Las narrativas audiovisuales son formas de contar historias a través de imágenes, sonidos y otras estructuras visuales.

Las narrativas audiovisuales son una forma de contar historias haciendo uso de elementos visuales y auditivos, como su nombre lo sugiere. Gracias a esta disciplina creativa es posible combinar la narración con medios como la televisión, la radio, el cine y los formatos digitales.
¿Quieres crear y contar historias que transmitan emociones al público? Entonces estudiar la Maestría en Comunicación Digital en UNIR es para ti. Nuestro programa te da las herramientas necesarias para que puedas incorporar estrategias digitales, técnicas y planes de acción para diseñar proyectos de contenidos multimedia.
¿Te gustaría saber más sobre este interesante tema? En este blog te contamos qué es una narrativa audiovisual, tipos, elementos y más.
¿Qué son las narrativas audiovisuales?
Según Sarmiento & Zamora, la narrativa audiovisual es una disciplina que permite la integración de elementos visuales y sonoros para contar historias o transmitir mensajes. Es decir, todo lo que es una narrativa, pero implementada en formatos digitales.
En este sentido, cuando quieras contar una historia, tendrás que ir mucho más allá de simples imágenes o voces. Tendrás que considerar el ensamblaje de todos los componentes para crear una historia capaz de conectar con la audiencia objetivo.
Elementos de la narrativa audiovisual
Ahora que ya tienes clara la definición de narrativa audiovisual, es momento de hablar de los elementos de la narrativa audiovisual. Cada una de ellas cuenta con estos componentes esenciales que son:
- Imagen en movimiento: esto incluye la composición, planos, iluminación y montaje visual.
- Sonido: aquí deberás explorar la música, efectos sonoros y diálogo para crear el complemento perfecto para el discurso visual.
- Estructura narrativa: nunca olvides estos elementos básicos de la narrativa audiovisual: guión literario y montaje con ritmo narrativo.
- Tiempo y espacio narrativo: para seguir con la estructura narrativa audiovisual, deberás llevar un control de secuencias cronológicas o no lineales. También incluye flashbacks e intercambios espaciales.
- Estilo visual: deberás cuidar que la estética sea coherente con el mensaje que se desea transmitir, la marca que representas, así como el uso de tipografía, filtros y grafismos. (2)
Tipos de narrativa audiovisual
Existen diferentes tipos de narrativa audiovisual. Recuerda que el lenguaje y la narrativa audiovisual influyen en la manera en que el público experimenta y comprende la historia que quieres contarles.
Multiplataforma
Este tipo de narrativa audiovisual publicitaria tiene su base en la adaptación de una misma historia a varias plataformas. Para lograrlo, respeta la narración y la manera en la que se cuenta la historia, tanto en imagen como en sonido. Así, el video se adaptará a las proporciones del medio donde será reproducido.
Puedes encontrar este tipo de narrativa en la radio, la televisión y las diferentes redes sociales. Recuerda que cada una tiene un formato diferente y debe respetarse para ser amigable con el usuario.
Transmedia
En la transmedia, los recursos narrativos audiovisuales que utilices contarán una historia con varias piezas independientes entre sí, pero que crean la historia completa. Pueden ser reproducidas en plataformas y medios de comunicación, pero pueden reproducirse sin un orden preestablecido.
Para lograr esta clase de historias, deberás contar la historia desde diferentes momentos y puntos de vista. Ah, y no olvides que deberás adaptarla a las diferentes necesidades y requisitos del medio o plataforma donde se reproducirá la historia.
En este tipo de narrativa audiovisual, ejemplos sobran. El más común son las adaptaciones de libros a películas. Habrá elementos del libro que se pierdan en la adaptación por cuestión de tiempo o presupuesto, pero eso no deberá reducir la esencia de la historia en la película.
Crossmedia
Notarás que guarda bastante parecido al anterior. Sin embargo, también notarás que hay una diferencia fundamental: los vídeos en que se divide la narrativa crossmedia sí tienen un orden preestablecido.
Es necesario que las personas vean todos los fragmentos en orden para que la historia cobre sentido y el relato mismo tenga sentido. De no hacerlo, la historia no se comprenderá del todo. Y, al igual que ocurre en la narrativa transmedia, la historia y sus diversos fragmentos pueden ser reproducidos en una amplia variedad de medios audiovisuales. (3)
Recursos narrativos audiovisuales
Existen muchos recursos narrativos audiovisuales, pero te hablaremos de algunos de los más comunes:
- Dato oculto: este es un recurso común para crear interés y misterio en el relato. Aquí se construye la historia alrededor del dato, que no será revelado hasta el final. Si te decides a usar este recurso audiovisual, crearás expectación e interés, lo cual puede ser un excelente gancho publicitario.
- Planting y pay off: se trata de una expresión tomada del inglés y significa, más o menos, “sembrar y cosechar”. A nivel de guionismo y narrativa audiovisual, significa que sembrarás información a lo largo de la narración para guiar o llevar a tu público a la resolución final.
- Ironía dramática: al hacer uso de este recurso, darás al espectador una información que el protagonista o personaje principal desconoce. Con ello, podrás integrar a los espectadores, generando una sensación de poder en ellos. Es un recurso común en las comedias, donde los personajes realizan acciones erráticas porque desconocen cosas que los espectadores ya saben. De allí se genera el chiste.
Narrativas audiovisuales en comunicación transmedia
La comunicación transmedia se encarga de distribuir historias a lo largo de múltiples plataformas. Como ya establecimos, cada pieza de la historia funciona de manera independiente, pero suma a un todo.
Con esta estrategia, podrás mejorar de manera significativa el compromiso de tu público, en especial si te diriges a audiencias jóvenes. La razón de esto es la duración y lo atractivo que resulta este tipo de formato.
¿Estás listo para contar historias que impacten en tu público? Decídete a estudiar la Maestría en Comunicación Digital de UNIR y conecta con tu audiencia.
Referencias bibliográficas
- Sarmiento, P., & Zamora, R. (29 de enero, 2025). La narrativa transmedia en la producción audiovisual de contenidos académicos universitarios en Ecuador. https://doi.org/10.46652/runas.v6i12.234
- Alfonso L. Medo. (04 de marzo, 2023). Claves de la narrativa audiovisual. https://alfonsolmedo.com/2023/03/04/narrativa-audiovisual/
- Soria, C. (03 de agosto, 2025). Tipos de narrativas audiovisuales. En Blau Comunicación. https://www.blaucomunicacion.es/el-blog-de-blau/comunicacion/tipos-de-narrativas-audiovisuales/