El edge computing es un modelo de computación que procesa datos cerca del lugar donde se generan, en lugar de depender únicamente de servidores centralizados. Esto reduce la latencia, mejora la velocidad de respuesta y disminuye la carga en la nube. Se utiliza en IoT, vehículos autónomos, fábricas inteligentes y aplicaciones en tiempo real. Su objetivo es optimizar el rendimiento y la eficiencia del procesamiento de datos.

Edge Computing es una forma moderna de manejar datos que acerca el procesamiento y el almacenamiento a los lugares donde estos se generan, como sensores, cámaras, dispositivos inteligentes o equipos locales. Su propósito es que la información se procese más rápido, se use menos conexión a internet y se puedan tomar decisiones en tiempo real. Veremos, de manera clara y práctica, qué es esta tecnología, cómo funciona, cuáles son sus principales características, en qué casos se utiliza y cuáles son sus ventajas y desventajas.
1. ¿Qué es edge computing y para qué sirve?
El edge computing es una forma de organizar la tecnología para que parte del procesamiento y análisis de datos se realice más cerca del lugar donde estos se generan, en lugar de depender totalmente de la nube. Esto se logra utilizando dispositivos intermedios, como gateways o pequeños centros de datos locales, que actúan como puntos de procesamiento cercanos. Su objetivo principal es que los datos viajen menos distancia, lo que ayuda a reducir el tiempo de respuesta, ahorrar costos de conexión y mantener la información sensible dentro del entorno local.
¿Dónde se usa? Principalmente en situaciones que requieren respuestas inmediatas, como el control de maquinaria en fábricas, los vehículos autónomos o los sistemas de videovigilancia. También es útil cuando se manejan grandes cantidades de datos en lugares con poca conexión o donde enviar toda la información a la nube sería demasiado costoso.
2. ¿Cómo funciona el edge computing?
Arquitectura básica
- Dispositivos finales (sensors / actuators): generan datos (por ejemplo, cámaras, sensores de temperatura, dispositivos médicos).
- Nodos de borde (edge nodes): pueden ser gateways, routers inteligentes, servidores locales o micro-data centers que ejecutan software de procesamiento intermedio (preprocesamiento, filtrado, inferencia de modelos ML/AI ligeros).
- Capa de orquestación/gestión: sistemas que despliegan, monitorean y actualizan aplicaciones en miles de nodos (p. ej. soluciones de gestión de edge de proveedores).
- Nube/centro de datos: donde se realizan análisis a gran escala, almacenamiento a largo plazo y entrenamientos de modelos; la nube coopera con el borde en un enfoque híbrido.
- Flujo de datos y procesamiento
- Captura y filtrado local: los datos brutos se capturan y, cuando es posible, se filtran o sintetizan en el nodo de borde para enviar sólo lo necesario a la nube (p. ej. enviar metadatos o alertas en vez de video completo).
- Inferencia en el borde: modelos de IA optimizados (quantized models, TinyML, aceleradores hardware) se ejecutan localmente para decisiones en tiempo real (detección de anomalías, reconocimiento).
- Sincronización con la nube: periodicamente se suben resúmenes, modelos retrained o datos seleccionados para análisis y almacenamiento centralizado.
3. Características del edge computing
- Baja latencia: al procesar cerca de la fuente se reduce el tiempo de ida y vuelta, crítico en aplicaciones en tiempo real.
- Reducción del uso de ancho de banda: menos datos enviados a la nube significa menores costes y congestión.
- Descentralización y escalabilidad geográfica: despliegue distribuido en múltiples ubicaciones (fábricas, sucursales, estaciones de base). Wikipedia
- Heterogeneidad de hardware y software: nodos de distinto poder de cómputo (desde microcontroladores hasta servidores compactos) y variedad de frameworks.
- Privacidad y seguridad local: permite mantener datos sensibles dentro de un dominio local o cumplir regulaciones de datos con más facilidad, aunque requiere nuevas estrategias de seguridad.
4. Ejemplos de edge computing
- Manufactura (Industria 4.0): control en tiempo real de líneas de producción mediante cámaras y sensores que detectan defectos y actúan sin depender de la nube.
- Vehículos autónomos y sistemas V2X: procesamiento de sensores y toma de decisiones local para frenado de emergencia o coordinación tráfico entre vehículos.
- Salud (telemedicina y dispositivos médicos): monitoreo continuo de signos vitales con alertas locales y transmisión selectiva de datos a centros de salud.
- Ciudades inteligentes: análisis en tiempo real de cámaras y sensores para control de semáforos, detección de incidentes o gestión energética.
- Retail y experiencia de cliente: cámaras y sensores en tienda para análisis de flujo de clientes, inventario en tiempo real y personalización instantánea.
5. Ventajas y desventajas del edge computing
Ventajas
- Respuesta en tiempo real: imprescindible en seguridad, control industrial y sistemas críticos.
- Ahorro en consumo de ancho de banda y costes de transmisión.
- Mejor privacidad al procesar datos localmente (menor exposición de datos sensibles).
- Robustez frente a desconexiones de la nube: muchas aplicaciones siguen operativas aunque la conectividad sea intermitente.
Desventajas / desafíos
- Limitaciones de recursos: los nodos de borde suelen tener CPU, memoria y almacenamiento restringidos; ejecutar modelos grandes o análisis complejos puede ser un reto.
- Complejidad de gestión: orquestar, actualizar y monitorizar miles de nodos distribuidos requiere herramientas sofisticadas y políticas de gobernanza.
- Seguridad distribuida: multiplicar puntos de entrada aumenta la superficie de ataque; se necesitan soluciones de seguridad específicas (hardware trusted modules, autenticación, encriptación extremo a extremo).
- Interoperabilidad y estandarización: diversidad de dispositivos y protocolos dificulta integraciones a gran escala.
6. Consideraciones prácticas para proyectos universitarios o pilotos
Definir claramente la latencia y requisitos de disponibilidad: si la aplicación necesita <100 ms de respuesta, el borde probablemente sea adecuado.
Seleccionar hardware acorde: desde gateways con CPU moderada hasta edge devices con aceleradores (TPU, NPU) según la carga de IA.
Diseñar la arquitectura híbrida: no todo debe estar en el borde; reserve la nube para entrenamiento masivo, almacenamiento y orquestación centralizada.
Plan de seguridad y gobernanza: políticas de actualización, gestión de identidades y cifrado son imprescindibles desde la fase inicial.
Conclusión
Edge computing transforma el modelo centralizado de la nube hacia una estructura distribuida donde el procesamiento ocurre más cerca del origen de datos, ofreciendo baja latencia, ahorro de ancho de banda y respuestas en tiempo real —atributos clave para IoT, vehículos autónomos, salud y manufactura inteligente. Sin embargo, sus beneficios van acompañados de retos técnicos (gestión distribuida, seguridad, limitaciones de recursos) que requieren soluciones interdisciplinares y buenas prácticas de ingeniería. Para instituciones universitarias, el edge es una área fértil para investigación aplicada, pruebas de campo y colaboración con la industria.
Referencias
- Mahmoudi, C., Battou, A., & Mourlin, F. (2018). Formal definition of edge computing: An emphasis on mobile cloud and IoT composition. NIST.
- Cisco Systems. (2025). What is Edge Computing – Distributed architecture. Cisco.
- Andriulo, F. C., et al. (2024). Edge computing and cloud computing for Internet of Things: A systematic review. Information, 11(4), 71. MDPI.
- Bourechak, A., et al. (2023). At the confluence of artificial intelligence and edge computing. Frontiers / PMC.
- IBM. (2025, July 9). What is edge computing? IBM THINK. developer.ibm.com
- Fastly. (s. f.). What is edge computing? Fastly learning center.
- Cisco & IBM collaboration and edge application manager materials referenced in industry analysis and blogs. (2020–2021)







