Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Teatro inmersivo: De qué trata esta experiencia teatral

El teatro inmersivo es una forma de representación escénica en la que el público participa activamente dentro del espacio y la narrativa.

El teatro inmersivo es una forma de representación escénica que busca desdibujar la barrera entre el actor y el público

Desde sus inicios, el teatro ha sido una experiencia que se crea en colectivo, y esto no sólo involucra a quienes están arriba de las tablas, sino también a quienes espectan desde las butacas. Los ritos del Ditirambo y aquellos que se desarrollaban en el Eleusis exigían la participación activa del público, de modo tal que es posible afirmar que el teatro inmersivo nació con el teatro mismo. Sin embargo, las prácticas de la creación colectiva, que comenzaron a hacerse más visibles en el siglo XX y que siguen operando en este siglo XXI, han venido a popularizar esta práctica escénica, viniendo así a cuestionar la forma en la que el público negocia con lo que ocurre en escena y exigiendo que su participación sea mucho más activa.

En esta entrada de blog, observaremos algunas de las características principales del teatro inmersivo y repasaremos algunos ejemplos de este teatro realizados en distintas partes del mundo y en México.

Maestría en Teatro y Artes escénicas

¿Qué es el teatro inmersivo o de inmersión?

El teatro inmersivo es una forma de representación escénica que busca desdibujar la barrera entre el actor y el público, haciendo de este último un participante activo en la narrativa. A diferencia del teatro convencional, donde la audiencia se sienta en butacas frente a un escenario, el teatro de inmersión elimina esta separación física y conceptual. El público se mueve libremente por el espacio escénico, que a menudo se aleja de los teatros tradicionales para ocupar edificios abandonados, almacenes o incluso las calles de una ciudad. La experiencia se construye a través de la interacción directa, la exploración y la toma de decisiones por parte de los asistentes.

El término teatro inmersión abarca una amplia gama de estilos y enfoques, pero todos comparten el objetivo de crear una experiencia sensorial y emocional profunda. Esta forma de arte no se limita a la vista y el oído; a menudo incorpora el tacto, el olfato y el gusto para construir una realidad más palpable y envolvente. En esencia, el teatro inmersivo es una invitación a habitar la historia, a sentirla en primera persona, y, en gran medida, a darle el sentido a partir de las propias decisiones del espectador.

Características del teatro inmersivo

Las características que definen una obra de teatro inmersiva la distinguen de otras formas de representación:

  • Participación activa del público: El público no es un observador pasivo. Sus decisiones y movimientos pueden afectar el desarrollo de la historia. A menudo, se les asignan roles, se les pide que sigan a personajes específicos o se les da libertad para explorar el espacio y descubrir la narrativa a su propio ritmo.
  • Espacios no convencionales: Las producciones inmersivas rara vez se presentan en teatros tradicionales con un proscenio. En su lugar, utilizan espacios no convencionales, como edificios históricos, mansiones, bodegas o incluso entornos naturales. Estos lugares contribuyen a la atmósfera y la autenticidad de la experiencia.
  • Narrativa no lineal: La trama no siempre sigue una estructura lineal. Debido a la naturaleza exploratoria del teatro de inmersion, los asistentes pueden presenciar diferentes escenas en un orden diferente, y su comprensión de la historia se construye a través de los fragmentos que descubren.
  • Experiencia multisensorial: Las obras inmersivas buscan estimular todos los sentidos. La iluminación, el sonido, los olores e incluso los sabores se utilizan para crear una atmósfera envolvente. Los actores interactúan directamente con el público, lo que refuerza la sensación de realidad y la conexión emocional.
  • Experiencia personal e individualizada: Aunque se participa en grupo, la experiencia es única para cada persona. Los caminos que elijan, las interacciones que tengan y las escenas que presencien crearán un recorrido narrativo personal y diferente.

Ejemplos de teatro de inmersión

El teatro inmersivo no es un fenómeno nuevo, de hecho es Antonin Artaud quien define la experiencia formalmente a través de su “Teatro de la Crueldad” y es en 1947 cuando la compañía EstadoUnidense “The Living Theatre”, fundada por Judith Malina y Julian Beck rescata los principios del poeta francés y creas espectáculos de este tipo, usdano temas como la pobreza, el racismo, y la guerra, teatrando de promover una revolución anarquista sin violencia.

En las últimas décadas, el teatro inmersivo, ha ganado una gran popularidad con producciones que han redefinido el género. Uno de los ejemplos más icónicos es la compañía británica Punchdrunk, conocida por su obra “Sleep No More”. Esta producción, inspirada en “Macbeth”, se desarrolló en el “Mckittrick Hotel” en Nueva York, donde el público, usando máscaras, explora las habitaciones en los cinco pisos del edificio y sigue a los personajes para armar la historia. Es un excelente ejemplo de teatro inmersivo que privilegia la exploración y la experiencia individual.

Otro ejemplo notable es “Then She Fell”, una producción de la compañía Third Rail Projects. Ambientada en un antiguo hospital en Brooklyn, esta obra se inspira en la vida y obra de Lewis Carroll. La audiencia se reduce a solo 15 personas por función, lo que permite interacciones íntimas y personalizadas. Cada espectador es guiado a través de diferentes salas, donde se encuentra con los personajes y participa en escenas uno a uno.En todos estos casos, la obra de teatro inmersiva se convierte en un viaje personal y sensorial.

Obras de teatro inmersiva en México

México no se queda atrás en el desarrollo del teatro inmersivo. Cada vez más compañías y creadores exploran este formato para conectar con el público de una manera más directa y visceral. Un ejemplo destacado es la compañía Teatro de Cerca, que se especializa en este tipo de puestas en escena. Su obra “El Fantasma” es un claro ejemplo de qué es el teatro de inmersión en el contexto mexicano. Se desarrolló en un espacio no convencional, donde el público sigue a los actores a través de diferentes cuartos de una mansión, descubriendo la historia de un fantasma que habita el lugar.

Actualmente, el espacio Un Teatro, localizado en la Ciudad de México, ha incursionado en el teatro inmersivo con espectáculos como “Disforia”, una obra que explora y combina las tragedias de Antigona y Medea para reflexionar sobre la justicia y la verdad en un espacio compuesto por distintas habitaciones que el público debe recorrer a voluntad. Además, las experiencias Sensea Immersive, en Plaza Carso, ofrecen espectáculos de este tipo continuamente.

Estas iniciativas demuestran que el teatro inmersivo en México está en constante evolución, adaptando sus principios a la cultura y la narrativa local para ofrecer experiencias únicas que desafían la idea tradicional de lo que debe ser una obra de teatro. El futuro de esta forma de arte en el país es prometedor, y cada vez más artistas y compañías buscan explorar las infinitas posibilidades de la inmersión teatral.

En conclusión, el teatro inmersivo es más que una moda; es una revolución en la forma en que consumimos y participamos en las historias. Es una invitación a dejar la comodidad de la butaca y adentrarse en un mundo donde la realidad es maleable y nuestra presencia es tan vital como la de los actores. Así pues, la respuesta a la pregunta ¿qué es el teatro de inmersión? es simple: es una invitación a vivir la historia, no solo a verla.

Autor
Diego Rodrigo Sosa Ortega
Docente de la Maestría en Teatro y Artes escénicas de UNIR México.

Referencias bibliográficas

  • Altschuler, R. (2018). The Immersive Art of Theatre: Beyond the Stage. Routledge.
  • Banes, S. (2019). Sleep No More: Immersive Theatre and the Performance of Spectatorship. Theatre Journal, 71(2), 195-212.
  • Machon, J. (2013). Immersive Theatres: Intimacy and Engagement in Contemporary Performance. Palgrave Macmillan.
  • Third Rail Projects. (s.f.). About Then She Fell. Consultado el 24 de agosto de 2025. Recuperado de https://thirdrailprojects.com/then-she-fell/
  • Punchdrunk. (s.f.). Sleep No More. Consultado el 24 de agosto de 2025. Recuperado de https://sleepnomore.com/

Noticias relacionadas

Teatro performance, más allá del escenario tradicional

Teatro performance, más allá del escenario tradicional

El teatro performance es una forma de expresión artística que combina elementos del teatro, la danza y las artes visuales, rompiendo con las estructuras escénicas convencionales. Su impacto va más allá del escenario tradicional, involucrando al espectador en espacios no convencionales y experiencias inmersivas.

Tipos de teatro: cuántos hay, características y ejemplos

Tipos de teatro: cuántos hay, características y ejemplos

El teatro ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las corrientes culturales. Cada estilo sigue enriqueciendo la comprensión humana y la forma de hacer arte.