Investiga a los delincuentes con el Máster en Análisis de la Conducta Criminal*
Desarrolla competencias de manera práctica con los software más avanzados
Adéntrate en el campo de la investigación criminal y ciencias forenses con el Máster en Análisis de la Conducta Criminal. Este programa te permitirá la elaboración de informes forenses criminológicos, brindándote las capacidades necesarias para prevenir y comprender la criminalidad contemporánea, de la mano de un gran claustro de expertos. Adquiere un sólido entendimiento de la psicología jurídica y familiarízate con las herramientas más avanzadas.
Accederás a talleres prácticos virtuales de programas como CrimeStat y GvSIG –un software líder en el análisis geográfico del delito– o R -para análisis estadístico de datos-. Además, tendrás acceso a la base de datos La Ley, para la resolución de casos prácticos; a VLex, plataforma de IA con una amplia colección de información jurídica; Tirant Lo Blanch, la librería virtual especializada en obras jurídicas; y Aranzadi, un software especializado en formación jurídica.




Aprovéchate de nuestros beneficios, del programa de becas o el reconocimiento de créditos
En tu experiencia educativa tendrás la oportunidad de beneficiarte con nuestra colaboración con más de 50 entidades y sindicatos, como SUP, JUPOL, JUCIL, CEP, TAMP, AFP, SME, SiPE, ErNE, CSIF o SPP. Consulta si formas parte de alguno de los colectivos incluidos y de qué manera puedes favorecerte.
Además, tendrás acceso a mejoras adicionales gracias a nuestro acuerdo especial con el Ministerio de Defensa. Si eres miembro contarás con descuentos exclusivos en nuestros programas educativos. Estas alianzas estratégicas enriquecerán tu experiencia académica y te ofrecerán oportunidades únicas de desarrollo profesional.




Inicio
24 mar 2025 Ver Calendario
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Docencia 100% en línea
Clases en directo
Tutor personal
Máxima acreditación de FIMPES a UNIR
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar el Máster en Investigación Criminal online de UNIR?
Conviértete en el profesional que necesita la sociedad para prevenir el delito con el Máster de Análisis de la Conducta Criminal. Este máster te prepara para:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones concretas relacionadas con el proceso criminal y sus protagonistas en términos de interacción profesional.
- Emplear los instrumentos de información geográfica en el ámbito de análisis situacional del delito.
- Diseñar programas de tratamiento de reinserción social destinados a la disminución de la reincidencia y adaptados a las diferentes tipologías de delincuentes.
- Redactar los informes criminológicos especializados adecuados para cada situación, en el ámbito de las pruebas periciales.
- Relacionar las diferentes etapas del proceso judicial en las que se pueden realizar intervenciones con la víctima y sus características más relevantes.
- Elaborar hipótesis de verdad y de engaño de las declaraciones de los testigos utilizando las técnicas para el análisis de la credibilidad con mayor soporte empírico.
Con Juan Enrique Soto al frente del título, referente en perfilación criminal con una trayectoria de más de 30 años
UNIR cuenta con Soto como coordinador académico del máster y su experiencia sirve de guía a los estudiantes para la consecución del plan de estudios. Gracias a tantos años de trabajo, sus historias les permiten revivir delitos y usarlos como ejemplos prácticos para analizar la escena de un crimen o reconstruir, paso a paso, antiguos casos reales.
Soto fue el creador de la Sección de Análisis de la Conducta (SAC) dentro de la Policía Nacional y entre sus hitos más importantes, destacan la creación de métodos de aplicación de la Psicología a la investigación criminal, como el Método VERA de elaboración de perfiles psicológicos de agresores desconocidos, así como el Protocolo NBAM de análisis del comportamiento no verbal.
Participa en seminarios relacionados con el análisis de conducta criminal
El Máster Universitario en Investigación Criminal te ofrece diferentes seminarios para ampliar tus conocimientos sobre materias específicas de la profesión.
Comunicación no verbal
Analizarás, desde una perspectiva eminentemente práctica, la comunicación no verbal del victimario para tratar de detectar incongruencias entre lo que manifiesta y cómo lo hace. Estas funcionan como señales de alarma que avisan al investigador acerca de intentos de engaño o de ocultación de información relevante.
Conflicto híbrido
Abordarás las amenazas a la seguridad que tanto las Fuerzas Armadas como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben enfrentar para proteger al Estado, los ciudadanos y las alianzas internacionales suscritas por cada país. Descubrirás cómo abordar las consecuencias criminológicas de la guerra híbrida, en concreto:
- La victimología asociada al empleo de civiles como objetivo militar.
- La comisión de delitos por parte de los integrantes de los bandos en conflicto.
- Las labores de policía de investigación criminal durante un conflicto militar.
- El uso de la ciberinvestigación en relación con la seguridad interna y externa de un país en conflicto.
Para acceder a este posgrado necesitarás cumplir con ciertos requisitos.
- Contar con estudios universitarios en Criminología o acreditar experiencia profesional demostrable (al menos dos años) en el ámbito de la investigación criminal.
- Tener formación universitaria en titulaciones relacionadas con Derecho, Psicología o Ciencias de la Salud (deberás cursar complementos de formación).
Perfil recomendado
Matricúlate en este máster si estás interesado en:
- Especializarte en análisis de la conducta criminal y perfilación.
- Avanzar en tu carrera si eres miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCC) y deseas ascender o trabajar en un departamento específico relacionado con la investigación criminal.
- Adquirir competencias en la elaboración de informes forenses criminológicos, esenciales para juicios y tribunales.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Conoce al claustro completoOtra información de interés- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
Títulos relacionados
Contamos con otros títulos relacionados que también te pueden interesar.
Admisión
Requisitos de acceso
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales del Máster en Investigación Criminal se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Perfil recomendado
Este máster está dirigido a estudiantes cuyos objetivos son:
- Realizar informes criminológicos exhaustivos, aptos para ser defendidos con todas las garantías en juicios orales y tribunales.
- Evaluar el riesgo de violencia a través de las técnicas y métodos de investigación criminal más avanzados.
- Asesorar a entidades locales en estrategias de prevención del delito, aprovechando tus habilidades en el crime mapping y otras competencias relacionadas.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Solicita tu admisión rellenando el formulario de solicitud de información, o bien llamando al +52 (55) 70055758 o enviando un email a inscripciones@unirmexico.mx
- Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
- Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
- Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
- Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Resuelve problemas reales y aprende a manejar las herramientas del sector mediante el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR. Al finalizar tu máster podrás integrarte en cualquier organización con alto rendimiento desde el primer día.
- Problemas: explora situaciones reales de diversas instituciones o empresas a las que des apoyo con tus habilidades y conocimientos. Aprenderás a idear soluciones de gestión adaptadas a distintas necesidades que puedan surgir dentro de tu puesto de trabajo.
- Proyectos: diseñarás un trabajo completo relacionado con la investigación criminológica dentro del proceso judicial basado en casos reales.
- Personas: accede a un plan de desarrollo personalizado diseñado para fomentar supercompetencias que potenciarán tu crecimiento tanto a nivel personal como profesional. Este enfoque se ajusta a tu perfil individual, promoviendo un crecimiento óptimo.
- Porfolio: refleja en tu porfolio profesional todos los casos prácticos, talleres en directo, resolución de problemas y herramientas que adquieras durante el máster. Será un testimonio de tu experiencia y aprendizajes, demostrando tu preparación para enfrentar los desafíos del mundo laboral en esta especialización.
A este modelo de estudio se le une el método propio de UNIR, flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Los profesores que imparten las asignaturas del Máster en Neuropsicología y Educación te calificarán con base en los siguientes criterios.
- La evaluación continua supone el 40% de la nota.
- Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre, constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
- El Trabajo Fin de Máster tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM, que deberá otorgar el visto bueno.
Campo laboral
El Máster en Investigación Criminal online de UNIR te brinda un amplio abanico de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como privado.
Te convertirás en un profesional indispensable en:
- Despachos de abogados, aplicando análisis delictivo y elaborando informes criminológicos para respaldar casos legales.
- Despachos de criminólogos/as, contribuyendo en la comprensión y prevención del comportamiento delictivo y asesorando en seguridad.
- Oficinas de asistencia a víctimas, brindando apoyo y orientación en procesos de recuperación.
- Asociaciones de intervención con víctimas, empoderando y apoyando a víctimas de delitos.
- Instituciones penitenciarias, realizando análisis y estrategias de rehabilitación.
- Fiscalías, colaborando en la preparación de casos y respaldando investigaciones.
- ONG y entidades, participando en iniciativas de prevención, asistencia y seguridad ciudadana.
Perfil de egreso
La finalidad del Máster Universitario en Investigación Criminal es que te conviertas en un especialista en el ámbito de la criminología y la perfilación, listo para abordar los desafíos del mercado laboral. Desde el inicio tendrás un acercamiento directo a la realidad de este sector y te enfrentarás a situaciones reales que te proporcionarán los conocimientos prácticos y avanzados necesarios en áreas que te permitirán:
- Adquirir de manera exhaustiva las técnicas y métodos de investigación criminal más avanzados.
- Comprender y llevar a cabo estrategias de actuación frente a los fenómenos criminales más graves.
- Desarrollar las competencias necesarias para evaluar el riesgo de violencia.
- Aprender a discernir los elementos que se requieren para la realización de informes criminológicos en el contexto forense, centrado en la criminología y la victimología forenses.