Calidad Europea
Acceso estudiantes

Mujer y ciencia: retos y oportunidades en las carreras STEM

  • 11/02/2025
  • De 16:00 a 17:30
  • online

La sesión comenzará a las:

16:00 h de México

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

El 40% de los nuevos puestos de trabajo que se crearán en los próximos años estarán vinculados a la tecnología. Durante este Foro UNIR quisimos mostrar el potencial que se abre a las mujeres que optan por titulaciones vinculadas a este ámbito.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

El 40% de los nuevos puestos de trabajo que se crearán en los próximos años estarán vinculados a la tecnología. Durante este Foro UNIR quisimos mostrar el potencial que se abre a las mujeres que optan por titulaciones vinculadas a este ámbito.

Según el más reciente informe del FORO Económico Mundial, en el mundo se crearán unos 170 millones de nuevos puestos de trabajo en 2025, con un peso importante peso de los perfiles tecnológicos o con una relación directa.

Por eso, las carreras STEM, acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, están entre las que mejores oportunidades tienen para el empleo en los próximos años.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia celebramos este Foro UNIR ‘Mujer y ciencia: retos y oportunidades en las carreras STEM’, en el que pudimos visualizar el horizonte de las mujeres que optan por estas titulaciones y el gran potencial que tiene. También, repasamos los desafíos que enfrentan, ya que su presencia es aún minoritaria.

Valoramos el papel esencial de las instituciones educativas para cambiar este contexto y lograr que las mujeres vean este campo como una opción de desarrollo profesional; y que lo hagan, tanto para ocupar puestos vinculados a la tecnología, como para aspirar a liderar equipos y compañías de este sector.

 

Programa

*Hora Ciudad de México

16:00 h – ‘Horizonte de la mujer en las carreras STEM’

  • Dra. Luz Elena Narváez Hernández. Secretaria de Planeación e Innovación Aeroespacial en Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).

16:30 h – ‘Mujer y ciencia: Retos y oportunidades en las carreras STEM’

  • Miriam Fernández Pérez. Fundadora ACRON Industrial Automation.
  • Alberto del Castillo Román. Director de la División de IT & Talent Solutions Adecco MX.

17:10 h – ‘La formación como herramienta para impulsar la verdadera vocación’

  • Patricia Rayón Villela, coordinadora de la Maestría en Inteligencia Artificial en UNIR México.

Conoce a los ponentes

Luz Elena Narváez Hernández

Secretaria de Planeación e Innovación Aeroespacial en Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).

Licenciada en Ciencias Químicas, cuenta con una Maestría en Metalurgia No Ferrosa con Especialidad en Fundición. Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue Rectora de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui del 2011 al 2015.

Atesora 30 años de experiencia profesional y docente. Ha realizado investigación en materiales de construcción sustentables, ecotecnologías y tratamiento de agua. También, ha presentado diversas ponencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales y escrito capítulos de libros y artículos científicos y de divulgación.

Miriam Fernández Pérez

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el área de Sistemas de Información, especialmente en la industria de manufactura automotriz. Egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua con una licenciatura en Sistemas Computacionales, continuó su formación académica obteniendo una Maestría en Administración de Empresas y una Maestría en Industria 4.0.

Ha trabajado en varias organizaciones destacadas, incluyendo Lear Corporation, Cementos de Chihuahua, Canamex Electronics en Ontario, Canadá, y Visteon Corporation.  Fundó su propia empresa, ACRON Industrial Automation en enero de 2023, enfocándose en su pasión por desarrollar e implementar sistemas de vanguardia para la industria. Ayuda a las empresas a dar el siguiente paso en la automatización de sus procesos productivos, integrando un equipo de ingenieros con habilidades avanzadas y conocimientos en tecnologías de nueva generación.

Patricia Rayón Villela

Licenciada en Ingeniería Cibernética y Ciencias Computacionales en la Universidad la Salle, con Maestría y Doctorado en el Centro de Invesigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN), cuenta con más de 20 años de experiencia docente, y sus áreas de interés son la inteligencia artificial, la minería de datos y el análisis de datos.

Coordinadora de la Maestría en Inteligencia Artificial de la UNIR, profesora investigadora del Centro de Investigación en Computación, profesora de planta en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y directora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Computacionales en esa misma institución.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de Ciudad de México
  • 23:00 horas de España (peninsular)
  • 17:00 horas de Colombia
  • 17:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de Perú
  • 16:00 horas de Centroamérica
  • 19:00 horas de Argentina
  • 19:00 horas de Chile
  • 16:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos