Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Gobierno de datos, pieza fundamental en Big Data

El gobierno de datos es el conjunto de políticas y procesos que garantizan la  calidad, seguridad y uso adecuado de los datos dentro de una organización.

El gobierno de datos en una empresa es un marco estructurado que señala cómo se debe tratar la información interna

El gobierno de datos es un concepto que engloba las políticas, procesos y controles diseñados para asegurar que la información de una empresa es gestionada de manera segura y eficiente.

Hoy día, el uso adecuado de los datos es vital para adoptar las resoluciones adecuadas en una organización. Por eso, se ha creado un marco de gobierno  muy útil en el manejo de grandes volúmenes de información generada por el big data.

Entender este tipo de conceptos te permitirá organizar los datos y mantenerlos alineados con los objetivos del negocio, sobre todo si eres un profesional interesado en especializarte con una Maestría en Big Data.

En UNIR contamos con este postgrado, el cual ha sido diseñado por expertos en el área para ofrecerte el conocimiento que necesitas para impulsar tu carrera.

Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos – Big Data

¿Qué es el gobierno de datos?

El gobierno de datos en una empresa es un marco estructurado que señala cómo se debe tratar la información interna. Establece responsabilidades sobre quién tiene permiso para ver los datos, las reglas para usarlos y normas de prevención para evitar pérdidas. (1)

Además, los roles dentro de este gobierno son un apoyo para que toda la información permanezca exacta, sea confiable y esté completamente accesible. De este modo, las empresas pueden establecer estrategias basadas en una data de calidad y al mismo tiempo cumplir con las leyes de privacidad.

Modelos de gobierno de datos

Existen distintos modelos de gobierno de datos. Cada uno fue creado con la finalidad de cumplir los requerimientos de una organización:

  • Centralizado: el equipo de un área determinada tiene el control total de los datos y las políticas.
  • Descentralizado: en este modelo, cada grupo gestiona sus datos bajo reglas generales.
  • Híbrido: combina el control central con autonomía para las áreas.

Funciones de gobierno de datos

Las funciones de gobierno de datos se implementan día con día para que la información cumpla con los estándares de calidad, seguridad y utilidad. Entre las principales funciones se encuentran:

  • Definición de una estrategia que regule la recolección, almacenamiento, uso y eliminación de la data.
  • Supervisión para que la información sea precisa.
  • Implementación de medidas para proteger datos sensibles.
  • Cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. (2)
  • Identificación de los responsables de cada conjunto de datos y cuáles son sus funciones.
  • Formación de equipos en buenas prácticas para su correcta aplicación.

Herramientas de gobierno de datos

Un analista debe enfocarse en hacer tareas estratégicas en lugar de procesos repetitivos. Para ellos, las herramientas de gobierno de datos son soluciones tecnológicas diseñadas para facilitar su desempeño.

Entre las soluciones más utilizadas en el mercado están Informatica Axon, Collibra, Alation y IBM Data Governance, cada una con características aplicadas al objetivo de gobierno de los datos.

Beneficios del gobierno de datos

Cuando la empresa define su gobierno de data, consigue agilidad, confianza, capacidad para innovar y otros beneficios que verás a continuación:

  • Permite que los datos utilizados en reportes, análisis o decisiones estratégicas sean precisos.
  • Ayuda a cumplir con los estatutos de protección de datos.
  • Se reducen errores, duplicidades y tiempos de búsqueda.
  • Alinear a todos los departamentos con las actividades, crea una mentalidad en la que la información se valora.

La firma estadounidense de investigación Gartner asegura que: “una estructura de gobierno de datos sólida es clave para que tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial compuesta (composite AI) ofrezcan valor real”. (3)

Ejemplos de gobierno de datos

Para conocer un ejemplo, tomaremos el caso de una institución bancaria. Un banco establece políticas estrictas para almacenar y resguardar los datos sensibles de sus clientes.

En el eCommerce es una regulación indispensable, nos muestra otro ejemplo. Las páginas de venta en línea implementan reglas para clasificar y limpiar datos de clientes y productos, lo que mejora la precisión de las recomendaciones personalizadas y la efectividad de las campañas de marketing.

¿Cómo implementar un gobierno de datos?

Ahora, la duda es, ¿cómo implementar un gobierno de datos? Bueno, este paso a paso describe el proceso adecuado:

1. Organizar la información

Lo primero es ubicar las fuentes de datos, ordenarlos según los críticos y confidenciales que sean y determinar cuáles precisan más supervisión o resguardo.

2. Definir las funciones

Los roles del gobierno de datos se dividen entre los Data Owners, Data Stewards y un comité para coordinar acciones.

3. Crear normas y directrices

Abarca reglas para la obtención, acceso, empleo y supresión de datos. Las normas deben ser registradas y difundidas en cada nivel de la empresa.

4. Activar medios técnicos

Usar programas para registrar, controlar, depurar y defender la información, además de minimizar las equivocaciones de las personas.

5. Implementar herramientas tecnológicas

Utilizar software especializado para catalogar, auditar, limpiar y proteger la información, así como para reducir errores humanos.

6. Mejorar continuamente

En la metodología de gobierno de datos, deben existir métricas para identificar dónde se debe mejorar y así hacer cambios apegados a las normativas y al mercado.

Gobierno de datos y big data

El gobierno de datos y el big data tienen una relación estrecha. El control que aplica la gobernanza en este ámbito logra que los grandes volúmenes de información se rijan por políticas, procesos y herramientas que le proporcionen fiabilidad y valor.

Este marco regulatorio, además de prevenir riesgos informáticos, también ayuda a las empresas a planificar sus decisiones. ¿Te interesa desarrollarte profesionalmente en esta área? Revisa la oferta académica de UNIR y descubre lo que la Maestría Big Data te ofrece. Sé parte de los profesionistas que escriben el futuro de nuestro país.

Referencias bibliográficas

  1. Google Cloud. (s. f.). ¿Qué es el gobierno de datos? https://cloud.google.com/learn/what-is-data-governance?hl=es
  2. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2010, 5 de julio). Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
  3. Gartner, Inc. (2024, 25 de septiembre). Gartner identifies composite AI and supply chain data governance as highest-impact supply chain planning technology trends. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2024-09-25-gartner-identifies-composite-ai-and-supply-chain-data-governance-as-highest-impact-supply-chain-planning-technology-trends.

Noticias relacionadas

Técnicas de recolección de datos en Big Data

Técnicas de recolección de datos en Big Data

A través de este proceso, se obtiene la información necesaria para entender mejor una situación, identificar patrones y tomar decisiones con fundamento.