La metodología lean es un enfoque de gestión cuyo objetivo es optimizar procesos, eliminando desperdicios, reduciendo tiempos operacionales y mejorando la calidad de los resultados.

Esta técnica es aplicada, sobre todo, en la dirección de operaciones. Un área donde cada movimiento influye directamente en la eficacia de una organización. Para ti, como estudiante o profesional, comprender qué es la metodología lean puede llevar tu carrera a otro nivel.
El análisis de sus principios y la práctica se aprenden con la Maestría en Dirección de Operaciones y Calidad. Este postgrado de UNIR te enseña a implementar mejoras continuas a través de esta visión.
Si quieres volverte un experto en el tema, sigue leyendo y conoce en detalle los pasos de la metodología lean.
¿Qué son las metodologías lean?
Para comprender realmente de qué trata la gestión en este contexto, es importante definir qué son las metodologías lean. Empieza por establecer que se trata de un conjunto de fundamentos diseñados para obtener resultados eficientes en la producción de una empresa.
¿Cómo lo hace? Pues usando los recursos materiales, tiempo y energía de una manera inteligente. Las bases de esta metodología fueron creadas por el ingeniero de Toyota, Taiichi Ohno, quien formó el Toyota Production System (TPS), el cual da valor a la producción, eliminando desperdicios para obtener un resultado de alta calidad.
Por ejemplo, según palabras de Ohno, “cuanto más inventario acumula una organización, más probable es que no tengan aquello que realmente necesitan”. (1)
Esto significa que, almacenar un gran volumen de productos no significa eficiencia. Esto, más bien, podría entorpecer la rapidez de los procesos y aumentar los gastos de reserva. Por lo tanto, uno de los factores más importantes del método lean es adecuar lo que produces a la demanda real, y así evitar que el inventario se convierta en un problema.
Pasos de la metodología lean
El marco de los pasos de la metodología lean es flexible. Se puede adaptar a las necesidades de cada entidad. Sin embargo, hay lineamientos generales que sirven como guía:
- Definir el valor para identificar qué es lo que realmente importa al cliente.
- Reconocer y examinar bien todas las etapas de un proceso. Así se detectan los puntos de desperdicio y se corrigen.
- Establecer estrategias que ayuden a un flujo de trabajo continuo.
- Producir en función de la demanda real y no por previsiones excesivas (Producción Pull)
- Determinar un ciclo constante de optimización.
Ventajas y desventajas de la metodología
No existe la perfección dentro de las herramientas de gestión, incluyendo las metodologías lean. Siempre al tratar de implementarlas, hay que sopesar las ventajas y desventajas de la metodología lean:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Incrementa la productividad, eliminando tareas innecesarias. | Los equipos de trabajo pueden resistirse al cambio que supone la metodología. |
Mejora la calidad de los productos y servicios. | Requiere de constante capacitación. |
Satisface al cliente centrando los esfuerzos en sus necesidades. | Identificar las tareas que restan valor no siempre es sencillo. |
Estimula la innovación a través de la mejora continua. | Su implementación inicial puede representar una inversión importante. |
Reduce costos. | |
Disminuye tiempos de producción y entrega. |
Ejemplos de metodologías lean
Con ejemplos de metodologías lean es posible comprender mejor el concepto. Verás que no hay un solo método. Existen diversidad de herramientas que han ido modificando sus fundamentos para ajustarse a diferentes sectores:
- Lean Manufacturing: aplicado en la industria para gestionar bien las cadenas de producción.
- Lean Startup: sirve en el desarrollo de artículos o negocios en los que se requiere un bajo riesgo. (2)
- Lean IT: fundamentado en la optimización de procesos tecnológicos y de gestión de información.
- Lean Healthcare: muy usado en hospitales para evitar errores médicos y, sobre todo, hacer que la atención sanitaria sea inmediata.
Casos de éxito de metodología lean
Los casos de éxito de la metodología lean se mencionan en las estadísticas. Un análisis de Srinivasan, R., & Natarajan, U. indica que en el 77.98% de los casos de implementación de Lean Six Sigma, un tipo de método lean, se observó reducción en tiempos de ciclo y defectos, y en el 63.58% se redujeron costos. (3)
Amazon es uno de estos casos. La administración de esta marca, colocó metodologías lean en sus almacenes. De este modo, consiguió suprimir los tiempos muertos en la preparación de pedidos y, por ende, se acortaron los lapsos de espera del cliente.
En el ámbito aeronáutico, Boeing puso en práctica métodos lean cuando fabricó el modelo 777. La empresa modernizó la cadena de suministro, probando que la filosofía lean es factible hasta en proyectos de gran dificultad técnica.
Aplicación de la metodología lean en la dirección de operaciones
En la gestión operativa, la metodología lean hace que los responsables puedan diseñar circuitos productivos más eficientes, duraderos y acordes con la estrategia general de la empresa. En la práctica, esto se manifiesta en:
- Planificación más precisa de los recursos humanos y materiales.
- Sistemas de control de calidad apoyados en una retroalimentación ágil.
- Fluidez en la cadena de suministro.
- Cultura laboral de innovación y mejora continua.
Para los que trabajan o buscan un lugar en este campo, saber sobre la filosofía lean es un estímulo para su crecimiento profesional. Pensando en esto, la Maestría en Dirección de Operaciones y Calidad de UNIR brinda la educación que te capacita para alcanzar los objetivos organizacionales.
Referencias bibliográficas
- Medina, J. (2021, 28 de julio). Las 10 frases más célebres del Toyota Production System. Blog sobre carretillas elevadoras, almacenaje y tecnología | Lean. Recuperado de blog.toyota-forklifts.es/frases-celebres-toyota-production-system
- Rocha, G. (2019, 12 de febrero). Lean Startup, algo más que una metodología. Forbes México. https://forbes.com.mx/lean-startup-algo-mas-que-una-metodologia/
- Srinivasan, R., & Natarajan, U. (2025). Evaluating Lean Six Sigma’s impact on operational efficiency in manufacturing SMEs: A systematic review (SSRN Electronic Journal). https://doi.org/10.2139/ssrn.5002089