Máster Universitario en Gestión del Desarrollo Sostenible
Máster Universitario en
Gestión del Desarrollo Sostenible
Obtén una visión global de todas las realidades englobadas en la sostenibilidad
Inicio
03 nov 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Aprende de manera práctica a liderar y gestionar proyectos de acción y desarrollo sostenible
Planifica e implementa estrategias con un enfoque medioambiental, económico y social
Con la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible de UNIR te convertirás en un profesional polivalente en el ámbito de la gestión empresarial y pública de la sostenibilidad, entendida esta como un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
El plan de estudios aborda la sostenibilidad desde todas sus perspectivas y sus contenidos se ajustan a la realidad profesional del sector.
Adquiere habilidades para contribuir a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en diferentes ámbitos
El título apuesta por un triple enfoque, en la línea de los ODS recogidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030:
Sostenibilidad medioambiental: que contemple el cambio de conducta de las industrias, la explotación, el consumo y la utilización de los recursos naturales de forma consciente.
Sostenibilidad empresarial: que busque desarrollar el progreso minimizando los impactos negativos que este pueda tener a nivel económico.
Sostenibilidad social: que involucre a la comunidad en la toma de decisiones y trabaje para que ninguna persona se quede atrás.
Diferénciate con el dominio de la IA predictiva aplicada a impulsar estratégias sostenibles con una certififcación en IA Generativa
Integramos la IAen el programa de estudios para que, desde el primer día, aprendas a diseñar soluciones sostenibles con enfoque estratégico. Al finalizar, obtendrás una microcredencial universitaria que certificará tu capacidad para aplicar IA en el modelado de escenarios, análisis de impacto y formulación de estrategias sostenibles en entornos complejos y cambiantes.
IA para la simulación de impacto sostenible
Utiliza herramientas de inteligencia artificial para modelar los efectos de políticas, proyectos o decisiones empresariales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Evalúa escenarios medioambientales, sociales y económicos de forma anticipada y basada en datos.
IA para el diseño de estrategias sostenibles
Formula estrategias que integren sostenibilidad, rentabilidad y escalabilidad, utilizando la inteligencia artificial para analizar riesgos, oportunidades y posibles impactos a largo plazo.
IA para la innovación y transformación verde
Aplica metodologías de innovación estratégica como Design Thinking y el pensamiento regenerativo apoyadas por IA. Desarrolla soluciones sostenibles adaptadas a territorios, comunidades o sectores clave como energía, agua o alimentación.
IA para la toma de decisiones en contextos complejos
Apóyate en simulaciones avanzadas y análisis de datos para decidir con mayor precisión en situaciones de alta incertidumbre ecológica, regulatoria o social.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Desarrollo Sostenible online de UNIR?
La Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible de UNIR te permitirá adquirir una visión global de todas las realidades englobadas en la sostenibilidad. Por lo tanto, no estará centrado únicamente en el ámbito medioambiental, sino también en lo social y económico. Gracias a su plan de estudios:
Obtendrás la formación necesaria en ámbitos como el entorno normativo de la sostenibilidad, sistemas de gestión, marco económico, innovación o diseño de productos sostenibles.
Serás capaz dediseñar, gestionar y evaluar los procesos de transformación de las organizaciones y la sociedad hacia la sostenibilidad.
Te adaptarás a unentorno real en el que la toma de decisiones y la resolución de casos van a ser una constante.
Aprenderás agestionar los retos de la sostenibilidad en una empresa teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Descubre de qué manera aplicar planes de acción innovadores tanto en el sector público como el privado.
La Maestría en Sostenibilidad cuenta con un programa de prácticas académicas externas donde podrás aplicar lo aprendido durante el curso. Nuestro equipo de UNIR valorará cuál es la compañía que mejor se adapta a tu perfil.
Una Maestría en Sostenibilidad con aplicación real en entornos de trabajo
Cada vez son más las empresas, nacionales e internacionales, que buscan una ventaja competitiva en la gestión sostenible, llegando a ser un pilar fundamental en la consecución de sus objetivos.
La Maestría en Sostenibilidad Corporativa abre a los egresados múltiples oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado. En el ámbito de desarrollo sostenible podrán ser:
Técnico de desarrollo sostenible.
Especialista en sostenibilidad.
Consultor en sostenibilidad corporativa.
Gestor de proyectos de desarrollo sostenible.
Formador en desarrollo sostenible y gestión ambiental.
Nuestras entidades colaboradoras
La Maestría de Gestión del Desarrollo Sostenible cuenta con la colaboración de empresas para que puedas conseguir la mejor formación.
Una metodología flexible adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Modelo 4P
Resuelve problemas, realiza un proyecto, elabora un plan de desarrollo personal y crea tu porfolio.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Requisitos de acceso a la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible
Para ser admitido como estudiante, es esencial contar con una titulación universitaria que cumpla con los requisitos necesarios para acceder a programas de posgrado, ya sea esta nacional o internacional.
Adicionalmente, será necesario demostrar una experiencia profesional de al menos dos años realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento. En caso de no poder acreditarlo, se requerirá que cursen previamente una serie de complementos de formación.
Perfil recomendado
Esta Maestría en Economía Circular está dirigido a profesionales cuyos objetivos son:
Trabajar como técnicos, analistas, consultores o gestores.
Liderar de forma práctica proyectos de planificación, sistemas de gestión y procesos de innovación sostenible.
Desarrollar todas las competencias profesionales para convertirse en motores de gestión del cambio hacia la sostenibilidad.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Economía y Empresa están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
IMPORTANTE
*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Gestión del Desarrollo Sostenible conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Enlaces de interés
Plan de estudios
Detalle del plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos en las siguientes materias:
El título cuenta con un paquete de prácticas obligatorias en el ámbito de la gestión del desarrollo sostenible, tanto en el ámbito de las empresas del sector infraestructura, industria y servicios como en las administraciones públicas y las entidades del tercer sector.
Las tareas a desarrollar serán fijadas por el tutor de prácticas académicas externas en el propio centro donde se realicen. Estas serán evaluadas, por un lado, por un supervisor y, por otro, con la elaboración de una memoria final de prácticas.
También podrás reconocer tus prácticas siempre y cuando se haya desempeñado un periodo mínimo de 360 horas en una empresa privada o una administración pública, acometiendo una serie de tareas específicas como:
El desarrollo e implementación de estrategias de desarrollo sostenible.
Emprendimiento y diseño de productos sostenibles.
Análisis del ciclo de vida.
Sistemas de gestión para el desarrollo sostenible.
Innovación para el desarrollo sostenible.
Admisión
Consulta los requisitos de acceso a la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible
Perfil recomendado
Esta maestría está dirigido a profesionales cuyos objetivos son:
Trabajar como técnicos, analistas, consultores o gestores en el ámbito del desarrollo sostenible.
Liderar de forma práctica proyectos de planificación, sistemas de gestión y procesos de innovación sostenible en el ámbito público como en el privado.
Desarrollar todas las competencias profesionales para convertirse en motores de gestión del cambio hacia la sostenibilidad que necesita la sociedad.
Requisitos de inscripción
En aplicación de la normativa reguladora para el acceso a las enseñanzas oficiales (el RD 822/2021), para la Maestría Universitario en Gestión del Desarrollo Sostenible se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de maestría.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Criterios específicos
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan a la maestría cumplan alguno de los siguientes requisitos:
ACCESO DIRECTO SIN COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento:
Desarrollo e implementación de estrategias de desarrollo sostenible.
Emprendimiento y diseño de productos sostenibles.
Sistemas de gestión para el desarrollo sostenible.
Innovación para el desarrollo sostenible.
Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.
ACCESO CON COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
Así, con el objetivo de nivelar la formación de los estudiantes de la maestría, a aquellos que no puedan acreditar poseer los necesarios conocimientos previos para un normal seguimiento del plan de estudios, deben cursar complementos de formación para el acceso al posgrado. Así, por ejemplo, pueden provenir de titulaciones universitarias en el ámbito de:
Las Ciencias Sociales: Economía, Finanzas, Administración y Dirección de Empresas.
Ingeniería y Arquitectura.
Las Ciencias: Experimentales, Geografía, Biología, Ecología, Geología, Climatología, Técnicas Ambientales, Gestión de Recursos y Residuos.
Se ofertarán los siguientes complementos de formación que se describen con detalle en el apartado:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Aprende mediante la metodología 4P aplicada a la gestión del desarrollo sostenible
En la Facultad de Empresa y Comunicación, el enfoque es impulsar tu empleabilidad. Hemos desarrollado el Modelo 4P, una metodología didáctica que combina conocimientos teóricos y prácticos para fortalecer tus competencias y prepararte para una exitosa adaptación al mercado laboral. Se basa en cuatro ejes fundamentales:
La resolución de problemas. En las clases en directo resolverás situaciones reales que se viven en las empresas. De esta forma, serás capaz de analizar y poner en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mundo laboral.
El desarrollo de un proyecto. Durante el curso realizarás un trabajo con el fin de articular una mejor visión transversal e integradora de la gestión sostenible.
El desarrollo de competencias personales (soft skills). Conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral.
Creación de tu porfolio. Toda esta experiencia práctica la podrás exhibir en tu porfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido o los proyectos en los que has participado.
A esta metodología 4P se le une la propia de UNIR, basada en la flexibilidad horaria y la personalización del aprendizaje para que te organices en función de tu vida personal y profesional. Está centrada en los siguientes pilares:
Aprendizaje experiencial
Clases online en directo: impartimos lecciones todos los días de la semana, pero si no puedes asistir o tienes dudas, podrás acceder en diferido.
Laboratorios y workshops virtuales en directo: son talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias con las herramientas más innovadoras del mercado.
Actividades prácticas: inspiradas en la simulación de entornos reales de aprendizaje que te preparan para la realidad empresarial.
Foros: sesiones de debate y reflexión en las que se emplean contenidos de alto impacto (casos cortos, lecturas, podcasts...).
Recursos didácticos: accede a la biblioteca digital, lecturas complementarias, resúmenes con ideas clave o test de autoevaluación.
Campus Virtual: es nuestra plataforma online, en la que encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, horarios, chats y mucho más.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Tutor personal: estará en contacto contigo desde el primer día por teléfono y por correo electrónico para apoyarte frente a cualquier duda que te pueda surgir.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites a través del coaching grupal, del feedback individual y en la sesión conjunta para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, en espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear tu propia agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencias similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua, a través de tests de valoración y participación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, además de la resolución de casos prácticos.
Exámenes online y/o presenciales al final de cada cuatrimestre. Puedes elegir en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Prácticas externas en empresas. Las prácticas serán evaluadas, por una parte, con un informe del tutor externo del centro de prácticas en el que el estudiante esté realizándolas y, por otra, con la elaboración de una memoria final de prácticas.
Trabajo Final de Máster. Será un ejercicio original, desarrollado bajo la dirección de un profesor.
Departamentos de apoyo al estudiante
Contamos con servicios de apoyo en el ámbito académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) ayuda a los alumnos en sus estudios oficiales, facilitando la conciliación personalizada entre trabajo, familia y estudios.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración.
Campo laboral
Descubre las salidas profesionales de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible online
Este posgrado abre a los egresados múltiples oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado. En el ámbito de desarrollo sostenible podrán ser:
Técnico de desarrollo sostenible: te encargarás de crear estrategias útiles para optimizar al máximo los recursos y reducir el impacto medioambiental.
Especialista en sostenibilidad: dirigirás asuntos de sostenibilidad de las organizaciones, tales como la gestión de flujos de residuos, prácticas de construcción ecológica, entre otras cosas.
Consultor en sostenibilidad corporativa: orientarás a las empresas para que puedan integrar una estrategia de sostenibilidad a su modelo de negocio.
Gestor de proyectos de desarrollo sostenible: coordinarás iniciativas que tengan como objetivo mejorar el rendimiento medioambiental, social y económico de tu organización.
Formador en desarrollo sostenible y gestión ambiental: promoverás la responsabilidad ambiental entre todos sus miembros, proveedores, clientes y otras partes interesadas sobre las que tengas influencia.
Perfil de egreso
Al finalizar la maestría, tendrás los conocimientos prácticos y avanzados en campos que te permitirán:
Diseñar acciones, en el marco del desarrollo sostenible, para facilitar la obtención y mantenimiento de certificaciones que demuestren el compromiso de las empresas y organizaciones con el medio ambiente y la sociedad.
Planear estrategias de cambio cultural dentro de las organizaciones para que adopten modelos de gestión comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Identificar y establecer nuevas conexiones entre diferentes disciplinas y conocimientos profesionales para solventar retos complejos de desarrollo sostenible.
Analizar las herramientas y elementos del ámbito del emprendimiento sostenible (lienzo de modelo de negocio sostenible, fuentes de financiación, etc.) para proponer un plan de negocio sostenible.
Claustro
Un claustro vinculado a la realidad profesional de la sostenibilidad empresarial
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
El equipo docente de esta titulación está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Son profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral, que comparten sus conocimientos en continua actualización. Además, cuidan la calidad de la enseñanza y se someten a continuos controles de calidad de forma interna para acreditar que cumplen con los estándares exigidos.
Dirección
Directora académica
Directora académica
975
Asesora de empresas y docente en sostenibilidad. Es miembro del consejo asesor de varias empresas europeas y latinoamericanas, del patronato de la Fundación ECODES y codirectora del Foro ESG de FIDE.
Nuestros expertos y docentes destacados
Docente UNIR
Profesora
999
Directora del Área de Empresa en UNIR. Consultora económica de varias instituciones privadas y públicas. Doctora en Economía e investigadora.
Docente UNIR
Profesor
731
Doctor en Comunicación. Experto en comunicación turística y organizacional. Trabaja con empresas internacionales, instituciones y organismos de Naciones Unidas. Sus líneas de investigación son las redes sociales y el turismo.
Docente UNIR
Profesor
731
Consultor independiente en ámbitos de estrategia y medio ambiente. En sus 28 años de vida profesional ha estado vinculado al sector público y privado y a la docencia. Doctor en Biotecnología y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña