Las políticas públicas son acciones gubernamentales que abordan problemas y necesidades sociales.

Las políticas públicas son la base para solucionar problemas que afectan a la población en general. Con ellas se establece un marco normativo para enfrentar desafíos como la desigualdad, la educación y la pobreza, y con ello lograr un cambio positivo en la vida de los ciudadanos.
Si te interesan estos temas y deseas ser parte del cambio, te recomendamos estudiar la Maestría en Administración Pública en UNIR. De este modo, sabrás cómo cumplir con procesos presupuestarios y operativos en instituciones públicas para la implementación, entre otras cosas, de políticas gubernamentales.
¿Qué es una política pública?
Una de las preguntas más comunes cuando se habla de gobierno y cómo reacciona ante temas sociales es “¿Qué es una política pública?”. Se les puede definir como acciones desarrolladas por el Estado frente a una problemática.
De acuerdo con la Cámara de Diputados, define que “las políticas públicas son el producto de los procesos de toma de decisiones del Estado frente a determinados problemas públicos. Estos procesos de toma de decisión implican acciones u omisiones de las instituciones gubernamentales”. (1)
Fuente: Sobre las políticas públicas – Cámara de Diputados.
Características de las políticas públicas
Las características de estas políticas son lo que distingue a estas acciones de soluciones temporales o improvisadas, y pueden resumirse de la siguiente manera:
- Interés público, pues, como ya lo mencionamos, su objetivo es beneficiar a la sociedad, teniendo como prioridad el bienestar general.
- Son formuladas e implementadas por una autoridad gubernamental, la cual tiene la autoridad legal para tomar decisiones en nombre de la sociedad.
- Se establecen mediante una normatividad, es decir, leyes, reglamentos o decretos, los cuales les otorgan legitimidad y un respaldo legal.
- Tienen como finalidad y objetivo la resolución de problemas o satisfacción de necesidades de la población en general. No deben beneficiar solo a una persona, empresa o sector.
- Pueden involucrar a diversos actores: gobierno, sector privado y sociedad civil, como ejemplo.
- Deben ser flexibles y adaptables, siempre en orden de las circunstancias sociales, económicas y políticas. Si alguna de esas cambia, es necesario ajustar la política hecha.
- Hacen uso de una variedad de instrumentos de intervención, que van desde incentivos fiscales o programas de financiamiento para alcanzar objetivos.
- Por último, todas ellas atraviesan el ciclo de las políticas públicas, el cual se detalla más adelante. (2)
Dimensiones de la política pública
Las dimensiones de la política pública abarcan los aspectos a analizar para comprender su diseño. También incluye la implementación, evaluación y transformación de la política en el ámbito gubernamental.
Dimensión normativa
Es el contenido formal de la política, o sea, las leyes, reglamentos, planes y programas que la sustentan. Aquí se definen los objetivos, criterios de acción y valores que guiarán la intervención del Estado.
Institucional
Esta dimensión analiza las estructuras organizativas, así como el marco legal, que dan soporte a la política. Se debe incluir a los niveles de gobierno involucrados, a las entidades responsables y definir quién tiene poder de decisión, ejecución, fiscalización y el marco legal que da soporte a la política.
Operativa
Es la implementación como tal. Implica la ejecución de las acciones, la gestión de los recursos y la organización de los procesos: cómo se ejecutan las acciones, cómo se gestionan los recursos y cómo se organizan los procesos. Desde aquí es posible ver si el diseño se está llevando a cabo de acuerdo a lo planeado.
Política
También debe examinarse el juego de intereses, conflictos y negociaciones que rodean la formulación e implementación. Este examen involucra a actores gubernamentales y no gubernamentales, así como grupos de interés, partidos políticos y la opinión pública, entre otros.
Económica
Involucra el estudio de cómo se asignan los recursos financieros y materiales que harán posible la política. También incluye el costo-beneficio, si es sostenible y si hay algún presupuesto disponible.
Social
Cuando se trata de evaluación de políticas públicas, es importante analizar cuál será el impacto en la sociedad y cómo responderá a su aplicación.
Técnica
El diseño de políticas públicas requiere de conocimiento científico o especializado. Es decir, aquí tiene que haber diagnósticos, estadísticas, indicadores, entre otros, muy útiles para la toma de decisiones. (3)
Evaluación de políticas públicas
La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) establece al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) como el encargado de coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social, así como medir la pobreza. (4)
Tipos de políticas públicas
Ahora, ¿para qué sirven las políticas públicas? Como mencionamos al principio, abarcan una variedad de problemáticas sociales y pueden clasificarse de la siguiente manera:
En educación
Con las políticas públicas en educación se busca garantizar el acceso, la equidad y la calidad educativa en todos los niveles. En México, se intenta reducir desigualdades con planes nacionales, programas de inclusión, reformas curriculares o becas.
Con perspectiva de género
Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, aparecen las políticas públicas con perspectiva de género. Gracias a ellas se promueve el acceso equitativo a derechos, recursos y oportunidades. Su objetivo es disminuir y eliminar prácticas discriminatorias, fomentando la participación equitativa.
Política pública de transporte
La política pública de transporte busca garantizar la movilidad eficiente, segura, accesible y sostenible para la población. Esto incluye la planeación y gestión del transporte público, la infraestructura vial, la movilidad no motorizada y la reducción del impacto ambiental.
Políticas públicas para combatir la pobreza
Esta es una problemática multidimensional, por lo cual las políticas públicas para combatir la pobreza no sólo se enfocan en ingresos. Notarás estas políticas por su enfoque en el acceso a la salud, educación, vivienda, seguridad y oportunidades, desde perspectivas asistenciales, estructurales o compensatorias.
Políticas públicas para los adultos mayores
Buscan garantizar los derechos, bienestar y calidad de vida de este sector demográfico. Las políticas públicas en salud para personas mayores se enfocan en la inversión e intervención en la salud geriátrica, pensiones, seguridad social y participación social y cultural, así como en la prevención del maltrato y abandono.
Ejemplos de políticas públicas
Al hablar de políticas públicas y sus ejemplos, sobresale el ejemplo moderno de la inclusión en la educación. Las licencias de paternidad y maternidad equitativas, así como la igualdad salarial, son otro ejemplo de políticas con perspectiva de género. Y los subsidios para vivienda y las políticas de empleo y capacitación laboral son parte de las políticas.
Con estos ejemplos de políticas públicas puedes notar su importancia. Inscríbete en nuestra Maestría en Administración Pública y decídete a marcar la diferencia diseñando e implementando políticas que contribuyan al bienestar de la población.
Referencias bibliográficas
- Cámara de Diputados. (s. f.). El marco teórico – conceptual de la evaluación de las políticas públicas. https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/dps22/4dps22.htm
- Méndez, Dairayma. (s. f.). Políticas públicas: Qué son, características y funciones. En CEUPE, European Business School. https://www.ceupe.com/blog/politicas-publicas.html
- Parsons, W. (2007). Política pública: Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO – Fondo de Cultura Económica.
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (s. f.). Evaluación de Políticas Sociales, Programas y Fondos. https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/Paginas/Evaluacion_Programas_Politicas.aspx