Los activos financieros son instrumentos que representan un derecho a recibir dinero en el futuro, como acciones o bonos. Los pasivos financieros, en cambio, son obligaciones de pago que una entidad debe cumplir, como préstamos o deudas.

En el universo de las finanzas, existen conceptos que no solo se mencionan con frecuencia, sino que también tienen un impacto directo en la salud económica de empresas, instituciones e individuos. Entre ellos, los activos y pasivos financieros ocupan un lugar central. Y es que, aunque se trata de términos básicos en contabilidad, su correcta comprensión es decisiva para gestionar de forma inteligente los recursos disponibles y las obligaciones asumidas.
Cuando una empresa analiza sus decisiones de inversión, evalúa su rentabilidad o decide cómo financiar un nuevo proyecto, se están tomando en cuenta estos dos pilares: lo que tiene (activos) y lo que debe (pasivos). No entenderlos o, peor aún, ignorar cómo se relacionan entre sí, puede llevar a decisiones equivocadas que afecten la liquidez, el crédito o incluso la viabilidad de una organización.
Además, vivimos en una época en la que las herramientas digitales permiten acceder con mayor facilidad a instrumentos financieros cada vez más sofisticados. En este contexto, es esencial contar con conocimientos sólidos para no perderse entre cifras y términos complejos. Saber qué es un activo financiero, cómo se clasifica un pasivo, o qué significa tener una relación equilibrada entre ambos, puede marcar una diferencia enorme en la estrategia y en la sostenibilidad de cualquier proyecto.
Este artículo explora —con un enfoque práctico y accesible— el significado de los activos y pasivos financieros, su clasificación y, sobre todo, su vínculo estrecho. Se trata de una lectura pensada no solo para estudiantes o profesionales del área contable, sino también para cualquier persona que quiera fortalecer su alfabetización financiera y tomar decisiones más informadas.
¿Qué son los activos financieros?
Los activos financieros pueden ser entendidos como aquellos instrumentos que otorgan un derecho a recibir ingresos futuros. Dichos ingresos pueden presentarse como flujos de efectivo, dividendos o intereses. En otras palabras, un activo financiero no es más que un derecho económico sobre el patrimonio de otro.
Entre los ejemplos más comunes se encuentran:
- Efectivo: ya sea en caja o en cuentas bancarias.
- Cuentas por cobrar: dinero que será recibido por ventas o préstamos otorgados.
- Acciones: que confieren derecho a utilidades en una empresa.
- Bonos: instrumentos de deuda emitidos por empresas o gobiernos.
Estos activos son valorados no por su forma física, sino por el valor que representan. A diferencia de un inmueble o maquinaria, el activo financiero no tiene valor intrínseco; su valor depende del compromiso de pago de una contraparte.
Clasificación de los activos financieros
Los activos pueden ser:
- Activos financieros primarios, como acciones y bonos.
- Activos financieros derivados, como futuros, opciones y swaps. Estos no tienen valor por sí mismos, sino que derivan su valor de un activo subyacente.
En términos contables, también se les clasifica como:
- Corrientes: si se espera que se conviertan en efectivo en menos de un año.
- No corrientes: si su liquidez o realización supera el ciclo operativo.
¿Qué son los pasivos financieros?
Por el contrario, los pasivos financieros representan las obligaciones contractuales de entregar efectivo u otros activos financieros a otra entidad. Es decir, se trata de deudas o compromisos que una entidad ha adquirido y que deberá cumplir en el futuro.
Algunos ejemplos de pasivos financieros incluyen:
- Préstamos bancarios
- Bonos emitidos
- Leasing financiero (arrendamientos)
Estos compromisos afectan directamente la estructura de capital de la organización, así como su rentabilidad, ya que implican pagos futuros de intereses o capital.
Clasificación de los pasivos financieros
De forma similar a los activos, los pasivos también se clasifican en:
- Corrientes: obligaciones exigibles dentro del año.
- No corrientes: vencimientos a largo plazo.
Desde una perspectiva normativa, su reconocimiento se rige bajo marcos como la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 9, que establece criterios para medir y clasificar estos instrumentos financieros.
Relación entre activos y pasivos financieros
La relación entre activos y pasivos financieros puede verse reflejada en la ecuación contable básica:
Activos = Pasivos + Capital contable
Esta ecuación revela que los activos son financiados ya sea con deuda (pasivos) o con recursos propios (capital). Cuando los activos financieros superan a los pasivos, se habla de una posición financiera positiva, lo cual es saludable. En cambio, un exceso de pasivos podría indicar problemas de liquidez o un riesgo financiero elevado.
Además, en análisis como el apalancamiento financiero, se utiliza esta relación para evaluar el nivel de endeudamiento. Por ejemplo:
- Un índice de deuda elevado puede indicar mayor riesgo, pero también un uso más agresivo del capital.
- Una baja proporción puede significar una empresa más conservadora o con espacio para crecer.
Importancia en la gestión financiera
- Gestionar adecuadamente los activos y pasivos financieros permite:
- Mantener el equilibrio financiero.
- Garantizar la liquidez necesaria para operaciones diarias.
- Minimizar los riesgos de impago.
- Optimizar la rentabilidad del capital invertido.
En palabras simples, conocer la relación entre ambos conceptos permite que las organizaciones no gasten más de lo que generan y que puedan sostener operaciones saludables en el tiempo.
Casos prácticos
Empresa manufacturera: una empresa que vende a crédito generará cuentas por cobrar (activo), pero también tendrá que pagar a sus proveedores (pasivo). La diferencia entre ambos afecta su flujo de caja.
Persona física: cuando alguien compra una casa con hipoteca, adquiere un activo (la propiedad) pero también un pasivo (el préstamo). Entender la proporción entre ambos le permitirá saber si puede afrontar esa deuda sin comprometer sus finanzas.
En definitiva, los activos y pasivos financieros no son simples conceptos contables encerrados en balances estáticos: son elementos dinámicos que reflejan la vida económica de una entidad. Se comportan como dos fuerzas que, cuando están bien equilibradas, impulsan el crecimiento sostenible; pero si se desequilibran, pueden generar tensiones que pongan en riesgo la viabilidad financiera.
Comprender qué se tiene y qué se debe es como mirar el mapa de un viaje económico. Los activos muestran el potencial, las oportunidades y los recursos disponibles. Los pasivos, por su parte, revelan los compromisos adquiridos y los retos por resolver. Y al mirar ambos en conjunto, se obtiene una visión clara de hacia dónde se puede ir y con qué herramientas se cuenta.
La relación entre estos dos elementos permite evaluar la solvencia, la eficiencia operativa y la capacidad de generar valor. Por ello, la información financiera que se obtiene al analizarlos no debe ser vista como una simple obligación administrativa, sino como una brújula que guía la toma de decisiones estratégicas.
Además, hoy más que nunca, contar con habilidades para interpretar este tipo de información se ha convertido en una ventaja competitiva tanto para profesionales como para emprendedores. Por ello, este conocimiento debe formar parte del bagaje esencial de quienes aspiran a tomar decisiones informadas, éticas y rentables.
Y si lo que se busca es dominar a profundidad estos temas, combinando teoría y aplicación práctica, en la Maestría en Finanzas de UNIR se abordan no solo los fundamentos de activos y pasivos financieros, sino también su papel en el análisis de riesgo, estructuras de capital, instrumentos de inversión y modelos de valoración. Porque entender las finanzas es mucho más que saber sumar y restar; es construir el futuro sobre bases firmes y bien calculadas.
Autor
Dr. Abraham Isaac Vergara Contreras
Coordinador de la Maestría en Finanzas
Director Facultad Economía y Empresa
Referencias
- Atrill, P., & McLaney, E. (2021). Accounting and Finance for Non-Specialists (12th ed.). Pearson.
- Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2020). Principles of Corporate Finance (13th ed.). McGraw-Hill Education.
- Fabozzi, F. J. (2020). Bond Markets, Analysis and Strategies (10th ed.). Pearson Education.
- IFRS Foundation. (2022). IFRS 9 Financial Instruments. https://www.ifrs.org