Implementa la normativa vigente con la Maestría en Protección de Datos Personales
Con la Maestría en Protección de Datos Personales contarás con formación integral en una de las materias cada vez más importantes y complejas del ámbito jurídico, como son la protección de datos personales, la transparencia, la rendición de cuentas y la seguridad de la información.
Con esta maestría especializada adquirirás los conocimientos necesarios para realizar con rigor los procesos de implementación de la normativa vigente. También serás capaz de asesorar respecto a cualquier situación, garantizando el cumplimiento proactivo y adecuado de las obligaciones jurídicas que dicta La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).
Además tendrás acceso a charlas, seminarios y talleres, sin costo adicional, en los que se tratarán temas de interés y serán impartidos por profesionistas de gran reconocimiento en el sector.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Protección de Datos Personales en UNIR México?
UNIR México colabora con empresas, despachos, asociaciones e instituciones públicas de reconocido prestigio, como CONATRIB, SAT, ANAC o INAP:
La Maestría en Protección de Datos Personales está diseñada para preparar a agentes del cambio capaces de incidir en diversos ámbitos de influencia, consiguiendo la consolidación de las instituciones democráticas y una sociedad participativa. Con esta titulación crecerás profesionalmente, adquiriendo nuevos conocimientos y mejorando tu perfil profesional para alcanzar nuevas metas. Además:
Te enseñará todos los conceptos relativos a la LFPDPPP, así como todos los agentes que intervienen en el marco jurídico que dicta la ley: áreas, categorías, sujetos, responsabilidades, tratamientos y unidades administrativas.
Te aportará una visión general sobre la evolución y relevancia internacional de la Ley de Protección de Datos. Está diseñada exclusivamente para el estudio del derecho humano en relación con este ámbito, lo que te permitirá trabajar como experto en todas sus áreas de actuación.
Te especializará en Protección de Datos y te formará en áreas tan innovadoras como la aplicación del marco jurídico en torno a las TICS.
Te ayudará a resolver problemas que conlleven el cumplimiento de las leyes en materia de transparencia, archivos y protección de datos personales.
Contarás con un claustro de excelencia. Aprenderás de profesionales en activo y de reconocido prestigio en el sector. Entre ellos destaca la profesora Marina Alicia San Martín Rebolloso quien formó parte del INFO CDMX, INAI y ASF.
Conviértete en el profesionista que necesitan las empresas
Con la Maestría en Protección de Datos en línea podrás formar a la ciudadanía para ejercer su derecho a la información y vigilar el desempeño transparente de las instituciones públicas y privadas; así como el uso correcto de los datos personales de cada individuo.
Además, podrás ofrecer servicios profesionales de:
Consultoría y asesoramiento en materia de protección de datos.
Contratos de transferencias y encargos de tratamiento de datos.
Desarrollo de mecanismos de autorregulación.
Diseño del sistema de respuesta ante el ejercicio de derechos por titulares.
Implementación de políticas de protección de datos personales.
Un plan de estudios actualizado y enfocado a la práctica profesional
UNIR México te ofrece una formación integral en la materia, proporcionándote un conocimiento actualizado y completo tanto a nivel teórico como práctico, con el fin de que logres mejorar tu perfil profesional para asumir nuevos retos.
La Maestría en Protección de Datos te ofrecerá la oportunidad de formarte con profesionistas de referencia en el sector. Además, contarás con asignaturas de relevancia temática que te permitirán destacar laboralmente:
Perspectiva internacional. Te ofrecerá una visión conjunta y global de lo que se está haciendo en Protección de Datos en mercados como EEUU y Europa. Normativas que progresivamente están llegando a México y que te permitirán adelantarte a los pasos futuros.
Jurisprudencia. Reforzarás el carácter práctico de la maestría. Analizarás casos reales y soluciones emitidas por los tribunales de justicia.
Temas selectos. Tratarás novedades jurídicas, cuestiones de especial transcendencia y casos excepcionales de aplicación de la ley, entre otros.
Personaliza tu Maestría con una especialidad americana
Gracias al convenio de UNIR México con la MIU City University Miami (EE.UU.), te ofrecemos la oportunidad de formarte es una institución estadounidense con una beca de hasta el 75% en tu certificación. Impulsa e internacionaliza tu perfil profesional complementando tu Maestría Oficial Mexicana con un título americano de una de las áreas con mayor demanda laboral:
El Certificado te permitirá desarrollar y mejorar tu capacidad dialéctica y de argumentación durante el procedimiento. Tendrás la oportunidad de practicar distintos tipos de intervención con técnicas específicas de interrogatorio y control de las emociones. De esta forma, podrás estructurar los argumentos de su alegato con concisión, eficiencia y precisión logrando más y mejores acuerdos.
Además, el Certificado te permitirá conocer algunas de las claves para el ejercicio profesional orientadas al marketing, la gestión de la comunicación en el despacho, la gestión documental y de expedientes y la operativa financiera.
El Certificado te preparará para afrontar los nuevos retos del derecho digital y las consecuencias del impacto de las más modernas tecnologías en las empresas, como blockchain, big data e inteligencia artificial, entre otras.
Gusta del trabajo multidisciplinario, el compromiso constante y la proactividad, herramientas indispensables en el cumplimiento de proyectos profesionales y personales.
Licenciada en Derecho, especialista en transparencia, acceso a la Información, protección de datos personales en sector público y privado. Se ha desempeñado en diversas instituciones gubernamentales federales e instituciones universitarias.
Experta en Derecho de Acceso a la Información, combate a la corrupción y derecho a la protección de datos personales, con experiencia en estos temas desde el 2004. Participación en Diseño de Políticas Públicas en estas materias.
Abogada especialista en transparencia, privacidad y rendición de cuentas con más de 20 años de estudio y experiencia en dichas materias, de las que ha sido profesora, ponente y capacitadora y más de15 años de trabajo en el servicio público.
Titulación Oficial Mexicana + Certificado Internacional
En UNIR México sabemos que es importante contar con un perfil internacional, por esta razón, al terminar tu maestría mexicana en Protección de Datos Personales conseguirás una doble titulación:
Maestría en Protección de Datos, avalada por la SEP y otorgada por UNIR México.
Título Propio Europeo con valor curricular, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Además, para completar tu preparación y poder el otorgar mayor valor a tu currículum, al finalizar con éxito cada módulo obtendrás un Diploma en el área de conocimiento de es periodo.
Primer semestre: Diploma en Sistemas de Protección de Datos Internacionales.
Segundo semestre: Diploma en Derecho, Regulación y Garantías de Protección de Datos para la Ciudadanía.
Tercer semestre: Diploma en Seguridad y Protección de Datos en Tecnologías de la Información.
Reconocimientos académicos
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Para poder acceder a la Maestría en Protección de Datos Personales es requisito imprescindible contar con:
Certificado total de estudios y/o título profesional de licenciatura en áreas relacionadas con el derecho, ciencias políticas, criminología, administración pública, gestión pública, informática, administración, negocios, telecomunicaciones, comercio electrónico, contabilidad y economía.
Se contemplan para los aspirantes que no pudieran demostrar afinidad por antecedentes académicos alguno de los siguientes criterios para la demostración o desarrollo de los conocimientos, habilidades, herramientas y destrezas necesarias que le permitan el ingreso y permanencia en la maestría:
Experiencia Profesional:aspirantes al programa que cuenten con experiencia profesional demostrable en ámbitos privados u organismos públicos, ya sea en áreas funcionales o de gestión, con no menos de un año experiencia, podrán aspirar al ingreso de esta maestría. UNIR evaluará y dictaminará la suficiencia del perfil y de su experiencia profesional.
Curso de Propedéutico: aspirantes que no pudieran demostrar afinidad por antecedentes académicos, examen diagnóstico o experiencia profesional deberán adquirir y acreditar los conocimientos y habilidades para el adecuado avance en las diferentes asignaturas a lo largo de la maestría a través de un curso propedéutico, con duración máxima de un mes, sin ningún tipo de costo.
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
Original de acta de nacimiento reciente, no mayor a tres meses previo al inicio de su programa.
Original del Certificado total de estudios de Licenciatura y copia del título (*según el caso).
Copia de la CURP.
Curriculum vitae.
Copia de identificación oficial (del IFE o INE).
6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Comprobante de pago de inscripción. *Para alumnos que se inscriben a la Maestría como opción de titulación por continuidad de estudios, deben presentar carta de autorización de la universidad donde realizaron sus estudios de licenciatura para continuar en UNIR México como opción de titulación.
Estudiantes no mexicanos matriculados en las Maestrías de UNIR México:
Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas
Matriculada condicionada
6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
Original Acta de Nacimiento apostillada*
Original de antecedente académico apostillado que acredite la conclusión del nivel inmediato anterior a los estudios objeto a revalidación (certificado de estudios oficial o título oficial de bachillerato) *, **
Original del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura apostillado que ampare los estudios realizados en el extranjero para gestión de revalidación*, **
Original Certificado de Estudios de Licenciatura apostillado; asignaturas con calificaciones de los estudios cursados, que describan las unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas.
Copia del Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura que se pretende revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con el programa nacional afín). En caso de estar en otro idioma diferente al español, se requiere traducción.
Carta poder simple para el trámite de Revalidación.
Copia de identificación oficial del estudiante (pasaporte, credencial de elector).
Copia del pago de reserva.
Copia de comprobante de pago de derechos para el trámite de revalidación.
Curriculum vitae
* No copias notariadas ** No KARDEX ni historial académico *** Si los documentos oficiales que se solicitan son presentados en idioma distinto al español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado o por Embajadas o Consulados
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
Nuestra metodología es el valor más importante para nuestros alumnos. Te presentamos una nueva forma de enseñanza en línea, con la máxima calidad y con la garantía de aprendizaje de nuestros estudiantes para la Maestría en Protección de Datos en línea.
Una nueva metodología en UNIR México
El aprendizaje que disfrutarás en nuestra Maestría se basa en la fusión de las 5 metodologías de aprendizaje más innovadoras del mercado:
Mobile learning. Toda la Maestría está diseñada para que puedas estudiar estés donde estés, con tu celular, sin necesidad de una computadora.
Micro-learning. Cada materia se compone de videos de 5 minutos con los conceptos clave, un test y un video de resolución del mismo; lo que te permitirá disponer de un aprendizaje con mayor rapidez y eficiencia.
Aprendizaje Adaptativo. Todos los temas se acompañan de contenido extra para aquellos alumnos que quieran o necesiten profundizar más.
Flipped Classroom. Conocerás los contenidos teóricos previamente y en las clases en línea en vivo podrás ponerlos en práctica en casos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos. Cada semana tendrás una actividad a realizar orientada a la resolución de problemas reales.
Y además… Nunca estarás solo. Desde el primer día se te asignará untutor profesorcon el que tendrás contacto directo y podrás solucionar todas las dudas que te puedan surgir. Él te apoyará todos los días para ayudarte en todo lo que puedas necesitar.
Campo laboral
Con la Maestría en Protección de Datos podrás trabajar en:
Instituciones públicas y privadas que reciban, generen o administren recursos públicos.
En organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Instituciones de investigación académica y educación superior que realicen investigación en materia de gobernabilidad y rendición de cuentas.
Gobiernos municipales, estatales y federales.
Empresas privadas obligadas a cumplir la ley federal de protección de datos personales en manos de particulares.
Perfil de egreso
El egresado de la maestría en Protección de Datos será capaz de:
Analizar y resolver eficazmente situaciones relacionadas con transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales, mediante la interpretación y aplicación adecuada de la norma jurídica y de los aspectos técnicos y procedimentales correspondientes.
Formar a la ciudadanía para que ejerza su derecho a la información y vigile el desempeño transparente de las autoridades, así como el uso correcto de los propios datos personales.
Realizar investigaciones y producir textos científicos aplicados al mejoramiento y desarrollo de los derechos de transparencia y protección de datos personales.
Gestionar la información desde su generación hasta su entrega final en archivos administrativos e históricos; además de los sitios web donde los entes públicos disponen información para la ciudadanía.
Claustro
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Dirección
Gusta del trabajo multidisciplinario, el compromiso constante y la proactividad, herramientas indispensables en el cumplimiento de proyectos profesionales y personales.
Licenciada en Derecho, especialista en transparencia, acceso a la Información, protección de datos personales en sector público y privado. Se ha desempeñado en diversas instituciones gubernamentales federales e instituciones universitarias.
Nuestros expertos y docentes destacados
Experta en Derecho de Acceso a la Información, combate a la corrupción y derecho a la protección de datos personales, con experiencia en estos temas desde el 2004. Participación en Diseño de Políticas Públicas en estas materias.
Abogada especialista en transparencia, privacidad y rendición de cuentas con más de 20 años de estudio y experiencia en dichas materias, de las que ha sido profesora, ponente y capacitadora y más de15 años de trabajo en el servicio público.
Cuenta con una experiencia de más de 12 años en sector público, siempre en los campos de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, esto en diversas instituciones federales (INAI, SECTUR, FGR y Senado de la República).