Calidad Europea
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Derecho
  • Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Transnacional

Máster Universitario en
Derecho Penal Internacional y Transnacional

Especialízate en este ámbito y contribuye a la construcción de un sistema de justicia global más equitativo

Inicio

03 nov 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Exámenes

En línea

Modalidad

Online interactivo

Titulo

Oficial

QS Stars otorga las cinco estrellas a UNIR

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Una metodología flexible adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Nuestros tutores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.

Networking

Conéctate con personas de todo el mundo y amplía tu red profesional.

Exámenes en línea

Realiza tus pruebas y evaluaciones totalmente online a través del campus virtual.

Un claustro de especialistas en derecho penal internacional vinculado a la realidad profesional

Nuestros profesores son expertos en las asignaturas del derecho penal internacional, y cuentan con una sólida trayectoria académica profesional.  El claustro está compuesto por diversos perfiles, incluyendo académicos, abogados, magistrados y especialistas del ámbito. Esto garantiza una formación siempre actualizada.

Profesor

Profesor

Servicios Jurídicos en Presidencia del Gobierno, Abogacía del Estado y Cuerpo Jurídico Militar. Doctor con Mención Europea, acreditado en ANECA para profesor contratado doctor y de Universidad privada. Comisionado Iraq, Líbano y Guinea Ecuatorial

Francisco Javier Hernández Suárez-Llanos

Docente UNIR

Profesor

731

Doctora en Derecho por la Universidad de Ulster. Ha trabajado para distintas organizaciones combinando cuestiones de derechos humanos, humanitario, penal internacional y transnacional. Es especialista en género y crímenes internacionales.

Ana Martín Beringola

Docente UNIR

Profesor

731

Abogado especializado en derecho penal e internacional vinculado a relevantes causas internacionales. Se ha desempeñado ante mútiples instancias judiciales y organismos internacionales. Ha sido profesor en universidades españolas y extranjeras.

Aitor Martínez Jiménez
Conocer el claustro completo

Requisitos de acceso a la Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional 

Para inscribirte en la Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional es necesario ser graduado o licenciado en Derecho o titulaciones consideradas equivalentes. En caso de titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior deberán acreditar un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Perfil recomendado

Esta maestría está orientado a profesionales cuyos objetivos son:

  • Trabajar en organizaciones internacionales.
  • Participar en las estructuras de cooperación transnacional contra el crimen organizado.
  • Litigar o ejercer en casos de graves violaciones de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

IMPORTANTE

*Aclaración sobre nombre oficial

Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Derecho Penal Internacional y Transnacional conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.

    Enlaces de interés