Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Dashboards ejecutivos para la toma de decisiones estratégicas

Los dashboards ejecutivos son paneles visuales que resumen indicadores clave. Descubre cómo facilitan la toma de decisiones estratégicas.

Los dashboards ejecutivos son herramientas visuales que concentran información relevante y en tiempo real para facilitar el proceso de toma de decisiones corporativas

Los dashboards ejecutivos son herramientas visuales que concentran información relevante y en tiempo real para facilitar el proceso de toma de decisiones corporativas. Estos paneles permiten a los altos ejecutivos tener una visión rápida del rendimiento del negocio, ayudándolos a orientar acciones eficientes.

La habilidad de transformar datos complejos en un dashboard estratégico se aprende en la Doble Maestría en Administración de Empresas – MBA de UNIR. Este postgrado, con titulación oficial tanto en México como en EE. UU., ofrece los fundamentos para liderar organizaciones con perspectiva global.

En este blog vamos a hablar de esta herramienta. Conocerás qué son los dashboards ejecutivos y ejemplos prácticos de esta herramienta en el negocio.

Doble MBA UNIR México + MBA MIU City University Miami (EE.UU)

¿Qué es un dashboard ejecutivo y para qué sirve?

Un dashboard ejecutivo es un informe visual. Aquí se muestran los indicadores de rendimiento de una empresa. La información se presenta en un formato accesible y para que sea fácil de interpretar.

Su función principal es ofrecer una visión panorámica de los aspectos más relevantes del negocio. De este modo, los directivos pueden monitorear el desempeño y detectar oportunidades o riesgos con rapidez.

De acuerdo a Zingde, S. (2020, noviembre):

“Al transformar los datos en gráficos y elementos visuales, los paneles informativos ofrecen una visión del rendimiento empresarial en un formato comprensible y útil, lo que proporciona información empresarial para que los responsables de la toma de decisiones puedan tomar decisiones oportunas y optimizar la gestión del negocio”. (1)

Fuente: El papel de los tableros de control en la toma de decisiones empresariales y la gestión del rendimiento.

Beneficios de los dashboards para la alta dirección

Los dashboards ejecutivos brindan múltiples ventajas para quienes lideran la organización:

  • Permite a la alta dirección acceder en un solo lugar a indicadores clave del negocio. Esto reduce el tiempo invertido en revisar muchos reportes y aumenta la capacidad de respuesta.
  • Todos los departamentos trabajan con los mismos datos y objetivos presentados en el panel. Esto evita confusiones en la interpretación de resultados.
  • Los dashboards evidencian las tendencias y alertas en tiempo real. De este modo, es más sencillo anticiparse a cambios del mercado o problemas internos.
  • Los líderes pueden monitorear el progreso de proyectos de acuerdo a los objetivos de la corporación.
  • La información expuesta sirve para hacer ajustes en los costos operativos y otras áreas que requieran acción inmediata.

Indicadores estratégicos de los dashboards ejecutivos

Ya hemos dicho que los dashboards contienen información relevante, pues estos datos no son más que los indicadores de rendimiento KPI (Key Performance Indicators), los cuales reflejan las condiciones actuales de la organización:

  • Indicadores financieros: margen de beneficio, EBITDA, flujo de caja.
  • Indicadores de clientes: satisfacción del cliente, tasa de retención, Net Promoter Score (NPS).
  • Indicadores operativos: productividad, tiempos de ciclo, eficiencia en procesos.
  • Indicadores de innovación: número de nuevos productos, inversión en I+D, tasa de adopción tecnológica.

La selección de estos KPIs debe alinearse con las metas de cada organización, así que puede variar según el sector. Por ejemplo, en la industria retail, la rotación de inventario es clave, pero en los servicios financieros, la calidad del riesgo es prioritaria.

¿Cómo diseñar un dashboard útil y efectivo?

El panel para exposición de los indicadores debe tener un diseño preciso, es decir, claro, relevante, fácil de visualizar. Para lograr un modelo así de eficiente, hay que seguir algunas pautas:

  1. Antes de empezar a diseñar, es crucial responder: ¿quién usará el dashboard y qué decisiones se espera que tome? Los KPIs deben reflejar estas necesidades.
  2. No incluir demasiados indicadores. Elegir solo los que respondan a las preguntas del negocio.
  3. Colocar la información más importante en la parte superior izquierda del panel. Preferiblemente, siguiendo la forma en que el ojo humano escanea la información.
  4. Emplear diferentes tipos de gráficos (barras, circulares, de línea) y métricas para contar la historia de los datos de manera clara.
  5. El dashboard ejecutivo debe ser fácil de actualizar. Mejor si es a través de software especializado o incluso con un dashboard ejecutivo en Excel, eso sí, si la escala de la empresa lo permite. La automatización asegura que los datos estén siempre al día.

Además, hay principios aplicables a la visualización de los datos:

  • Contraste y color: resaltar indicadores clave sin distraer al usuario. (2)
  • Jerarquía visual: organizar los elementos por su importancia estratégica.
  • Interactividad: permitir filtrar y profundizar en los datos según la necesidad del directivo.

Ejemplos de dashboards en diferentes áreas de negocio

Los dashboards ejecutivos son flexibles y por eso se emplean en distintos departamentos. A continuación.

Por ejemplo:

  • Finanzas: muestran ingresos, gastos, flujo de caja, márgenes de utilidad y rentabilidad de productos o servicios. Con ellos se identifican desviaciones presupuestarias y se decide la viabilidad de las inversiones o recortes de costos.
  • Recursos Humanos: indicadores sobre rotación de personal, desempeño de equipos, horas trabajadas, capacitación y clima laboral. Apoyan la planificación de talento y el desarrollo de estrategias para retener a los mejores empleados.
  • Marketing y ventas: indicadores sobre rotación de personal, desempeño de equipos, horas trabajadas, capacitación y clima laboral. Ayudan a evaluar cuáles podrían ser las consecuencias de las acciones comerciales.
  • Operaciones: permiten seguimiento de eficiencia de procesos, control de calidad, tiempos de entrega y niveles de inventario. Con ello ayudan a optimizar recursos y mejorar la productividad.
  • Sector sanitario: indicadores de proyectos sostenibles, eficiencia en el uso de recursos y cumplimiento de normas de calidad y seguridad.

Estas herramientas son la base para mejorar la gestión estratégica en las organizaciones modernas. Aprender a integrar indicadores relevantes y diseñar paneles visuales efectivos es lo que permite a los líderes alcanzar objetivos con mayor precisión. Una competencia que se adquiere al concluir el programa MBA de UNIR.

Referencias bibliográficas norma APA

  1. Zingde, S. (2020, noviembre). El papel de los tableros de control en la toma de decisiones empresariales y la gestión del rendimiento. Conferencia presentada en ANVESH-2020 Conferencia de Investigación Doctoral en Gestión. https://www.researchgate.net/publication/353307344_THE_ROLE_OF_DASHBOARDS_IN_BUSINESS_DECISION_MAKING_AND_PERFORMANCE_MANAGEMENT
  2. Shapiro, J. (2017). 3 ways data dashboards can mislead you. Harvard Business Review. https://hbr.org/2017/01/3-ways-data-dashboards-can-mislead-you

Noticias relacionadas

La relación entre activos y pasivos financieros puede verse reflejada en la ecuación contable básica: Activos = Pasivos + Capital contable

Activos y pasivos financieros: qué son y cómo están relacionados

Los activos financieros son instrumentos que representan un derecho a recibir dinero en el futuro, como acciones o bonos. Los pasivos financieros, en cambio, son obligaciones de pago que una entidad debe cumplir, como préstamos o deudas.

Las empresas B2B son aquellas que diseñan, producen, distribuyen, comercializan u operan con productos o servicios cuyo cliente principal no es el consumidor final, sino otra empresa

Empresas B2B: cómo optimizar su gestión para aumentar su competitividad

Las empresas B2B (business to business) son aquellas que venden productos o servicios a otras empresas, no al consumidor final. Su enfoque suele centrarse en relaciones comerciales, eficiencia y soluciones personalizadas.

Se conoce como barreras arancelarias a los impuestos que los gobiernos aplican a los bienes, tanto importados como exportados

Barreras arancelarias, que són y cómo afectan el Comercio Exterior

Las barreras arancelarias son impuestos que un país impone a productos importados para encarecerlos y proteger la producción nacional. Afectan el comercio exterior al limitar la competitividad de bienes extranjeros.