Inicio
03 nov 2025
Domina las leyes digitales y desarrolla tu actividad en uno de los ámbitos con mayor desarrollo del momento
Inicio
03 nov 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
En línea
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.
La Maestría en Derecho Digital online pretende dar respuesta a la acuciante demanda de profesionales especializados en el ámbito del derecho de las nuevas tecnologías. En este sentido, serás capaz de:
Mejora tu perfil profesional con RED Proyectum, un grupo de importantes empresas y despachos con los que podrás realizar tu TFM sobre casos reales en materia de derecho digital.
Esta Máestría en Derecho de las Nuevas Tecnologías de UNIR tiene un marcado carácter práctico que te ayudará a desempeñar tus funciones en el ámbito profesional. Además, a través de la asignatura 'Proyectos de Aplicación Práctica' afrontarás una serie de retos profesionales, casos prácticos que aborden puntos como:
Profundiza tus conocimientos en protección de datos e inteligencia artificial, ciberseguridad, ecommerce y medios de pago fintech a través de sesiones prácticas mensuales de la mano de profesionales referentes del derecho digital. Entre las principales temáticas:
El derecho digital y su enfoque en inteligencia artificial, un análisis comparado con España. Regulación actual, novedades legislativas en materia de IA y protección de datos.
Actualidad sobre ciberseguridad. Regulación actual, situación en el ámbito empresarial, respuesta a incidentes de seguridad y ejemplos prácticos.
El comercio electrónico, medios de pago tradicionales vs fintech, análisis comparado con la Unión Europea. Situación global del comercio electrónico, regulación por países, análisis práctico y evolución de los medios de pago.
Parte de los contenidos de la maestría cumplen con los 5 dominios para la obtención de la certificación CPCC, de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum. Esta te acredita con un alto nivel de especialización en la normativa española en materia de cumplimiento de ciberseguridad, que aportará valor en tu carrera profesional ante la gran demanda de profesionales en este sector.
Una vez finalizado el posgrado podrás optar a obtener este certificado. Consulta toda la información, así como los requisitos, en ISMS Forum.


Descubre las principales aplicaciones y programas que complementarán tus estudios. Su uso te permitirá crecer a un ritmo más ágil. Entre otras:




Todos los estudiantes de la Maestría en Derecho Digital tienen acceso a AENOR, una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios.
Los estudiantes pueden acceder, descargar y disponer de las más de 200 normas UNE-ISO. Es decir, las normas ISO traducidas al español por nuestra entidad de normalización y certificación. Esto es fundamental en las asignaturas de compliance y ciberseguridad. Todas estas asignaturas están basadas en esos estándares internacionales.
El Máster en Derecho Digital y Nuevas Tecnologías te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, así como abogados de empresas, de despachos y consultorías de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR. Con ellos, podrás aplicar lo aprendido en el máster en diferentes sesiones prácticas y open classes sobre supuestos reales de actualidad.
![]()
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Derecho Digital conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.