Desarrolla habilidades para regular el sector sanitario con soluciones jurídicas de la normativa estatal y europea
Inicio
03 nov 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Maestría en Derecho Sanitario: especialízate en la legislación del sector salud
Accede a una de las ramas con más crecimiento en el ámbito jurídico
Adquiere conocimientos avanzados y aplicables a la gestión y regulación del sector sanitario con esta titulación oficial y 100% online. Serás un profesional altamente demandado en el mercado laboral, ya que la demanda social ha crecido de forma ininterrumpida en los últimos 25 años. Esto se refleja en despachos, compañías de seguros, administraciones públicas, farmacéuticas, laboratorios o sindicatos, entre otros.
Prepárate para los retos jurídicos que plantea el derecho sanitario
Con la Maestría en Derecho Sanitario de UNIR también serás un experto en regulación referente al marco estatutario de las profesiones sanitarias y a los derechos y obligaciones de los pacientes. Esto incluye las bases reguladoras de operaciones particulares dentro de un centro sanitario, los trasplantes de órganos, la donación de sangre o la reproducción asistida.
Gracias a la colaboración de la maestría con ANEFP, la asociación líder en el sector del autocuidado en España, podrás desarrollar casos prácticos reales guiados por profesionales en activo. Por su parte, el convenio con Ramón y Cajal Abogados, uno de los despachos más prestigiosos de España, tendrás la oportunidad de trabajar en casos prácticos diseñados e impartidos por sus profesionales.
Además, participarás en talleres y seminarios sobre temas de actualidad jurídica, y podrás enfrentarte a un reto empresarial real propuesto por el despacho, aportando soluciones innovadoras a través de tu Trabajo de Fin de Máster.
Acceso exclusivo: La maestría está dirigida únicamente a egresados de la Licenciatura en Derecho. No se contemplan postulaciones de otras disciplinas.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Sanitario en UNIR México?
Esta formación sanitaria especializada en el marco jurídico te dará acceso para trabajar en una de las ramas con mayor crecimiento del sector, especialmente desde la pandemia por el COVID-19. Al estudiar en UNIR, podrás:
Conocer y analizar en profundidad las bases teóricas y prácticas del Derecho Sanitario, tanto en el ámbito europeo como en el español.
Profundizar en la aplicación de la normativa sanitaria nacional e internacional, lo que te permitirá realizar un asesoramiento profesional integral que abarque todos los aspectos relacionados con este sector;
Comprender, con visión crítica, la problemática jurídica que gira en torno a los temas fundamentales que son propios de esta área científica;
Abordar casos reales de manera transversal e identificar las posibles soluciones jurídicas aplicables a cada supuesto concreto;
Aprender de un prestigioso equipo académico formado por profesores universitarios y abogados especialistas en derecho sanitario y farmacéutico;
Realizar tu Trabajo de Fin de Maestría de forma individual o en equipo durante el segundo cuatrimestre.
Amplía tu formación con contenidos exclusivos sobre derecho y la salud
Herramientas jurídicas de aplicación directa
Para completar tu experiencia, desde UNIR México te facilitamos el acceso a las aplicaciones más usadas en el ámbito legal. Como estudiante de la Maestría en Derecho de la Salud tendrás acceso a:
Base de datos 'La Ley' y 'Tirant Lo Blanch': doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio y la resolución de casos prácticos. Utiliza al máximo esta herramienta en la que trabajan diariamente más de 100 juristas.
vLex, Inteligencia Artificial aplicada a contenidos jurídicos: una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial que entiende el derecho y aprende contigo.
Revista de la Editorial Aranzadi: contenidos únicos para los alumnos de la Facultad de Derecho de UNIR.
Análisis de casos prácticos con abogados de los despachos que colaboran en la maestría
En la asignatura de 'Proyectos de Aplicación Práctica en Derecho Sanitario' de la Maestría en Derecho Sanitario aplicarás los conocimientos adquiridos a través de la resolución decasos. Es la forma perfecta de combinar teoría y práctica para hacer crecer tu carrera. Si tienes experiencia profesional relacionada, podrás convalidar esta asignatura.
Conoce las salidas profesionales más destacadas de la Maestría en Derecho Sanitario
Este posgrado da respuesta a una demanda social y del mercado laboral que requiere profesionales especializados en este ámbito. Prepárate para trabajar en:
Asesoría/consultoría/abogacía en despachos de abogados con especialización en Derecho sanitario, así como en mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Asesoría/consultoría en empresas y organizaciones, con especialización en Derecho sanitario.
Asesoría/consultoría en empresas privadas dedicadas al sector sanitario y socio-sanitario, tanto en la prestación de servicios como en la provisión de equipamientos y productos sanitarios.
Asesoría/consultoría en entidades diversas: ONGs, asociaciones, federaciones de asociaciones, fundaciones, organizaciones benéficas, colegios profesionales, sindicatos médicos y del ámbito sanitario, u otras entidades de similar naturaleza.
Asesoría/consultoría/abogacía en compañías de seguros de salud y de responsabilidad civil.
Servicios jurídicos de las Administraciones públicas -estatales o regionales- con competencias en materia de sanidad, tras la superación de las pruebas selectivas de acceso que correspondan (concurso, oposición o concurso-oposición).
Asesoría jurídica y consultoría en el ámbito de los Departamentos Jurídicos de laboratorios, compañías farmacéuticas o centros de investigación biomédica y de farmacobiología aplicada.
Asesoría jurídica y consultoría en el ámbito de Organismos Internacionales (OMS, Unión Europea, EMEA, etc.)
Una metodología flexible adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Networking
Conéctate con personas de todo el mundo y amplía tu red profesional.
Exámenes en línea
Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.
Un equipo docente formado por profesionales en derecho sanitario
Excelencia en el claustro académico
En UNIR queremos que te formes con profesionales en activo y especialistas de referencia. Todos nuestros profesores del Maestría en Derecho Sanitario son expertos del sector y trasladan la realidad profesional a las aulas para que recibas una formación ligada a la actualidad.
El claustro académico es fruto de una cuidada y depurada selección de diversos profesionales del Derecho, que desde diferentes ópticas imparten la docencia que integra el plan de estudios. Son todos ellos de reconocido prestigio, y su presencia pone de manifiesto el esfuerzo por lograr la excelencia académica del Maestría dentro de un área del Ordenamiento jurídico en el que no abundan profesionales con una experiencia tan dilatada. Se logra, así, un equilibrio entre los profesionales que abordan la materia desde unpunto de vista práctico y quienes pueden aportar las bases jurídicas más teóricas que constituyen los cimientos de la disciplina.
Director académico
Director académico
978
Director Ejecutivo. Coordinador Académico del MU en Derecho Sanitario UNIR. Doctor en Derecho por la Universidad de Lérida. Profesor contratado doctor de Derecho Administrativo. Vicepresidente del Comité de Bioética del Gobierno de Navarra.
Docente UNIR
Docente Unir
999
Abogacía en despacho multidisciplinar, ramas civil, mercantil y penal principalmente. Desde 2008 forma parte del mundo universitario.
Docente UNIR
Docente Unir
999
Lleva más de 20 años desarrollando funciones jurídico presupuestarias en el Gobierno de La Rioja. Especialista en contratación pública y compra pública sanitaria.
Para poder acceder a esta Maestría en Derecho Sanitario es necesario estar en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, en Derecho o en titulaciones que puedan ser consideradas equivalentes
Perfil recomendado
Este posgrado en Derecho de la Salud está dirigido a aquellas personas interesadas en:
Especializarse en una de las ramas más pujantes del ordenamiento jurídico.
Saber abordar los retos jurídicos de la sanidad desde una perspectiva integral.
Conocer la regulación y legislación sobre los servicios de salud y trato con el paciente y personal.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars
UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Documentación de Calidad de la titulación y normativa
El TFM de la Maestría en Derecho Sanitario, a diferencia de otras universidades en las que se realiza como componente final, se encuadra dentro del segundo cuatrimestre. Además, ofrecemos la posibilidad de que hagas el TFM de manera grupal, lo que enriquece el trabajo y facilita su elaboración.
Admisión
Maestría en Derecho Sanitario: especialízate en la legislación del sector salud
Requisitos de inscripción
Según lo establecido de manera legal, para poder acceder a la Maestría en Derecho Sanitario, el alumno debe estar en posesión de un título de licenciatura oficial en Derecho.
Perfil recomendado
Se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título. Por eso, la Maestría en Derecho Sanitario es para ti si deseas:
Especializarte en una de las ramas más demandadas del ordenamiento jurídico, tanto en el sector público como privado.
Conocer la normativa estatal y europea del ámbito sanitario.
Saber abordar los retos jurídicos de la sanidad desde una perspectiva integral en cuestiones como la bioética o la venta de medicamentos.
Proceso de inscripción (Maestrías Europeas)
Inscribirte en UNIR es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online
Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
Campus Virtual: en nuestra plataforma en línea encontrarás todo lo necesario para estudiar derecho sanitario, como tus clases, profesores, compañeros, chats y foros de discusión.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias
Tanto en la Maestría en Derecho Sanitario como en el resto de nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Tutor-UNIR: te acompañará desde el primer día vía teléfono y correo electrónico.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre en lo que necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Los profesores que imparten las asignaturas de la Maestría en Derecho Sanitario te calificarán con base a los siguientes puntos:
La evaluación continua supone el 40% de la calificación.
Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre, constituyen el 60% de la evaluación. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
En el Trabajo Fin de Maestría: el 70% corresponde a la estructura y contenidos (20% y 50%, respectivamente), y el 30% restante a la defensa (es necesario superar la defensa para aprobar el TFM).
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros estudiantes dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
La especialización que te proporcionará este posgrado hará que aumenten las salidas profesionales a las que puedes acceder. Algunos de los campos en los que podrás trabajar como experto en Derecho y Salud, en función de tu titulación de origen, son:
Abogacía. Despachos de abogados especialistas en derecho sanitario, así como en mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. También en compañías de seguros de salud y de responsabilidad civil.
Asesoramiento jurídico-sanitario. Departamentos jurídicos en administraciones públicas con competencias en materia de Sanidad. También en empresas privadas de este sector, tanto en la prestación de servicios como en la provisión de equipamientos y productos sanitarios.
Asesoramiento jurídico-farmacéutico. Laboratorios, compañías farmacéuticas o centros de investigación biomédica y de farmacología aplicada, dentro de su departamento de asesoría jurídica y consultoría.
Otras labores jurídicas y/o de asesoramiento. Entidades sin ánimo de lucro (ONG) como asociaciones, federaciones de asociaciones, fundaciones, organizaciones benéficas, colegios profesionales, sindicatos del ámbito sanitario y otras entidades de similar naturaleza.
Perfil de egreso
Los egresados de la Maestría en Derecho Sanitario destacan por sus capacidades y conocimientos, con los que son capaces de:
Conocer de forma exhaustiva las particularidades de los principales subsectores que integran el ordenamiento jurídico-sanitario.
Adquirir una visión integral de todo el sector y conocer su realidad para ser asesores de derecho sanitario.
Dominar en profundidad la aplicación de la normativa sanitaria nacional e internacional.
Realizar un asesoramiento profesional integral que abarque todos los aspectos relacionados con este sector.
Estar capacitados para comprender con visión crítica la problemática jurídica que gira en torno a los temas fundamentales que son propios de esta área científica.
Tener las competencias necesarias para abordar supuestos de hechos reales e identificar las posibles soluciones jurídicas aplicables a cada caso concreto.
Claustro
Aprende directamente con profesionales con gran experiencia en Derecho y Salud
Los perfiles del claustro de la Maestría en Derecho Sanitario compaginan la trayectoria académica con el ejercicio activo de la profesión como expertos en el área, principalmente, como abogados especialistas en Derecho Sanitario y Farmacéutico. La combinación perfecta para que aprendas directamente con los mejores profesionales del sector.
Nuestros expertos y docentes destacados
Docente UNIR
Profesor
731
Profesor titular de Derecho administrativo (acreditado a Catedrático) en la Universidad de Lérida. Sus ámbitos de investigación más habituales son el Derecho sanitario y de los servicios sociales, el Derecho ambiental, y la justicia administrativa.
Docente UNIR
Profesor
731
Doctor en Derecho. Coordinador de ANDOC. Sus áreas de investigación son los derechos humanos, el ámbito de la libertad de conciencia de ciudadanos frente a los poderes públicos y la Bioética. Director del Máster en Bioética online de UNIR.
Docente UNIR
Profesora
999
Nuria suma a su perfil jurídico más de 20 años junto a científicos, para asesorar sobre medicamentos y productos sanitarios. Es regulatory partner en VC BIOLAW y preside la Sección de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Experta Asociada
Colaboradora
1002
Técnico Superior de la Administración de la Comunidad de Madrid. Doctor en Derecho. Experto en métodos adecuados de resolución de controversias. Experto en derecho sanitario.
Experto Asociado
Colaborador
749
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Lleida.
Experta Asociada
Colaboradora
1002
Abogada especializada en Derecho Sanitario y Bioético. Estudiosa de la materia de diversas publicaciones, es sobre todo un práctico del Derecho con experiencia en litigios, principalmente en las Jurisdicciones Laboral y Contenciosos Administrativo.
Experto Asociado
Colaborador
749
Profesor Ayudante Doctor en el Área de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, con experiencia de 10 años en el ámbito sanitario. Autor de diversas publicaciones sobre mis líneas de investigación. Estancia en varias universidades extranjeras.
Docente UNIR
Profesor
731
Con experiencia jurídica orientada al sector farmacéutico y Life Sciences, actualmente centra su actividad en la negociación, regulación y gestión de contratos relacionados con ensayos clínicos.
Docente UNIR
Profesor
731
Abogado, consultor y asesor político, nacido en A Coruña en 1986. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Especialista en Derecho Público, Derecho Sanitario y responsabilidad civil. Master por la University of Sussex.