Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Procesos industriales, qué son y por qué son clave para la producción

Los procesos industriales son actividades sistémicas y controladas que transforman la materia prima en productos terminados. Se llevan a cabo con la ayuda de la tecnología, mano de obra y maquinaria.

La importancia de la optimización de los procesos industriales no se define como “producir más en menos tiempo”

¿Alguna vez te has imaginado cómo es que llegan los productos a tus manos? Muy pocas personas se detienen a pensar en todos los procesos industriales por los que pasa su teléfono móvil o incluso una simple botella de agua.

Al responder a la pregunta “¿qué son los procesos industriales?”, se explica cómo en la fabricación de un producto tienen influencia la calidad, el costo, la sostenibilidad… y factores más. Esta información va más allá del saber cómo se hace. Gracias a ella es posible acceder a grandes oportunidades para innovar.

¿Te gustaría conocer más acerca del proceso industrial? Puedes acceder a formación de alto nivel con la Maestría en Diseño Industrial, Innovación y Desarrollo de Producto de UNIR. Un posgrado para quienes desean llevar a la realidad soluciones creativas y, sobre todo, eficientes.

Pero, para que te convenzas de que ésta es tu área, te invitamos a que continúes leyendo este blog. Te contaremos qué es un proceso industrial y todo lo que conlleva.

Maestría en Diseño Industrial, Innovación y Desarrollo de Producto

¿Qué es un proceso industrial?

A las actividades sistemáticas y planificadas que permiten transformar materias primas en productos, se les conoce como procesos industriales. Estos pueden involucrar una línea automatizada de ensamblaje y, también, de operaciones manuales. El nombre y número de actividades dependerán del producto y del nivel de desarrollo tecnológico de la planta. (1)

La definición de estos procesos involucra ciencia, precisión y mejora continua. Es decir, cada proceso debe ser diseñado con parámetros técnicos, económicos y ambientales para lograr artículos al menor costo posible, tanto económico como ambiental.

Con el diagrama de procesos industriales es posible visualizar cada etapa. De esta forma es más sencillo identificar puntos de control, riesgos y oportunidades para establecer estrategias de mejora.

Ejemplos de procesos industriales

Los ejemplos de procesos industriales están presentes en casi todas las áreas de producción. Aquí te mencionamos algunos para que entiendas su alcance:

  • En la industria alimentaria se desarrolla la pasteurización de la leche, embotellado de bebidas, procesamiento de cereales.
  • Dentro de los procesos de fabricación automotriz, se llevan a cabo estampado de carrocerías, pintura automatizada o ensamble de motores.
  • La elaboración de tabletas es uno de los ejemplos de procesos industriales más visibles. Involucra envasado estéril y control de concentración química, que forman parte de la industria farmacéutica.
  • En la tecnología, la automatización de procesos industriales se emplea en el ensamblaje de circuitos, pruebas de calidad, encapsulado de componentes, entre muchos más…

Tipos de procesos industriales

Los pasos para crear un producto son distintos entre sí. Para clasificarlos se consideran factores de la naturaleza de la transformación, tipo de maquinaria utilizada, entre otros. Sin embargo, los tipos de procesos industriales que se emplean hoy son:

Por el tipo de transformación

Se hacen cambios en el estado físico sin modificar la estructura química: trituración, mezclado, filtrado. Aquí también están los mecanismos químicos que generan nuevos productos (fermentación, oxidación, polimerización).

Por la continuidad

Hay procesos que no se detienen, así como el refinado de petróleo. También están los que requieren pausas, por ejemplo, la fabricación de maquinaria pesada.

Por el volumen

Son todas aquellas operaciones mecánicas automatizadas con las que se hace producción en masa. Por lo general, se aplica para artículos idénticos.

Características de los procesos industriales

Las características de los procesos industriales permiten que sean replicables y eficientes. Estas son algunas de las más importantes:

  • Cada paso se define y se documenta para asegurar la calidad del producto.
  • El orden lógico de operaciones logra la transformación deseada.
  • Se usan sensores, software de control y equipos automatizados.
  • Mediante el control de procesos industriales, se monitorean las variables: temperatura, presión, tiempo, velocidad, entre otros.
  • Se cumplen estrictas normas nacionales e internacionales para proteger al trabajador y también al consumidor final.

Además, hoy en día los procesos buscan ser sostenibles, con menor consumo energético y reducción de residuos. Esto implica rediseñar de manera continua operaciones, muchas veces con ayuda de herramientas digitales avanzadas. (2)

Importancia del proceso industrial en la producción

La importancia de la optimización de los procesos industriales no se define como “producir más en menos tiempo”. Su importancia tiene un impacto directo sobre los resultados de cualquier proyecto productivo y se refleja de la siguiente manera:

Eficiencia

Un proceso bien diseñado incrementa el rendimiento de las operaciones, lo que resulta en menos desperdicio y alta capacidad de respuesta ante la demanda.

Innovación

La tecnología ha facilitado la innovación y la creación de soluciones ágiles, impresiones 3D, inteligencia artificial, robótica colaborativa… Con ello se consigue un mejor desarrollo económico y una mejora continua en la calidad de vida de las personas.

Competitividad

Empresas con procesos optimizados ofrecen productos de mejor calidad, a menor costo y en menos tiempo. Esto se traduce en ventajas reales frente a la competencia.

Mejora continua

El análisis constante de procesos permite identificar cuellos de botella, reducir tiempos muertos y mejorar la experiencia tanto del operador como del cliente final.

Por estas razones, estudiar los fundamentos de los procesos industriales es una inversión para un profesional interesado en el diseño industrial. La Maestría en Diseño Industrial, Innovación y Desarrollo de Producto de UNIR te instruye en esta área con las herramientas que necesitas para reforzar tu perfil.

Referencias bibliográficas

  1. Vargas Peredo, E. F. (2018). Procesos industriales II [Material educativo]. UNICO. https://www.researchgate.net/publication/373359411_PROCESOS_INDUSTRIALES_II
  2. Loayza Pérez, J., & Silva Meza, V. (2013). Los procesos industriales sostenibles y su contribución en la prevención de problemas ambientales. Industrial Data, 16(1), 108–117. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469013.pdf

Noticias relacionadas

¿Qué es el diseño industrial y para qué sirve?

¿Qué es el diseño industrial y para qué sirve?

El diseño industrial mezcla la técnica con la creatividad para crear, desarrollar y mejorar productos que serán fabricados masivamente.

5 ejemplos de diseño industrial que cambiaron el mundo

5 ejemplos de diseño industrial que cambiaron el mundo

A lo largo de la historia, diseños industriales revolucionarios han transformado el mundo. Desde la línea de ensamblaje de Ford hasta el iPhone, las innovaciones han impactado la producción, al usuario y la cultura global.

¿Qué es industrialización y cómo es su proceso?

¿Qué es industrialización y cómo es su proceso?

La industrialización es un cambio de modelo económico donde se pasa de una economía agraria a la producción en masa de bienes mediante la mecanización y la tecnología.