Calidad Europea
Acceso estudiantes
Volver

Migrar con dignidad: guía sobre los derechos de los migrantes

Los derechos de los migrantes son garantías fundamentales que protegen su dignidad, integridad y libertad, sin importar su estatus migratorio. Incluyen acceso a servicios básicos, protección contra abusos y el respeto a sus derechos humanos.

Los derechos de los migrantes son garantías fundamentales que protegen su dignidad, integridad y libertad, sin importar su estatus migratorio

En la actualidad, aproximadamente 304 millones de personas viven fuera de su país de origen, una cifra que casi se ha duplicado desde 1990, según datos de las Naciones Unidas (2024). Esta realidad migratoria global hace imperativo conocer y garantizar los derechos de los migrantes como pilares fundamentales para construir sociedades más justas e inclusivas.

La migración, en sus múltiples formas y manifestaciones, requiere un enfoque integral basado en derechos humanos de los migrantes, que reconozca la dignidad inherente de cada persona, independientemente de su estatus migratorio o de las circunstancias que motivaron su desplazamiento.

Maestría en Derechos Humanos

Cuáles son los derechos de los migrantes

Los derechos humanos de los migrantes están fundamentados en instrumentos jurídicos internacionales que establecen un marco normativo robusto para su protección. Estos derechos son universales e inalienables, aplicándose a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.

La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CIPTMF o, en inglés, CRMW), adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1990, constituye el marco legal más completo para la protección de los derechos de los migrantes. Esta convención reconoce que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, poseen derechos humanos que deben ser respetados (Parte III).

De acuerdo con el derecho internacional, los derechos de las personas migrantes incluyen:

  • Derecho a la vida y a la integridad personal: Todo migrante tiene derecho fundamental a la vida, la libertad y la seguridad personal. Esto incluye la protección contra la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • Derecho a la no discriminación: Los derechos humanos de los migrantes incluyen la protección contra cualquier forma de discriminación basada en el origen nacional, el estatus migratorio, la raza, el género, la religión u otras características.
  • Derecho al debido proceso: Las personas migrantes tienen derecho a procedimientos justos en todos los procesos administrativos y judiciales que les conciernan, incluyendo audiencias imparciales y acceso a representación legal.
  • Derecho a la protección consular: Los migrantes tienen derecho a comunicarse con las autoridades consulares de su país de origen y a recibir asistencia cuando sea necesario.
  • Derecho a condiciones de trabajo justas: Los trabajadores migrantes tienen derecho a condiciones laborales equitativas, salarios justos y protección contra la explotación laboral.
  • Derecho a la salud: Los derechos de los migrantes incluyen el acceso a servicios de salud esenciales, especialmente atención médica de emergencia, independientemente de su estatus migratorio.
  • Derecho a la educación: Todas las personas migrantes, especialmente los menores, tienen derecho al acceso a la educación sin discriminación.
  • Derecho a la reunificación familiar: Los migrantes tienen derecho a mantener la unidad familiar y, cuando sea posible, a reunirse con sus familiares separados durante el proceso migratorio.

10 derechos de los migrantes

Los 10 derechos de los migrantes más fundamentales que deben ser garantizados universalmente son:

  1. Derecho a la dignidad humana: Base fundamental de todos los derechos humanos de los migrantes, que reconoce su valor intrínseco como personas (OHCHR, 2024).
  2. Derecho a la no devolución (non-refoulement): Protección contra el retorno forzado a países donde enfrentarían persecución, tortura o amenazas a su vida.
  3. Derecho a la asistencia consular: Acceso a servicios consulares de su país de origen, incluyendo documentación y asistencia legal cuando sea necesario.
  4. Derecho a condiciones de detención humanas: Cuando la detención migratoria sea legal, debe realizarse en condiciones que respeten la dignidad humana y por el menor tiempo posible.
  5. Derecho al acceso a la justicia: Los derechos de los migrantes incluyen la posibilidad de acceder a tribunales y procedimientos judiciales para hacer valer sus derechos.
  6. Derecho a la privacidad y protección de datos: Protección de la información personal y familiar contra el uso indebido por parte de las autoridades.
  7. Derecho a la libertad de expresión y asociación: Capacidad de expresar opiniones y asociarse pacíficamente, respetando las leyes del país de destino.
  8. Derecho a la protección contra la trata de personas: Los derechos humanos de los migrantes incluyen una protección especial contra la trata y la explotación (OIM, 2024).
  9. Derecho a la información: Acceso a información clara y comprensible sobre sus derechos, procedimientos migratorios y servicios disponibles.
  10. Derecho a recursos efectivos: Posibilidad de interponer recursos legales efectivos cuando sus derechos sean violados o amenazados.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2024) destaca que estos 10 derechos de los migrantes forman un conjunto interdependiente que debe ser protegido de manera integral para garantizar una migración segura, ordenada y regular.

El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Gehad Madi, enfatiza que “los Estados deben proteger a los migrantes para que no desaparezcan ni sean víctimas de desapariciones forzadas y homicidios ilegítimos” (OHCHR, 2024).

Derechos de los niños migrantes

Los derechos de los niños migrantes requieren una protección especial y prioritaria, reconociendo su condición de vulnerabilidad particular durante los procesos migratorios.

  • Principio del interés superior del menor: Los derechos de los niños migrantes están regidos por el principio fundamental del interés superior del menor, que debe ser la consideración primordial en todas las decisiones que los afecten.
  • Derecho a la protección especial: Los menores migrantes, especialmente aquellos no acompañados, requieren medidas de protección adicionales que garanticen su seguridad física y emocional durante todo el proceso migratorio.
  • Derecho a la no separación familiar: Los derechos de los niños migrantes incluyen el derecho fundamental a permanecer con sus familias y, en caso de separación, a la reunificación familiar de forma prioritaria.
  • Derecho a la educación sin discriminación: “Independientemente de su situación migratoria, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación”, un derecho establecido en instrumentos internacionales y en constituciones nacionales (UNICEF México, 2024).
  • Derecho a servicios de salud: Los derechos de los niños migrantes incluyen el acceso prioritario a servicios de salud, nutrición y atención médica especializada cuando sea necesario.
  • Derecho a la protección contra la violencia: Incluye la protección especial contra todas las formas de violencia, abuso, negligencia y explotación, incluida la trata de personas y el trabajo infantil.
  • Derecho a la identidad y nacionalidad: Los menores migrantes tienen derecho al registro de nacimiento, a la identidad legal y, cuando corresponda, a la nacionalidad.
  • Derecho a cuidados alternativos adecuados: Cuando los menores no puedan estar con sus familias, tienen derecho a cuidados alternativos apropiados que respeten sus necesidades específicas.
  • Derecho a la participación: Los derechos de los niños migrantes incluyen el derecho a expresar sus opiniones y ser escuchados en todos los procedimientos que los afecten, considerando su edad y madurez.
  • Derecho a la protección contra la detención: Los menores migrantes no deben ser detenidos por motivos relacionados con su estatus migratorio, y cuando excepcionalmente ocurra, esta debe durar el tiempo más breve posible.

En América Latina y el Caribe, el número de niños, niñas y adolescentes en movimiento ha alcanzado máximos históricos, representando una mayor proporción de la población migrante que cualquier otra región. En 2022, al menos 92 menores migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras se desplazaban por la región (UNICEF, 2023).

Los derechos de los niños migrantes “viajan con ellos y deben ser respetados” en todas las etapas del proceso migratorio, desde el país de origen hasta el de destino.

La protección efectiva de los derechos de los niños migrantes requiere la cooperación internacional, el fortalecimiento de los sistemas de protección infantil y la implementación de políticas migratorias que prioricen el bienestar de los menores por encima de las consideraciones de control migratorio.

La garantía integral de los derechos de los migrantes, incluyendo la protección especial de los menores, constituye un imperativo ético y legal que requiere el compromiso sostenido de los Estados, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para construir un mundo donde la migración pueda realizarse con dignidad y pleno respeto de los derechos humanos.

Si te interesa profundizar en el estudio de los derechos humanos y su aplicación en contextos migratorios, la Maestría en Derechos Humanos de UNIR México ofrece una formación especializada que te permitirá contribuir a la protección y promoción de los derechos de las personas migrantes.

Autora
Yaritza Pérez Pacheco
Docente de la Maestría en Derechos Humanos. Facultad de Derecho y CCSSSHH México

Referencias bibliográficas

Noticias relacionadas

Diferencias: Derechos humanos y derechos fundamentales

Derechos humanos versus derechos fundamentales

¿Sabías que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales? Si quieres saber la diferencia, en UNIR México te explicamos a qué corresponde cada término.

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas

Situaciones que vulneran los derechos humanos

Las situaciones que vulneran los derechos humanos son diversas y complejas. Identificamos causas, consecuencias y analizamos 10 casos representativos de violaciones en el contexto global actual.