Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada
Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada
Domina procesos innovadores que transforman la construcción tradicional en proyectos más eficientes y sostenibles
Especialízate en el sector de la edificación con el Máster en Construcción Industrializada
Estudia el Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR y adquiere una formación orientada a la capacitación profesional, que te preparará para responder de manera efectiva a las necesidades actuales y futuras del sector de la edificación en solo 8 meses.
Un Máster con el que profesionales dentro del ámbito de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Edificación, Ingeniería Industrial, otras Ingenierías relacionadas con la Tecnología, Ciencias Ambientales, entre otros, adquirirán los conocimientos necesarios para gestionar en su integridad estos proyectos de edificación, enfocándoos hacia las áreas de digitalización y sostenibilidad, proporcionando al profesional los avances que se están implementando en el sector, así como los materiales y soluciones constructivas más recientes.
Conoce los sistemas estandarizados actuales para poder elegir el adecuado según el proyecto.
Domina la construcción estandarizada y off-site, que requiere de perfiles cualificados para esta forma de trabajo.
Controla y entiende los diferentes procesos de fabricación de componentes industrializados y el montaje de estos de manera eficaz y en función del proyecto solicitado
Gestiona el proyecto aplicando las metodologías y los procesos tecnológicos más actuales, desde la implementación BIM en la oficina técnica hasta el uso de Realidad Aumentada o Gemelos Digitales.
Adquiere una formación que te permita gestionar de manera íntegra el proyecto de edificación, para que se cumplan las necesidades de eficiencia energética y sostenibilidad aplicadas en cada fase del proyecto.
Aprende a partir del “diseño regenerativo” la mejor reutilización de los materiales, alargando así su ciclo de vida, y garantizando su máximo rendimiento.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que establece el marco y las medidas para el cumplimiento de los objetivos a 2030, cuyas actuaciones se estima generarán un aumento neto en el empleo de entre 253.000 y 348.000 personas
Estos perfiles requieren de figuras capacitadas y formadas para liderar la transformación técnica y digital del sector de la construcción.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar el Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada?
El sector de la construcción es el que cuenta con menor penetración de la digitalización en España.
El notable incremento en el precio de las materias primas ha facilitado la aparición de empresas con fuerte presencia en innovación y tecnologías aplicadas a este ámbito. Estas empresas, por medio de la aplicación de metodologías implementadas en otros sectores (principalmente el automovilístico), han desarrollado en los últimos lustros componentes-3D que, a través de su fabricación en serie en cadena de montaje, permiten reducir notablemente los plazos de entrega en la edificación
Para 2050, uno de los objetivos de la Unión Europea y de América Latina es la búsqueda de una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. De acuerdo con la Estrategia a largo plazo de la Comisión Europea es necesario implementar sistemas de edificación muy eficientes en su producción, y muy eficaces en su gasto energético.
El Máster en Construcción Industrializada de UNIR ha sido planificado por un claustro experto y altamente cualificado, que se desempeña en la actualidad en áreas tanto de la Arquitectura, como de la construcción, y la gestión de proyectos.
El Máster cuenta con un plan de estudios que, con una propuesta de clases en directo y participativas, proporciona a los estudiantes actividades y ejemplos enfocados al diseño, fabricación y montaje y de toda clase de componentes en formato estándar. Y todo ello a través de casos prácticos y con una metodología ágil y flexible, que permitirá a nuestro alumno:
Conocer a fondo los diferentes sistemas de construcción estándar a partir de componentes 3D, 1D+2D o S.3c en madera, metal, GRC, etc.; tanto en sus procesos de fabricación como de montaje.
Saber cuáles son las actuales corrientes de diseño dentro de este ámbito de la Arquitectura.
Aprender a utilizar las metodologías de diseño más adecuadas para esta clase de proyectos
Conocer la normativa aplicable a los sistemas constructivos en estudio.
Y todo ello considerado dentro de un entorno de producción energética sostenible, donde el estudiante conozca los requisitos medioambientales y energéticos, aplicables a esta clase de proyectos:
Trazabilidad por sistemas de etiquetado de calidad (UE, DEP, DIT…)
Arquitectura bioclimática
Domótica y Smart Building
“Fórmate con UNIR en Sistemas de construcción Standard (ScS), y prepárate para liderar con éxito los retos presentes y futuros del sector de la edificación industrializada”
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Director académico
Director académico
978
Dtor. Arquitecto (ANECA) e Investigador premiado en Concursos sobre Flexibilidad en Viviendas Industriales. Prof. invitado en Grados y Postgrados de diferentes Univ. Españolas e internacionales. Con varios libros publicados y más 30 art. indexados.
Experto Asociado
Colaborador
749
Dr. Arquitecto, Prof. Titular Dpto. de Tec.de la Construcción (UPM). Participa en P. de investig. con art. index., Dtor. de Cursos y conferencias en Univ. Españolas y EU. Consultor experto en T4-Barajas, Wanda-Metropolitano, Campus BBVA entre otros.
Experto Asociado
Colaborador
749
Arquitecto, socio y Dtor. de Sostenibilidad en Ruiz-Larrea Arquitectura. Fundador del R_Lab. Premio COAM 2020 dentro de su labor en la firma. Es Máster en Derecho Medioambiental y Sostenibilidad por la UPM.. Prof Asociado de Proyectos en DPA- ETSAM.
Experto Asociado
Colaborador
749
Arquitecto +Ing. Industrial. Fue Prof. ICAI investigando sobre nuevos modelos y procesos de montaje industrial. Miembro de AECMA, colab. AENOR. Facility Mng. en edificación de alto nivel tecnológico. Premiado en varios concursos de Arquitectura.
Experto Asociado
Colaborador
749
Arquitecto (UPM), CEO en Zero-city. Desarrolla metodologías colaborativas (IPD, LEAN Construcción …), y Proyec. de investigación, innovación social y comunicación. Fue Dtor. de comunicación en SolarDecathlon-europ y Dtor. Esc.Taller M. de Arruda.
Experto Asociado
Colaborador
749
Dr. Arquitecto y MAster PAA (UPM). Prof. de Proyectos (ETSAM). Proyectos participativos de Arq. y Urban. realizados en Viena (con Arenas&Basabe). Premios COAM,CSCAE, INMOMAT. Invest. en varios grupos; invitado a Talleres y Conferencias en Univ. UE.
Experto Asociado
Colaborador
749
Masters en Arq.y Construcción+ BIM Mng (Zigurat Inst.)+ Digitalización del sector de la Construc. (IE School). Coor. de Digichecks+Design. Digital Mng en FCC (A9-Amsterdam). Fue Dtor. de Innovación en Mallol Arq.+enviado Internacional en proyect. FCC
Experto Asociado
Colaborador
749
Su trabajo sobre viviendas flexibles, como el prototipo ALL I OWN House o EIP House, pedagogía asociada al diseño abierto y sobre urbanismo táctico se ha convertido en un referente a nivel internacional. Prueba de ello son sus colaboraciones con organizaciones como la Fundación ORANGE y su participación en el proyecto de innovación docente GARAGE LAB o sus colaboraciones en otros proyectos de innovación e investigación con marcas como Banco Santander, FINSA, Mini España, Fagor Electrodomésticos o IKEA.
Experto Asociado
Colaborador
749
CEO en Plug&Grow. Master en P.Mng (Northumbria Univ.)y BIM Mng (Middlesex Univ.)+ Arq.Técnico (UPM) Fue integrante de O.Arup (liderando equipos en Mx, USA, Rusia, Marruecos). Con alto know-how en industria AEC, impulsa activos de altas prestaciones.
Experto Asociado
Colaborador
749
Formaciones de producto y sistemas de domótica a empresas instaladoras y constructoras.
Experto Asociado
Colaborador
749
Master en Ciencia de Datos (sobre finanzas) y Ldo. en Administración y Dirección de empresas (CUNEF). Es Dtor. Gerente de KDT ibérica. Colabora en los cursos Commodity Finance Internactional Trade y Emerging Markets and Digital Markets en HEG (Suiza)
Experto Asociado
Colaborador
749
Ing. Industrial, Dtor. Técnico en ANDECE. Miembro de la comisión UE para la aplicación de la UNE. Imparte regularmente conferencias técnicas en Universidades, cursos de Postgrado, o Congresos para promover la construcción con hormigón prefabricado.
Experto Asociado
Colaborador
749
Ing. Informático (UPV). Experto en procesos de transformación digital en el sector de construcción. Dtor. de Plataforma de digitalización y automatización de la construcción en TECNALIA. Codirector Plataforma tecnológica Española de la construcción.
Experto Asociado
Colaborador
749
Ing. Téc.Aeronáutico (UPM)+MBA (IE-business School). Dtor de Industrialización en Neoblock. Experto en producción “off-site”, con puestos de dirección en varias empresas, colaboró con destacados Arquitectos (Lamela, Bargaño, J. Herreos, Enero Arq …)
Experta Asociada
Colaboradora
1002
Arquitecta (UAX)+Máster en “Investigación de Arquitectura Digital Creativa” (Mackintosh School of Arch.). RIBA Arch en UK experta en agrupaciones de vivienda social y privadas (con amplia experiencia internacional en conocidas firmas de Arquitectura)
Experto Asociado
Colaborador
749
Dtor. General en Indushouse, ha ocupando puestos de Dirección en varios dptos. y empresas del sector dedicadas a la fabricación de 3D-cab: Maderas Jumilla, Hydrodiseño Global, Atlantida Homes, como "off-shore" o navieras.
Experto Asociado
Colaborador
749
Arquitecto (UPM). Máster en Madera y Construcción. Secretario Gral. de AITIM y Dtor. de su Boletín. Con anteriores cargos en AENOR, ha impartido Postgrados en UPV, CSIC, y Coleg. Profesionales. Autor de 14 monografías y más de 200 art. publicados.
Experto Asociado
Colaborador
749
Ing. Civil y Ambiental (U. Central de Venezuela). Master en “Ing. de edificaciones y sistemas ambientales” (Sapienza Univ-Roma). Es Gerente de línea de productos Rothoblaas. Experto industrial CEN para la Norma UE de conexiones en madera. Imparte Sem
Experto Asociado
Colaborador
749
Dtor. Técnico en THERMOchip. Arquitecto (ETSAV)+Máster en “Arquitectura Bioclimática” (UPM)+Postgrado en Simulación Energética (ETSAB). Imparte Seminarios y Talleres en varios Centros como la F.A. de la Sota, divulgando normativa y nuevos procesos.
Experto Asociado
Colaborador
749
Gerente del Grupo-Salmerón. Secretario de ASCEN. Colaborador con destacados Arquitectos (Campo Baeza, Enero Arq., G.Grinda&Diaz , Valode&Pistre…) ha realizado edificaciones de gran envergadura (comerciales, logísticos, docentes …).
Especialista
Especialista
885
Ing. Industrial (ICAI). Actualmente es Director Comercial ABB robótica España. Inicio su trayectoria profesional en Dpto. de asistencia técnica postventa en SMC, y realizo sus prácticas en el equipo de mantenimiento de Coca-Cola (CASBEGA).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Máxima acreditación de FIMPES a UNIR
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
IMPORTANTE
*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster en Formación Permanente en Construcción Industrializada conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Ciclo 1: Introducción: Antecedentes y Metodologías de Diseño
Tema 1. Introducción, conceptos y definiciones básicas
Tema 2. Antecedentes destacados en los siglos XIX y XX
Tema 3. Del Racionalismo al Industrial desing
Tema 4. Case Study House programa_L.A.Ca.
Tema 5. La Reconstrucción Europea: "la vivienda de masas"
Tema 6. El Team Ten (TEAM-X)
Tema 7. "Brutalisim"
Tema 8. Megaestructuras: plug & play architecture
Tema 9. De Drager: flexibilidad en viviendas industriales
Tema 10. Flexibilidad espacial en sector terciario
Tema 11. Coordinación dimensional
Tema 12. Normativa E.U. sobre estandarización en la edificación
Ciclo 2: Sistemas de Construcción Estándar en la Unión Europea
Tema 1. Sistemas en base de MADERA
Tema 2. Sistemas predominantes en ACERO/vidrio
Tema 3. Sistemas de hormigón prefabricado (PH)
Tema 4. Producción "off-site" con componentes 3D-wg
Tema 5. Componentes 3D: cápsulas, cabinas y compactos
Tema 6. Multitrade: premontaje de instalaciones
Tema 7. Sistemas de construcción por componentes compatibles (S.3c)
Ciclo 3: Sistemas de Producción Sostenible
Tema 1. El Ciclo de vida en edificación
Tema 2. Cálculo de U para un edificio (certificado eficiencia energética)
Tema 3. Homologación de materiales y procesos
Tema 4. Lean Production
Tema 5. Arquitectura bioclimática
Tema 6. Las 4 R
Tema 7. La domótica en los espacios sostenibles
Ciclo 4: Producción y Gestión Digital
Tema 1. BIM: Parametric Families Generation
Tema 2. Gestión de procesos BIM y su aplicación a metodología DfMA
Tema 3. CNC + impresoras 3D
Tema 4. Máquinas para el montaje
Tema 5. Plataforma de materiales
Tema 6. Seguimiento y checking progresivo
Tema 7. Realidad aumentada/gemelo digital
Tema 8. Blockhain / NFT
Tema 9. Project management: gestión de proyectos en edificación industrializada
Tema 10. Gestión colaborativa y juegos
Tema 11. Integrated Project Delivery (IPD)
Tema 12. Arquitectura paramétrica
Tema 13. Producción y Gestión Digital
Ciclo 5: Proyecto Final
Realización del Proyecto Final integrador de los conceptos, metodologías y herramientas aprendidas durante el Máster
Ciclo Transversal
Masterclass de referentes en construcción industrializada
Previsión de visitas a fábricas y edificaciones emblemáticas
Admisión
Requisitos de acceso
Dirigido a titulados en:
Arquitectura y Arquitectura Técnica
Ingeniería Civil
Ingeniería de la Edificación
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Otras Ingenierías relacionadas con la Tecnología
Ciencias Ambientales
Prevención de Riesgos Laborales
Perfil recomendado
Acceso con titulación universitaria Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR está regulado de acuerdo al Real Decreto 822/2021Esta Ley exige como requisito de acceso a un Máster de Formación Permanente que el alumno esté en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de Máster.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Metodología
Descubre nuestro método de estudio flexible, personalizado y eficaz.
Podrás asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:
Clases en vivo en línea: Tenemos clases programadas toda la semana, para que asistas a clase en el horario que mejor se acomode a tu ritmo de vida. Si no puedes asistir a una clase o te quedaste con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido y verlas cuando quieras, las veces que necesites.
Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para la obtención del título del máster los alumnos deben demostrar los conocimientos y competencias adquiridas. La evaluación de estos conocimientos y competencias se realiza en su mayoría a través de entregas prácticas. En concreto, la evaluación se realiza del siguiente modo:
Evaluación continua (90% de la nota final). Consiste en la entrega de cuatro actividades (trabajos entregables) y de la realización de cuatro test teóricos autoevaluables. Para que estas actividades y tests computen para la nota final es necesario que estén aprobados.
Trabajo final (10% de la nota final). Aunque tenga tan sólo un valor del 10% sobre la nota final, la aprobación de este Trabajo final es requisito indispensable; es decir, que es necesario aprobarlo para obtener el título del máster.
Campo laboral
Al finalizar el Máster de Formación Permanente en Construcción Industrializada de UNIR, los estudiantes habrán adquirido las competencias suficientes para desarrollarse profesionalmente como:
Directores/asesores/consultores de industrialización e innovación en la construcción.
Directores de obra y de fábrica de industrialización.
Mandos intermedios y responsables de esta cadena de valor.
Técnicos de industrialización y de obra off-site.
Profesionales que puedan dar respuesta a los retos del sector de la construcción.
Director/coordinador de proyectos de arquitectura, edificación, construcción, etc.
Mandos intermedios y directivos de fábricas de construcción, estudios de arquitectura, constructoras, promotoras, empresas de montaje y fabricación de materiales.
Acceso a puestos relacionados con fondos europeos (jefe, asesor, consultor de proyectos)
Especialista en planificación de construcción industrializada
Perfil de egreso
Al finalizar el programa serás capaz de:
Comprender las nuevas tendencias del diseño arquitectónico y las metodologías aplicables.
Conocer los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente y de eficiencia energética.
Manejar adecuadamente información relativa al sector medioambiental y energético.
Comprender los fundamentos de las auditorías energéticas y los procesos de Calificación Energética.
Aplicar los mecanismos necesarios para lograr la eficiencia energética en la edificación.
Analizar, comprender y evaluar el funcionamiento, rendimiento, impacto y características de las soluciones informáticas implantadas en las áreas de la arquitectura y construcción.
Profesores
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Nuestros colaboradores
Miguel Díaz Martín
Colaborador Arquitecto, socio y Dtor. de Sostenibilidad en…
Ismael Martínez Martín
Colaborador Arquitecto (UPM), CEO en Zero-city. Desarrolla metodologías…
Luis Palacios Labrador
Colaborador Dr. Arquitecto y MAster PAA (UPM). Prof.…
Jaime de Cecilio Arnao
Colaborador Master en Ciencia de Datos (sobre finanzas)…
Alejandro López Vidal
Colaborador Ing. Industrial, Dtor. Técnico en ANDECE. Miembro…
José Manuel Olaizola Martija
Colaborador Ing. Informático (UPV). Experto en procesos de…
Guillermo Martínez Yuste
Colaborador Ing. Téc.Aeronáutico (UPM)+MBA (IE-business School). Dtor de…
Enrique Nieto-Márquez Hernandez-Franch
Colaborador Dtor. General en Indushouse, ha ocupando puestos…
José Enrique Peraza Sánchez
Colaborador Arquitecto (UPM). Máster en Madera y Construcción.…
Diego Rodríguez Lobato
Colaborador Dtor. Técnico en THERMOchip. Arquitecto (ETSAV)+Máster en…
Nuestros profesores
José Miguel Reyes González
Director académico Dtor. Arquitecto (ANECA) e Investigador premiado en…