Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuánto gana un profesor de literatura en México?

Un profesor de literatura enseña obras literarias, análisis de textos y escritura crítica a estudiantes. Su salario promedio varía según el nivel educativo y la institución.

En México, el salario de un profesor de literatura está sujeto al nivel educativo, a la institución (pública o privada), a la experiencia que tenga y a la especialización académica

En México, el salario de un profesor de literatura está sujeto al nivel educativo, a la institución (pública o privada), a la experiencia que tenga y a la especialización académica, así como a una Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.

Este profesional es el encargado de enseñar asignaturas vinculadas con la lengua, la literatura y el análisis de textos. Si, por ejemplo, trabaja en una escuela secundaria o preparatoria, puede ganar entre unos $7,000 a $15,000 pesos mensuales, dependiendo del estado y del tipo de plaza. En el ámbito universitario con mayor especialización, puede alcanzar sueldos más altos.

Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura

¿Qué estudiar para ser profesor de literatura?

Cuando hay pasión por las letras y por la enseñanza, es normal preguntarse “¿Qué estudiar para ser profesor de literatura?” Para ejercer esta profesión en México, en el nivel medio superior (bachillerato) o superior (universidad), es necesario estudiar:

  • Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas.
  • Licenciatura en Lengua y Literatura.
  • Licenciatura en Letras (clásicas, modernas o españolas)
  • Licenciaturas afines: Filosofía y Letras, Estudios Latinoamericanos o Ciencias de la Comunicación con enfoque en Humanidades también pueden ser aceptadas (depende del nivel educativo y la institución).

Funciones del profesor de lengua y literatura

Santomero (2020) indica que “el profesor de lengua y literatura de nivel secundario toma, como el de cualquier otra disciplina, múltiples decisiones a la hora de diseñar el programa de su materia, planificar sus clases y construir cada una de sus propuestas de enseñanza (con su correspondiente selección de contenidos, objetivos, evaluación, entre otras)”. (1)

De acuerdo con esto, las funciones del profesor de lengua y literatura, en cualquier grado educativo, implican mucho más que asignar lecturas y luego aplicar exámenes. Su rol comprende varias tareas fundamentales para el desarrollo integral del alumno, entre las que destacan:

  1. Impartir clases dinámicas que expliquen conceptos gramaticales, lingüísticos y literarios.
  2. Seleccionar lecturas que estimulen el gusto por los libros. También guiar a los estudiantes en el análisis de textos literarios de diferentes épocas y géneros.
  3. Medir el rendimiento de los estudiantes a través de distintas herramientas, ensayos, proyectos de escritura creativa y presentaciones. Además, propiciar la retroalimentación constructiva para ayudar a los estudiantes a mejorar su capacidad de escribir de manera coherente.
  4. En muchos casos, los profesores de literatura brindan orientación académica para vincular a los alumnos a los propósitos de enseñanza.

Requisitos para ser profesor de literatura

Los requisitos para ser profesor de lengua y literatura varían. Si buscas un puesto en el sistema público, como profesor de la SEP o en Educación Media Superior, son rigurosos y se establecen mediante convocatorias anuales de admisión docente:

  1. Contar con una licenciatura afín al área, como las mencionadas en la sección anterior (Lengua y Literaturas Hispánicas, Letras, etc.).
  2. El título debe cubrir el perfil profesional requerido para el componente de formación al que se aspira (por ejemplo, Pensamiento Literario o Lengua y Comunicación) de conformidad con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.
  3. Es necesario acreditar un curso de exploración de habilidades para la docencia, así como demostrar el manejo y dominio del lenguaje y la cultura digitales.
  4. Aprobar la apreciación de conocimientos y aptitudes, un instrumento de valoración de los saberes docentes y disciplinarios.

¿Cuánto gana un profesor de lengua y literatura?

Saber cuánto gana un profesor de lengua y literatura con exactitud es complicado, pero podemos analizar los salarios promedios en el rubro Profesores de Nivel Medio y Superior, de acuerdo al portal oficial Data México, estos oscilan entre $5,530 y hasta $19,400 pesos mensuales, dependiendo de la escolaridad, antigüedad y el tipo de institución.

En cuanto a profesores universitarios, ganan $18,050 pesos mensuales (unos $216,600 anuales), aunque esa cifra puede variar drásticamente por la institución, experiencia y funciones adicionales (investigación, tutorías, publicación).

Para nivel secundaria, el ingreso base promedio para profesores de secundaria es de $15,000 pesos mensuales, aunque esa cifra puede variar dependiendo del estado y el tipo de escuela.

El salario promedio para profesores de enseñanza media suele ser cercano a $7,300 pesos mensuales, lo que da una referencia hacia abajo en el rango para ciertos niveles públicos. Por último, los niveles básicos perciben un sueldo que oscila en los $8,690 pesos mensuales, con un promedio de 23.4 horas clase semanales.

¿Cómo ser un buen profesor de lengua y literatura?

Para destacar en esta profesión y ser considerado un ejemplo de cómo ser un buen profesor de lengua y literatura, te recomendamos enfocarte en:

  • Mantente actualizado en teoría literaria y, fundamentalmente, en las metodologías de enseñanza más efectivas.
  • Crea un aula donde el debate sea la norma. Anima a los estudiantes a expresar su propia interpretación crítica de los textos.
  • Incorpora el cine, la música, los podcasts… como herramientas de análisis. Esto ayudará a los alumnos a vincular la literatura clásica con los consumos culturales actuales.
  • Demuestra el compromiso profesional y la vocación de servicio.

Un buen profesor potencia sus competencias con la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Esta formación está disponible en UNIR y te da las comodidades para aprender a distancia. Revisa nuestra oferta y da el primer paso.

Referencias bibliográficas

  1. Santomero, Lucila (2020). El docente de lengua y literatura: formación disciplinar, currículum e instituciones. Papeles de Investigación, vol. 7, núm. 12. ISSN 2362-4191. https://portal.amelica.org/ameli/journal/321/3211627006/html/
  2. Gobierno de México / Economía. Profesores de Nivel Medio y Superior: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral. Data México. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/profesores-de-nivel-medio-y-superior

Noticias relacionadas

Enseñar a leer a un niño va más allá de transmitir un código

¿Cómo enseñar a leer a un niño? Métodos de enseñanza de la lectura

A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversos métodos para enseñar a leer y escribir con enfoques particulares según las teorías de aprendizaje, el contexto y las necesidades presentadas.