas opciones; recuerda elegir la que se adapte a tus expectativas profesionales.

Entre las diferentes licenciaturas y especializaciones que puedes elegir para preservar el patrimonio cultural se encuentran:

  • Licenciados en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Antropología o Humanidades, ya que tienen una formación directa en el estudio del patrimonio cultural.
  • Arquitectos e ingenieros,  sobre todo quienes trabajan en conservación y restauración de patrimonio cultural arquitectónico.
  • Profesionales en archivística, biblioteconomía o documentación, interesados en la conservación y restauración de documentos.
  • Gestores culturales, comunicadores o especialistas en turismo, que buscan herramientas para diseñar proyectos de difusión, protección y valorización del patrimonio.

Si ya tienes formación en alguna de ellas y quieres especializarte en la conservación de patrimonio cultural, revisa el programa de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural de UNIR y conviértete en un experto de la conservación del patrimonio cultural.

Referencias bibliográficas

  1. UNESCO Institute for Statistics. (s. f.). Conservation of cultural heritage. UIS Glossary. https://uis.unesco.org/en/glossary-term/conservation-cultural-heritage
  2. Moreno Macías, M. de los Á. (1998). Acción social para la conservación del patrimonio cultural. En Educación Social para la Conservación (Correo del Restaurador, Núm. 6). INAH. 

Noticias relacionadas

Día de Muertos en México patrimonio cultural

Patrimonio cultural de México, qué es y cómo se gestiona

México es uno de los países más ricos en patrimonio cultural. Prueba de ello es que nuestro país tiene un buen número de ejemplos lugares, monumentos y tradiciones que lo convierten en un gran atractivo para otras culturas.

Ejemplos de patrimonio cultural intangible de México

Ejemplos de patrimonio cultural intangible de México

Descubre qué es el patrimonio cultural intangible, por qué es tan importante o cuáles son los ejemplos de patrimonio cultural inmaterial de México, aquí te lo contamos todo.

La apropiación cultural ocurre cuando personas ajenas a una comunidad adoptan aspectos tradicionales, sin respeto a su significado

Apropiación cultural y protección del patrimonio de México

Te contamos qué es la apropiación cultural y cómo se protege el patrimonio cultural mediante leyes específicas en México.