Las etapas del desarrollo de nuevos productos son el proceso estructurado que va desde la generación de ideas hasta el lanzamiento al mercado. Incluyen fases como ideación, selección, diseño, pruebas, comercialización y seguimiento del desempeño.

Por esta razón, se trata de un proceso que combina análisis, creatividad, tecnología y gestión empresarial. Pero, ¿para qué es necesario todo el proceso? ¿De qué sirve?
Convertir una idea en un producto exitoso es un trabajo que solo pocos logran hacer. Al estudiar una especialidad, como la Maestría en Diseño Industrial, Innovación y Desarrollo de Producto de UNIR, contarás con las herramientas necesarias para lograrlo.
¿Te gustaría conocer más acerca de las etapas en el desarrollo de nuevos productos? Continúa leyendo este blog para contarte todo lo que necesitas saber.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo de nuevos productos?
Las etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos se estructuran, por lo regular, en siete, aunque hay quienes hablan de 8 etapas del desarrollo de nuevos productos.
Aquí explicaremos las siete principales, cada una de ellas tiene una función específica y fundamental dentro del proceso, con la cual se busca reducir riesgos, optimizar recursos y asegurar la viabilidad comercial. (1)
1. La generación de la idea o ideación
La primera de las principales etapas del desarrollo de nuevos productos es la generación de la idea o ideación. Aquí, podrás identificar oportunidades de productos mediante la observación del mercado, análisis de necesidades y detección de tendencias tecnológicas.
Para ello, tendrás que utilizar técnicas como la lluvia de ideas, el design thinking, la vigilancia competitiva y la co-creación con usuarios. (2) Si buscas grandes ideas, deberás tener un equipo diverso y personas creativas, capaces de ver más allá de lo evidente. Al mismo tiempo, tendrás que hacer que las ideas obtenidas se alineen con los objetivos estratégicos de la empresa.
2. Revisión y Desarrollo del Concepto
Siguiendo con las etapas de desarrollo de nuevos productos, después de tener varias ideas, se seleccionan aquellas que resultan más prometedoras. A partir de ellas, se desarrolla un concepto de producto.
En esta etapa, tú y tu equipo elaborarán bocetos o descripciones funcionales para permitir la evaluación de la aceptación potencial entre consumidores y de los inversores. Para ello, se suelen aplicar estudios cualitativos, encuestas y pruebas de concepto para validar la pertinencia de la propuesta. (3)
3. Análisis de Negocio
Dentro de las etapas en el desarrollo de un nuevo producto, el análisis de negocio evalúa su rentabilidad y viabilidad financiera. En esta fase se realizan los estimados de costos de desarrollo, así como precios, el margen de ganancia y la proyección de ventas. Pero, así como se presenta la parte optimista de desarrollar un nuevo producto, también se deben mostrar los riesgos técnicos, regulatorios y de mercado.
De acuerdo con Cassia et al. (2012), esto “asegura que el producto contribuya efectivamente a los objetivos corporativos, evitando inversiones improductivas”.
4. Diseño y Creación de Prototipos
Entre las etapas principales del desarrollo de nuevos productos, la que corresponde al diseño y creación de prototipo crea una representación tangible o digital. Hoy en día, puedes crearlas con herramientas de modelado 3D, impresión avanzada o simulación virtual. Así, se puede verificar la funcionalidad, ergonomía y estética que tendrá el producto.
Pero, ¿para qué sirve esto? Pues para detectar errores tempranos, mejorar la experiencia del usuario antes del lanzamiento y reducir costos de producción.
5. Validación y Pruebas
Como parte de las etapas para el desarrollo de nuevos productos, la validación es la etapa donde el prototipo se pone a prueba. Desde pruebas técnicas hasta usabilidad y mercado, todo es importante para recopilar datos de aceptación comercial, desempeño y, lo más importante, la satisfacción del cliente.
Es por ello que, durante esta fase, se incluyen pruebas piloto, las cuales ayudan a ajustar el diseño y optimizar procesos productivos, todo esto antes de la producción masiva.
6. Comercialización
La penúltima de las etapas del desarrollo de nuevos productos es la comercialización, que marca el lanzamiento oficial del producto. Para que esta etapa sea exitosa, deben definirse estrategias para distribuir, promocionar y posicionar en el mercado. También deben fijarse precios, lo cual es resultado de las etapas anteriores.
El personal deberá estar listo para responder a los comentarios de los primeros usuarios y se requiere de una coordinación y comunicación precisa entre todos los departamentos involucrados. (3)
7. Gestión del Ciclo de Vida del Producto
La gestión del ciclo de vida del producto representa la última de las etapas del desarrollo de nuevos productos. Se centra en supervisar el desempeño del producto desde su lanzamiento hasta que sea retirado del mercado. De este modo, se garantiza que la innovación dentro de la empresa siga siendo rentable, relevante y adaptable frente a los cambios del entorno competitivo y tecnológico.
Cuando pongas en práctica este proceso, deberás analizar los datos de ventas, así como los costos de producción y la satisfacción del cliente. Ah, y lo más importante: la retroalimentación del mercado. Toda esta información le será útil a tu empresa para tomar decisiones estratégicas sobre actualizaciones, rediseños o sustitución del producto. (1)
Ejemplos de la implementación de las etapas del desarrollo de nuevos productos
Ahora, ¿cómo se ven algunos ejemplos de las 7 etapas del desarrollo de nuevos productos? Considera que la gestión del ciclo de vida abarca desde la introducción y crecimiento hasta la madurez y declive, por lo cual cada fase requiere acciones específicas.
Un ejemplo de las etapas de desarrollo de un nuevo producto lo puedes ver en empresas como Apple o Samsung, las cuales aplican un monitoreo continuo del desempeño de sus productos.
Con esta información, ajustan sus líneas de smartphones y wearables, dependiendo de la respuesta del mercado.
Otros ejemplos de etapas del desarrollo de nuevos productos están en el sector alimentario. Marcas como Nestlé o Danone adaptan sus productos a nuevas tendencias de consumo (opciones veganas o sin azúcar). Con ello, garantizan la vigencia de sus productos en el mercado.
Como puedes ver, los encargados del desarrollo de nuevos productos tienen mucho trabajo por hacer. Si decides ser parte de este sector, tendrás que combinar tu creatividad con la dureza de los números para crear productos que satisfagan las necesidades del mercado.
Referencias bibliográficas
- Ulrich, K. T., & Eppinger, S. D. (2021). Product design and development (7th ed.). McGraw-Hill Education.
- Tidd, J., & Bessant, J. (2023). Managing innovation: Integrating technological, market and organizational change (8th ed.). https://www.researchgate.net/publication/344237753_Managing_Innovation_Integrating_Technological_Market_and_Organizational_Change
- Kotler, P., Keller, K. L., & Chernev, A. (2022). Marketing management (16th ed.). Pearson.
- Cassia, L., De Massis, A., & Pizzurno, E. (2012). Strategic innovation and new product development in family firms. International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, 18(2), 198–232. https://doi.org/10.1108/13552551211204229






