00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.
Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La ciberseguridad en México se ha convertido en una prioridad urgente debido al alarmante aumento de ciberataques que afectan a empresas, al Estado y a los ciudadanos. Lo analizamos en este nuevo Foro UNIR, en el que también repasamos los perfiles profesionales más demandados.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
La ciberseguridad en México se ha convertido en una prioridad urgente debido al alarmante aumento de ciberataques que afectan a empresas, al Estado y a los ciudadanos. Lo analizamos en este nuevo Foro UNIR, en el que también repasamos los perfiles profesionales más demandados.
Los datos son claros. En 2023, se registró un incremento del 63% en ataques de ransomware, ubicando a México como uno de los países más vulnerables. Además, el 51% de las organizaciones considera las fugas de datos como la ciberamenaza más urgente, seguido por ataques a través de servicios en la nube (43%) y desconexiones de trabajadores remotos (35%).
Si el Estado y las empresas están amenazados por los ataques cibernéticos, los ciudadanos se exponen a diario a todo tipo de estafas como el phishing o la sustitución de identidad, así como ventas fraudulentas.
De todo ello debatimos en el Foro UNIR “La seguridad informática se defiende así” que se realizó el 26 de noviembre a las 10 a.m. Un encuentro con la mirada puesta en el Día Internacional de la Seguridad Informática que se celebra el 30 de noviembre.
Contamos con expertos que analizaron lo que está pasando y las competencias profesionales más destacadas.
Programa
*Hora de Ciudad de México
10:00 a.m. “La seguridad informática en el mundo y en América Latina”
- Miguel Ángel Muñoz Alvarado. Subgerente de Migración de Datos en MPSALUD.
10:40 a. m. “Nuevas tendencias en ciberseguridad inteligente con el empleo de IA”
- Juan Manuel Peña Aguilar. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
- Wilmer Efrén Pereira González. Presidente fundador de la Sociedad Venezolana de Computación y docente de UNIR en México.
- Mario Micucci. Security Researcher en ESET Latinoamérica.
11:15 a. m. “La importancia de una formación adecuada en ciberseguridad”
- Francisco Álvarez Solís. Coordinador Académico de la Maestría en Ciberseguridad de UNIR en México.
Conoce a los ponentes
Miguel Ángel Muñoz Alvarado
Subgerente de Migración de Datos em MPSALUD, cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de TI. Es doctorado en Alta Dirección del Centro del Postgrado del Estado de México y doctorado en Business Management de Atlantic Intenacional University.
Ha colaborado en empresas tanto nacionales como internacionales en tecnología (AVA Consulting & Tecnology Services, Siemens, Cerner, MPSALUD, Hospital de Alta Especialidad de Zumpango). Atesora 26 certificaciones diversas en TI y en Seguridad de la Información y Ciberseguridad. Obtuvo el tercer lugar a nivel internacional como instructor de Microsoft Office Excel 2011.
Juan Manuel Peña Aguilar
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, acumula más de 25 años de experiencia en investigación, consultoría y docencia. Certificado en cómputo forense y hacker ético, ha tenido a su cargo más de 30 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.
Reconocido con el Premio Nacional de Innovación de ADIAT, ha sido director académico en posgrado y actualmente es el coordinador del área de Ingeniería y Tecnología de UNIR en México.
Wilmer Efrén Pereira González
Presidente fundador de la Sociedad Venezolana de Computación y editor en jefe de la Revista ReVeCom adscrita a dicha sociedad, fue investigador nivel I del Programa de Estímulo al Investigador en Venezuela durante 10 años.
Doctor en Informática, con mención en Inteligencia Artificial de la Université de Rennes I en Francia, cuenta con alrededor de 50 publicaciones en conferencias y revistas a nivel latinoamericano e internacional. Ha trabajado en proyectos de investigación para la Agencia de Cooperación Española, Comunidad Europea, Mapfre, entre otros.
Francisco Javier Álvarez Solís
Coordinador Académico de la Maestría en Ciberseguridad de UNIR en México y director de Operaciones en Arteria Comunicaciones.
Atesora más de 38 años de experiencia en Ciberseguridad en compañías e instituciones como Banco Santander, SHCP, CNBV o SAE. Socio fundador de ALAPSI y exasesor en Banco de México, UIF y Presidencia de la República.
Hora de inicio por países
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala