El controller de gestión es el profesional responsable de planificar, supervisar y analizar la información financiera y operativa de una organización. Su objetivo es apoyar la toma de decisiones estratégicas mediante el control de costos, presupuestos y eficiencia de los recursos.

Es un socio estratégico de la dirección que supervisa el desempeño económico de la organización, planifica mejoras e identifica desviaciones para que los recursos se alineen con las metas corporativas.
Una formación de alto nivel como la Maestría en Control de Gestión, proporciona las bases que capacitan a un controller de gestión para identificar oportunidades que aseguren la continuidad y el crecimiento rentable del negocio.
¿Cómo puedes prepararte para asumir este rol de alta demanda? Sigue leyendo y descubrirás qué es un controller de gestión y qué tipo de formación debes seguir para ejercer el puesto.
¿Qué es un controller de gestión?
Un controller de gestión es el arquitecto del sistema de control interno. Su función es medir el rendimiento empresarial para ayudar a la dirección a tomar decisiones que lleven a la eficiencia.
Se puede entonces definir como la figura que traduce la estrategia corporativa en acciones monitoreables. Es un puente entre la dirección general y los distintos departamentos, transformando datos contables y operativos en información útil. Su esencia dentro del control de gestión consiste en planear, ejecutar y controlar las acciones económicas (y no económicas) de la organización.
Funciones de un controller de gestión
Hay una pregunta importante: ¿Qué hace un controller de gestión? La verdad es que las funciones de un controller de gestión son variadas y se extienden a lo largo de todos los procesos de la compañía:
Análisis de datos y reporting
El controller recopila información financiera y operativa (ventas, costos, gastos, productividad, márgenes). Con estos datos hace informes y tableros de mando que muestran el rendimiento real frente a objetivos. (1)
Presupuesto y planificación
Participa en la elaboración de presupuestos y escenarios futuros, estableciendo objetivos cuantificables y alertando sobre posibles inconvenientes.
Control de costos y uso de recursos
Otra de las tareas de controller de gestión es detectar las ineficiencias y según lo visto, proponer mejoras para reducir gastos operativos, hacer operaciones precisas y optimizar la asignación de recursos.
Supervisión de cumplimiento y alertas
Monitorea regularmente indicadores (KPIs) para emitir alertas. Si distingue alguna ineficiencia o una desventaja de un controller de gestión, propone acciones correctivas.
Asistencia a la dirección y apoyo estratégico
Es el consejero de la alta dirección, interpretando los datos de gestión para recomendar rutas de acción que impulsen el crecimiento del negocio.
Karaoulanis (2015) señala que “los sistemas de control de gestión son un arma muy poderosa en manos de los directivos, pues les ayudan a garantizar que los objetivos, estrategias y planes de la organización se ejecuten de la manera correcta” (2)
Implementación de sistemas de control interno
Este profesional es el encargado de diseñar e integrar marcos, herramientas (ERP, BI, cuadros de mando), procedimientos y controles para lograr la confiabilidad y la consistencia de la información usada en la gestión.
Colaboración interdepartamental
También puede trabajar con el área de ventas, recursos humanos, marketing, producción… para entender sus variables operativas y alinearlas con los objetivos financieros.
Perfil de un controller de gestión
¿Qué cualidades se necesitan para el puesto de controller de gestión? Pues el perfil de un controller de gestión es híbrido, tiene conocimientos técnicos en finanzas y también habilidades de comunicación, liderazgo, etc.
Competencias técnicas
- Conocimiento en análisis financiero, contabilidad de costes y modelos presupuestarios.
- Manejo de software para sistemas de información.
- Preparación en control interno y normativas contables.
- Capacidad para diseñar indicadores (KPI) y cuadros de mando.
Habilidades blandas
Las llamadas soft skills son vitales para este profesional que debe mantener conexión con todas las áreas de la organización:
| Competencia | Descripción |
|---|---|
| Visión estratégica | La capacidad para conocer la empresa interna y externamente, pensando en la consecución de objetivos a largo plazo. |
| Liderazgo y proactividad | Debe estar capacitado para dirigir equipos, motivar a los trabajadores y ser resolutivo ante los problemas que surjan. |
| Comunicación interdepartamental | Habilidad excepcional para coordinar procesos entre distintos departamentos y comunicar la información financiera compleja de manera sencilla a la directiva. |
| Capacidad de análisis crítico | Necesaria para filtrar entre grandes volúmenes de datos la información importante para la empresa. |
¿Qué es estudiar para ser controller de gestión?
Para asumir el puesto de controller de gestión, hay que tener base académica sólida, típicamente una licenciatura en Finanzas, Economía, Contabilidad o Administración de Empresas. Sin embargo, el rol ha elevado las exigencias, haciendo que los estudios de posgrado sean cada vez más demandados para posiciones de alto nivel.
Especializar en una universidad de renombre y con programas académicos certificados es clave para ser contratado para este tipo de vacantes. Puedes estudiar, una Maestría en Control de Gestión, la cual te ofrece un mayor conocimiento en la gestión financiera, contable y empresarial.
¿Asumes el reto? Conoce los programas de UNIR y decídete a ser parte de los profesionistas que darán forma al futuro de nuestro país.
Referencias bibliográficas
- DeLoach, J. (2024, 29 de octubre). The ESG controller: a job of the future that’s actually here now. https://www.forbes.com/sites/jimdeloach/2024/10/29/the-esg-controller-a-job-of-the-future-thats-actually-here-now/
- Karaoulanis, A. (2015). The importance of Management Control Systems. Journal of Social Science Research, 9(1), 1796-1799. https://www.researchgate.net/publication/331080256_The_importance_of_Management_Control_Systems





